- 16 de Mayo de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
INDUSTRIA DE EVENTOS
La reactivación
Convivir con la pandemia: empiezan los conciertos en Uruguay, Chile e Inglaterra
Las fotos del primer recital con distanciamiento social de Inglaterra dieron la vuelta al mundo. Uruguay fue el primer país de Latinoamérica en volver a los festivales, y en Chile planificaron varios conciertos en un centro de convenciones para octubre. ¿Qué ideas se podrían tomar para los eventos argentinos?
19 de agosto de 2020
18 de agosto de 2020 | 21:25

La pandemia ha modificado todos los ámbitos de la vida pero, afortunadamente, el ingenio humano no está en cuarentena, y en varios países del mundo ya se encontraron alternativas para que la industria de eventos vuelva a ponerse en marcha.

La mayor sorpresa en este sentido la dio Inglaterra, donde se organizó el primer concierto con distanciamiento social. La cita fue un show que ofreció el cantautor Sam Fender (▴ foto), el 11 de agosto en el Virgin Money Unity Arena, un estadio ubicado en Newcastle, ciudad donde vive el artista.



En el campo se dispusieron 500 plataformas de metal con barandas (una especie de corral, o palco) con capacidad para cinco personas máximo y con una distancia de dos metros entre ellas. Cada plataforma tenía una mesa, sillas y una heladera. Cabe señalar que, habitualmente, la capacidad de este lugar es de 45.000 personas; sin embargo, con la implementación de estos corralitos únicamente se permitió el acceso de 2.500.
En el mismo escenario y bajo el mismo formato ya están previstos varios recitales más, y el precio de las entradas es similar a los valores pre pandemia (alrededor de 37 libras el ticket), a lo cual se adiciona el alquiler de la plataforma, que cuesta 20 libras (este precio es por el palco, no por persona).
Entre las condiciones para ingresar, las personas que compartían la plataforma debían llegar en el mismo auto y se podían reservar bebidas de manera online, y luego pasar a recogerlas en el bar del lugar.
Modalidad uruguaya
En Latinoamérica, el primer país en volver a la música en vivo fue el país charrúa, donde se está realizando el festival Uruguay Suena, desde el 14 y hasta el 22 de agosto. Este evento suma 12 artistas y se desarrolla en dos escenarios cubiertos de Montevideo: La Trastienda y la Sala del Museo.

Foto: La Trastienda MVD
En este caso, el punto clave del protocolo es la limitación de aforos: mientras que en La Trastienda la capacidad habitual es de 400 personas, Uruguay Suena dejará entrar solo a 160. Es obligatorio el uso de tapabocas tanto para entrar como para salir del teatro, y también para la circulación de la sala (no así para estar en el lugar que haya sido adquirido). Además, al ingresar a la sala, el público debe desinfectar las suelas de sus zapatos en una alfombra sanitaria, las manos con alcohol en gel y controlar su temperatura.
Chile sigue los pasos de Inglaterra
Como parte de un plan piloto de reapertura gradual, los administradores de Espacio Broadway, un centro de eventos y convenciones emplazado en Santiago de Chile, anunciaron que el primer espectáculo masivo en formato presencial que se hará en el país trasandino desde el comienzo de la pandemia tiene fecha para octubre.
El plan es montar un concierto de varios artistas locales, utilizando los 90.000 m² de áreas verdes del lugar. Al igual que en Inglaterra, se habilitarán módulos privados y delimitados por rejas frente al escenario, con una capacidad máxima de 8 a 10 personas. Las plataformas contarán con mesas y sillas.

Imagen: Espacio Broadway
Se prevé la instalación de 47 zonas de 8 módulos cada una, con un aforo total cercano a los 3.700 asistentes. El recinto completo contará con pasillos de 5 metros de ancho, con caminos unidireccionales para trasladarse a los baños, cuyos accesos no tendrán puertas.
“Un espectáculo bajo techo hoy sería casi imposible de controlar, pero al aire libre podemos neutralizar el contagio y lo haremos tomando la temperatura, usando tickets electrónicos, entre otras medidas”, indicó José Antonio Aravena, propietario del recinto, al diario chileno La Tercera.
La chance argentina
Los eventos previstos para los últimos meses del año en nuestro país bien podrían adaptar estos nuevos esquemas e infraestructuras para garantizar el distanciamiento social y, a la vez, volver a encender los motores de la industria. Es el caso de Matear, que se realizaría desde el 27 y hasta el 29 de noviembre en el predio de Palermo; la Feria Internacional de Turismo de América Latina, FIT, que podría tener una edición nacional los días 12 al 15 de diciembre; y el festival Lollapalooza, reprogramado entre el 27 y el 29 de noviembre en el Hipódromo de San Isidro, entre otros.

Foto: Ferias & Congresos
Predios como La Rural (con 8.000 m² de superficie al aire libre y la Pista Central de 3.200 m²), Golden Center, Parque Norte, Tecnópolis (con 141.912 m² al aire libre), el Hipódromo de Palermo, San Isidro y muchos otros del interior del país se podrían adaptar a los protocolos requeridos. La reactivación de la industria no es imposible con profesionalismo, responsabilidad y creatividad.
Notas relacionadas:
La vuelta de los eventos masivos para el verano 2021
6º Lollapalooza 2019
Se confirmó la FIT para diciembre de 2020