- 16 de Julio de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
ANTICIPOS
22ª Feria Internacional de la Alimentación Rosario - FIAR edición 2025
“Será una muestra renovada que reafirma el potencial productivo de todo el país”
En una entrevista exclusiva con Ferias & Congresos, Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), compartió detalles sobre la próxima edición de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR), uno de los encuentros más relevantes del sector alimentario en América Latina. Con una importante trayectoria, la exposición se ha consolidado como una plataforma estratégica para la generación de negocios, el intercambio de conocimientos y la promoción de productos y servicios innovadores dentro de toda la cadena alimentaria. Cada edición convoca a miles de visitantes nacionales e internacionales, fortaleciendo vínculos comerciales y posicionando a las empresas participantes en nuevos mercados
26 de junio de 2025
La Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR) regresa en 2025 con una nueva edición que promete consolidar aún más su lugar como uno de los encuentros más importantes del sector alimentario en América Latina. El evento se desarrollará desde el martes 1 hasta el viernes 4 de julio en el Salón Metropolitano de Rosario, una sede estratégica que históricamente ha reunido a fabricantes, distribuidores, inversores, emprendedores y referentes de la industria. La muestra permanecerá habilitada al público de 14 a 21.



Fotos: Ferias & Congresos
Con una trayectoria iniciada en 1998, FIAR se ha transformado en una plataforma clave para el impulso de negocios, la generación de vínculos comerciales y la difusión de las últimas innovaciones tecnológicas del rubro. La edición 2025 pondrá un foco especial en la tecnología y la innovación, pilares esenciales en el proceso de transformación de la industria alimentaria.
La organización de la muestra está a cargo de la Municipalidad de Rosario y la Asociación Empresaria de Rosario (AER), instituciones que trabajan en conjunto para garantizar una feria de alto nivel profesional, con una fuerte identidad nacional y una proyección internacional.
Los visitantes podrán acceder a una agenda enriquecida que incluirá conferencias especializadas, rondas de negocios, demostraciones en vivo y espacios interactivos, donde se exhibirán tendencias en automatización, digitalización de procesos, packaging inteligente, sustentabilidad y trazabilidad alimentaria.
FIAR 2025 también será un escenario clave para el networking entre actores del sector público y privado, con un fuerte énfasis en el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas, que buscan consolidarse y crecer en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

Fotos: Ferias & Congresos
Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), brindó detalles sobre lo que será FIAR 2025, la próxima edición de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario, en diálogo exclusivo con Ferias & Congresos, explicó: “La exposición tiene una periodicidad bienal, pero en esta ocasión, por cuestiones operativas y organizativas, decidimos realizarla en 2025, cuando originalmente estaba prevista para 2024”, señaló.
Esta decisión, remarcó: “Permitirá elevar la calidad y el alcance de la muestra, manteniendo los estándares profesionales que han caracterizado a FIAR desde su primera edición en 1998”. En este sentido, Diab anticipó que “la edición 2025 será una versión especialmente revitalizada y con fuerte proyección federal, cuyo principal objetivo es visibilizar no solo la capacidad industrial de Rosario y Santa Fe, sino también la riqueza productiva de las economías regionales de todo el país”.
“Esta es una exposición profesional, altamente especializada, que refleja la diversidad y riqueza de la industria alimentaria argentina”, destacó. “Rosario y Santa Fe son el epicentro del país en cuanto a equipamiento gastronómico —heladeras, freezers, cocinas industriales, hornos—, y cuentan además con una importante producción láctea y un sector panadero muy desarrollado”.
Identidad federal y apoyo institucional
El dirigente subrayó el respaldo constante del Estado local y provincial en la organización del evento: “FIAR es una feria emblemática. Han pasado muchos años desde sus inicios y seguimos conservándola como un símbolo de la ciudad. No tengo dudas de que será una edición sumamente exitosa”, expresó.
Diab también hizo hincapié en el carácter federal y representativo de la muestra, al remarcar que participarán productores de 15 provincias, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, Río Negro, Misiones, Entre Ríos, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras.
“La base de FIAR está en Santa Fe, pero cada edición incorpora nuevas regiones. Esto permite consolidar una economía alimentaria nacional y visibilizar proyectos que surgen desde las economías regionales”, afirmó. En el pabellón de CAME, por ejemplo, se reunirán emprendedores y empresas de todo el país, muchos de ellos en espacios pequeños pero estratégicamente diseñados para mostrar sus productos a compradores e inversores.
Rondas de negocios y proyección internacional
Uno de los espacios más valorados de la muestra son las tradicionales rondas de negocios, que en esta edición se proyectan con récord de participación.
“Ya tenemos más de 300 personas inscriptas para las rondas nacionales, con la participación de entre 50 y 60 supermercados locales”, explicó el ejecutivo.
Además, se llevarán adelante rondas internacionales con 20 compradores estratégicos: 10 especializados en equipamiento y 10 en productos alimenticios. Estos fueron seleccionados en consenso con los expositores y provienen de países como Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Panamá, México y Colombia.
Esta internacionalización refuerza el objetivo de proyectar a la industria alimentaria argentina hacia nuevos mercados.
Actividades técnicas, demostraciones y sector gastronómico
En paralelo a la exposición comercial, la muestra contará con una nutrida agenda de charlas técnicas, capacitaciones y actividades en vivo. Se abordarán temas clave como la manipulación de alimentos, tecnologías aplicadas, avances en la industria frigorífica, entre otros.
Además, se destacará un espacio exclusivo para la industria panadera, con demostraciones de maquinaria de última generación en conjunto con la firma Argental, y la participación de reconocidos maestros panificadores que presentarán nuevos productos y técnicas de elaboración.
El sector gastronómico también tendrá un protagonismo especial. Se realizará un concurso gastronómico para chefs profesionales, acompañado de clases abiertas y exhibiciones culinarias, donde las empresas proveedoras de equipamiento pondrán a disposición hornos, cocinas y amasadoras para que los asistentes puedan apreciar sus prestaciones en tiempo real.
“Contamos con un sector panificado y gastronómico muy bien organizado. El concurso gastronómico es uno de los grandes atractivos, y además se convierte en una plataforma de exhibición del equipamiento gastronómico nacional”, destacó Diab.
Presencia nacional y marcas líderes
La feria contará con la participación de 250 expositores nacionales, a quienes se les dio prioridad en esta edición debido a limitaciones de espacio físico y a las necesidades logísticas de ciertos rubros. “En esta oportunidad priorizamos a los expositores argentinos porque contamos con una superficie limitada y muchos de ellos, especialmente los vinculados a maquinaria y tecnología, requieren una gran cantidad de metros cuadrados”, explicaron desde la organización.
Algunas de las marcas participantes son: Paladini (fiambres y embutidos); Argental (maquinaria para panificación); Arneg (equipamiento de frío); La Virginia (té y café); Inalpa (conservas, arvejas); La Cumbre (pan dulce).



El Salón Metropolitano de Rosario cuenta con una superficie total cercana a los 20.000 m², de los cuales se destinarán 10.000 m² al área de exhibición. El valor del metro cuadrado para los expositores es de USD150, e incluye panelería, iluminación, escritorio, silla y alfombra.

Ricardo Diab (foto): una trayectoria gremial construida con compromiso y experiencia, es actual presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), cuenta con una extensa trayectoria dentro del ámbito empresarial y gremial, marcada por su participación activa desde hace más de cuatro décadas.
“Pertenezco a CAME desde 2012, cuando comencé a involucrarme con la intención de asumir responsabilidades dentro de la institución”, recuerda Diab. Su recorrido fue progresivo: primero fue designado responsable del área de Comercio Exterior, luego asumió como Secretario de Comercio Exterior, más tarde se desempeñó como Vicepresidente, posteriormente como Secretario General, y actualmente fue elegido Presidente de la entidad.
Sin embargo, su compromiso con el movimiento gremial empresario comenzó mucho antes. “Estoy en el gremialismo desde 1984, cuando ocupé el cargo de vocal suplente en la Cámara de Fabricantes de Pastas Frescas”, relata. Desde entonces, ha sido un referente constante en la defensa del sector pyme y en la promoción del desarrollo económico a nivel regional y nacional.
Arquitectura funcional al servicio del desarrollo productivo

La empresa CDF Meridial, con sede en Chaco y amplia trayectoria a nivel nacional en diseño y montaje de espacios expositivos, será la encargada de la construcción del stand institucional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el marco de FIAR 2025. Fabián Moncada (▴ foto), titular de CDF Meridial, compartió detalles del proyecto en una entrevista con Ferias & Congresos: “Estamos trabajando en el stand institucional de CAME, que estará acompañado por empresas de todo el país, con el apoyo de 15 provincias. Allí se desarrollará una gran ronda de negocios que será uno de los espacios más dinámicos de la feria”, afirmó.
El montaje será realizado a través de la franquicia Expo Litoral Chaco, en colaboración con Expo Centro Rosario, ambos franquiciados de Expomar Stands, empresa especializada en diseño de espacios para ferias y exposiciones.
“Comenzamos con un proyecto que contemplaba únicamente la presencia institucional de las provincias, pero rápidamente se sumaron empresarios de cada región interesados en participar con su propia oferta. Así, pasamos de 30 o 40 espacios previstos a más de 80”, detalló Moncada.
El stand utilizará el sistema modular Máxima, reconocido por su versatilidad y estética profesional. “Vamos a montar una estructura con piso blanco, mobiliario liviano, iluminación estratégica y mucha actividad en el interior del espacio. Será un entorno pensado no solo para exhibir productos, sino también para generar interacción real entre empresarios, favoreciendo un networking de calidad”, explicó.
Para Moncada, la participación de CAME en FIAR 2025 no solo representa una presencia institucional, sino una verdadera movida productiva federal: “Estamos hablando de una feria de alimentos en una provincia como Santa Fe, que es muy fuerte en el rubro, y que contará con la presencia de empresas de todo el país que vienen a comercializar, mostrar sus productos y generar oportunidades. Es un movimiento muy importante que demuestra el compromiso de CAME con la industria nacional y con el desarrollo de las economías regionales”, concluyó.
