ANTICIPOS

137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e industria Internacional

Se presentó una nueva edición del principal evento del campo argentino

Con el lema “Sentí la tradición, viví el futuro”, se lanzó oficialmente la próxima edición de la Exposición Rural, que se llevará a cabo en el tradicional predio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. El evento más emblemático del agro argentino promete una edición renovada y más ambiciosa, con más de 2200 animales en pista —un incremento del 10% respecto al año anterior—, la participación de más de 500 expositores, y la incorporación de nuevas razas y genética de punta, entre importantes novedades

27 de junio de 2025












Desde el jueves 17 hasta el domingo 27 de julio se llevará a cabo la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que durante 11 jornadas consecutivas volverá a reunir en Palermo a miles de visitantes de todo el país y del exterior.

xx
xx
xx
Anticipo 137ª Expo Rural.

Fotos: Ferias & Congresos y La Rural


La muestra regresa con todo aquello que la convierte en un clásico del calendario argentino: los animales, los sabores, las tradiciones y la identidad del campo, sumados a lo más actual en tecnología, innovación y nuevas propuestas pensadas para todas las edades.

Habrá actividades para disfrutar en familia, experiencias para aprender, recorrer y sorprenderse, y una programación completa que combina lo mejor de la historia rural con la mirada puesta en el futuro.

El acto de presentación se realizó en la emblemática Sala de Ventas del predio ferial, un edificio que fue diseñado por el arquitecto italiano Salvador Mirate, construido entre 1908 y 1910 e inaugurado para la exposición del centenario de 1910. La Sala fue puesta en valor para esta edición, cuenta con una capacidad de 162 butacas, mejoras en accesibilidad y escalinatas completamente renovadas. El espacio será uno de los escenarios clave durante los días de la exposición, donde se llevarán a cabo 34 remates ganaderos, además de actividades comerciales y técnicas.

La presentación oficial contó con la participación de autoridades de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y de La Rural SA, además de representantes de asociaciones de criadores, consignatarios, entidades del sector agropecuario y sponsors.

xx
xx
Anticipo 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e industria Internacional. Nicolás Franco Pino (izq.), presidente de la Sociedad Rural Argentina, Alejandro Elsztain, presidente de La Rural SA.

Fotos: Ferias & Congresos


Durante su discurso, el presidente de La Rural SA, Alejandro Elsztain, destacó la trayectoria y el compromiso detrás del evento: “Son ya 137 años haciendo algo, y hoy nos volvemos a desafiar para hacerlo aún mejor. La Exposición Rural es mucho más que una muestra, es una celebración del campo y su evolución”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Franco Pino, remarcó el papel clave del agro argentino frente al contexto global: “Argentina es un país que ofrece muchas oportunidades y, en un mundo convulsionado, podemos demostrar de qué somos capaces en el campo. Con conflictos y guerras que alteran los mercados, estamos obligados a producir más y mejor. Y para eso le pedimos al gobierno que nos dé las condiciones necesarias y nos deje hacer lo que sabemos: trabajar y producir, enfatizó.

En esta edición, la Exposición Rural reunirá a productores, profesionales y visitantes de todo el país y del exterior, consolidándose como una vidriera internacional del potencial agroindustrial argentino. Se exhibirán más de 2200 ejemplares de alto valor genético, distribuidos en 24 razas bovinas, 3 caprinas, 21 equinas, 15 ovinas y 6 porcinas.

Entre las novedades se destacan nuevas incorporaciones en razas como Speckle Park, Devon, Gypsy Vanner, Holando Argentino y Merino, que formarán parte del circuito de competencia y exhibición, reafirmando el valor de la genética, la innovación y la diversidad en la producción ganadera nacional.

La Exposición Rural 2025 será, como cada año, un punto de encuentro entre tradición y vanguardia, con actividades para toda la familia, jornadas técnicas, muestras de maquinaria, gastronomía regional, shows en vivo y la presencia de miles de visitantes que, una vez más, harán de Palermo el corazón del campo argentino.

Algunas de las actividades más destacadas de la Expo Rural

El jueves 17 de julio, la Exposición Rural abrirá sus puertas a las 9 de la mañana, dando inicio a una jornada cargada de simbolismo y tradición.
Ese día se rendirá un homenaje especial al cumplirse 100 años de la histórica gesta protagonizada por los caballos criollos Gato y Mancha, junto a su jinete, el suizo Aimé Félix Tschiffely. El 20 de abril de 1925, Tschiffely partió desde la sede de la Sociedad Rural Argentina en Buenos Aires, iniciando una de las travesías ecuestres más asombrosas de la historia. A lo largo de más de 21.000 kilómetros, los tres recorrieron América del Sur, Central y del Norte, hasta llegar a Nueva York, Estados Unidos de América.. Esa proeza, nacida del coraje, la resistencia y el vínculo entre hombre y caballo, se transformó en una hazaña legendaria que aún hoy inspira a generaciones en todo el mundo.

xx
xx
Anticipo 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e industria Internacional.

Fotos: Ferias & Congresos


En esa misma jornada tendrá lugar la tercera edición del Encuentro Interreligioso, un espacio de diálogo y respeto mutuo en el que participarán representantes del cristianismo, judaísmo, islam y otras religiones, como símbolo de unidad y diversidad en el ámbito rural. Este año, el encuentro rendirá un homenaje especial al Papa Francisco.

En el plano académico, la exposición contará con un ciclo de charlas y conferencias organizadas por Acción Política de la SRA, que abordarán temáticas clave para los productores: mercados de granos, sostenibilidad, ganadería, seguridad rural, entre otros temas de actualidad y proyección.

Durante toda la muestra, el público podrá disfrutar cada tarde de presentaciones musicales a cargo de bandas militares, que aportarán un marco artístico y ceremonial a la experiencia de la Expo.

El acto de inauguración oficial se llevará a cabo el sábado 26 de julio, en la recta final del evento. Ese mismo día, en la Pista Central, se celebrará la tradicional Misa de Campo, un momento de encuentro espiritual con fuerte arraigo en las costumbres rurales.

Finalmente, el domingo 27 de julio, la Expo Rural cerrará con dos eventos emblemáticos: la imponente representación de la Alegoría Histórica del Desierto —una puesta en escena que recorre pasajes clave de la historia argentina— y, a continuación, un remate solidario a beneficio de la Fundación Soldado.


xx

Carlos Solanet (▴ foto), director Comercial de La Rural SA, brindó detalles sobre las principales novedades que tendrá esta nueva edición de la exposición: “Esta exposición tiene muchísimos años, mucha historia para poner la fuerza de la Argentina, la fuerza de la producción y la fuerza del campo en la ciudad de Buenos Aires”, destacó.

Al referirse al contenido comercial, Solanet señaló: “Vamos a tener más de 500 expositores, la exposición está totalmente vendida. La muestra tiene un importante contenido comercial, como siempre, muy bien distribuido.

La entrada general online tendrá un valor de $12.000, en forma presencial $15.000. Los jubilados abonarán $7500 desde el miércoles al domingo, lunes y martes ingresarán sin cargo y los menores de 8 años podrán visitar la muestra sin cargo.

También subrayó el carácter federal del evento: “Nuestra exposición es totalmente federal, representamos a todo el país, representa la fuerza y la producción argentina. Participarán 15 provincias mostrando su producción y su cultura. Estarán presentes, Córdoba, Corrientes,
Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, San Juan, Santiago del Estero, Salta, San Luis, Santa Cruz, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En cuanto al contenido académico, anunció una fuerte apuesta a la capacitación y a la innovación tecnológica. Vamos a trabajar muy fuerte en la capacitación. Nuevamente estará presente el Salón Agtech, por segundo año consecutivo, un evento muy exitoso, organizado junto con la Bolsa de Comercio de Rosario y la revista La Chacra. Se llevará a cabo el 17 y 18 de julio, donde además del espacio de networking, participarán 20 empresas expositoras mostrando sus innovaciones”.

Además, adelantó una incorporación de carácter internacional: “Hemos logrado el 33° Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur, con el lema ´El campo y la ciudad unidos desde el aire´. Es un evento internacional y se realiza por primera vez aquí”. Este congreso, que tendrá lugar en el Auditorio Principal, entre el 21 y 22 de julio, será organizado en forma conjunta por la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCa) y La Rural SA.

Finalmente, Solanet destacó uno de los momentos más esperados de la muestra: “En esta edición vamos a tener nuevamente la premiación del CITA, el Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria. Serán 15 categorías, 123 postulaciones —un récord—. Participarán 10 provincias, con la asistencia internacional de Montevideo, Uruguay”.

Tradicional guía de colección

xx

Ya se encuentra en preparación el Catálogo Oficial de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, una publicación imprescindible para quienes deseen aprovechar al máximo su visita a esta emblemática muestra agroindustrial.

Con 160 páginas, el catálogo ofrece información precisa y detallada sobre todos los aspectos del evento. Entre sus contenidos destacados se incluye: Listado alfabético de la totalidad empresas expositoras, con sus datos de contacto y ubicación dentro del predio. Información sobre las provincias participantes, junto con detalles de sus respectivos expositores indirectos. Programa completo de actividades, que abarca los espectáculos en la pista central y los ciclos de conferencias técnicas. Sección dedicada a las especies y razas animales presentes en esta edición. Como novedad, el catálogo también estará disponible en formato digital a través del sitio web oficial www.catalogorural.com. Los visitantes podrán descargarlo fácilmente escaneando un código QR ubicado en los tótems distribuidos en distintos puntos del predio.

En su 40ª edición, esta tradicional guía de colección no solo ofrece una herramienta práctica, sino que también invita a recorrer la historia del campo en la ciudad, manteniendo viva una tradición que convierte a la Exposición Rural en un verdadero símbolo nacional.


Patrimonio Renovado

xx
xx
xx

La histórica Sala de Ventas de La Rural, diseñada por el arquitecto italiano Salvador Mirate e inaugurada con motivo de la Exposición del Centenario en 1910, ha sido recientemente puesta en valor para esta nueva edición del evento.

El edificio, de gran valor arquitectónico y simbólico, fue restaurado con especial cuidado para preservar su esencia original. La obra estuvo a cargo de González del Río - Peña, del estudio ARQC, quienes implementaron mejoras significativas en accesibilidad, renovaron por completo las escalinatas de acceso y conservaron el piso original de pinotea, que también fue restaurado y mejorado.

La sala cuenta actualmente con 162 butacas fijas, aunque su capacidad puede ampliarse mediante la incorporación de sillas adicionales, según la necesidad del evento.

Según fuentes consultadas, la inversión destinada a esta obra fue de aproximadamente USD200.000, reafirmando el compromiso con la conservación del patrimonio y la mejora edilicia de la infraestructura al servicio de expositores y visitantes.



Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver

























◼ Lo más leído