- 01 de Julio de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
FERIAS Y EXPOSICIONES
58ª Feria del Juguete, Juegos, Navidad y Cotillón
Tendencias, negocios y creatividad: lo mejor del sector juguetero en un solo lugar
La exposición, que se realiza por segundo año consecutivo en la La Rural, se consolidó una vez más como un evento exclusivo para profesionales, donde las principales marcas, fabricantes y distribuidores presentaron sus últimas novedades y tendencias. Con la participación de 93 empresas expositoras, la feria ofreció un amplio abanico de innovaciones en juegos, juguetes y artículos de fiesta, reuniendo propuestas de todo el mundo en un solo lugar. Durante las tres jornadas del evento, los visitantes también pudieron acceder a un espacio exclusivo de charlas informativas, a cargo de especialistas de Mercado Libre, que abordaron temas clave sobre comercio digital, tendencias de consumo y estrategias de venta online
25 de junio de 2025
La 58ª edición de la Feria del Juguete, Juegos, Navidad y Cotillón, organizada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), se realizó desde el miércoles 21 hasta el viernes 23 de mayo en el Pabellón Ocre de La Rural. El evento reunió a grandes marcas, fabricantes, distribuidores y referentes del sector de todo el país, consolidándose como el principal punto de encuentro de la industria.




Fotos: Ferias & Congresos
Con una superficie total de 6000 m² —2500 m² destinados a los 93 expositores presentes—, la feria recibió a más de 6000 visitantes durante sus tres jornadas. Este año, Mercadolibre acompañó como sponsor oficial, en un contexto de fuerte interés por la digitalización del comercio del juguete. El costo promedio por metro cuadrado fue de $250.000. La feria continúa siendo una plataforma estratégica para presentar novedades, generar negocios y anticipar las tendencias que marcarán las próximas campañas de ventas. La próxima edición de la muestra ya tiene fecha: se realizará en mayo de 2026.


Emmanuel Poletto (▴ foto), prosecretario de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), entidad organizadora, brindó un balance de la muestra. Poleto destacó que “actualmente el mercado del juguete en la Argentina está compuesto en un 65% por productos importados y un 35% por fabricación nacional. El arancel de importación se mantiene en el 35%, lo que plantea ciertos desafíos para la industria local. Sin embargo, el sector nacional se ha especializado en categorías específicas como juegos al aire libre, juegos de mesa y muñecos tipo bebotes”.
En cuanto al desempeño comercial del evento, Poleto señaló: “Estamos conformes con la cantidad de comerciantes que nos visitaron. Si bien las ventas no fueron del todo satisfactorias debido al contexto económico, los comerciantes se acercaron e hicieron sus pedidos, aunque no en los volúmenes que hubiéramos deseado”.
Respecto a las tendencias del mercado, indicó que “no hay un único juguete que se destaque como favorito en esta edición, ya que la demanda es muy diversa y depende de los gustos e intereses particulares de cada público”.


Juegos El Pato, una empresa con creatividad salteña que transforma la realidad argentina en juegos de mesa, compartió con nuestro medio su experiencia comercial: Cecilia Beltramino y Pablo Demarchi (▴ foto), hermanos y socios fundadores de Juegos El Pato, presentaron sus productos y novedades en la exposición. La editorial, con sede en la ciudad de Salta, nació hace tres años con una propuesta innovadora: transformar el humor y la idiosincrasia argentina en experiencias lúdicas.
“Comenzamos con nuestro primer juego propio, que fue también nuestro éxito inicial: Remando en Dulce de Leche. Es la experiencia de vivir en la Argentina, llevada a un tablero”, explicó Beltramino.
Demarchi amplió: “La idea surgió como un concepto. Somos una empresa familiar y quisimos crear algo que fuera más que un juego. Algo así como un Monopoly, pero con obstáculos muy nuestros: piquetes, paros de colectivo, inflación. Los argentinos solemos tomarnos nuestras desgracias con humor, y nos pareció una excelente manera de canalizarlo desde lo lúdico y lo comercial. Además de desarrollar juegos, queremos construir una editorial sólida. Ya tenemos seis títulos propios en el mercado”.
Entre los juegos que desarrollaron se destacan: Remando en Dulce de Leche: su producto estrella, que parodia los desafíos cotidianos de la vida en Argentina. La Gata Flora: un juego rápido, pensado para jóvenes, fácil de aprender y dinámico. Caranchos: Los Terrenos de la Abuela: una divertida batalla familiar por la herencia, con la particularidad de que la abuela ¡sigue viva! Rota Rota Pelota: su primer lanzamiento, con el que comenzó la aventura editorial.
Beltramino destacó el crecimiento de la marca en el último año:
“El año pasado vinimos con un stand más chico y tres juegos. Esta vez apostamos fuerte: un stand doble de 12 m² y seis títulos. La mayoría de nuestros productos están fabricados íntegramente en Salta, con el sello de producción nacional. Cerramos acuerdos con comerciantes de todas las provincias, y tuvimos una gran recepción tanto en la ciudad de Buenos Aires como en regiones como la Patagonia*”.*
Los juegos se comercializaban al por mayor con precios desde los $8.000 hasta los $31.700, correspondiente al juego Remando en Dulce de Leche.


Cristina García (▴ foto), gerenta de Marketing de Caffaro Hnos. SRL, se mostró entusiasmada al compartir el balance de su participación en la feria: “Ganamos el premio al mejor stand, que este año estuvo pensado como una experiencia interactiva. Armamos un espacio exterior donde los visitantes pudieron sacarse fotos y compartirlas en redes sociales. Fue un gran éxito*”.*
La empresa, presente desde la primera edición de la feria, presentó un stand de 70 m² —el más grande del evento— y lanzó varios productos novedosos que captaron la atención tanto del público como de los compradores.
García mencionó: “Estamos exhibiendo MrBeast: el producto estrella del momento, basado en el popular influencer. La propuesta recrea la experiencia del unboxing, con juguetes sorpresa que apelan directamente al fenómeno digital que viven los chicos. kweenie: muñecas coleccionables, cada una con una personalidad distinta. Se presentan en formato sorpresa, lo que genera expectativa y emoción y Pinypon Top: orientadas a un público infantil femenino más grande, estas muñecas vienen con accesorios, permiten cambiarles la ropa y están vinculadas a la cantante española Aitana. Fomentan el juego creativo y el contenido compartible en redes sociales”.
Desde lo comercial, la ejecutiva mencionó que el balance fue muy positivo:
“La gente ya nos conoce, nos busca. Recibimos compradores de todo el país: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, y el NEA”, explicó García.
Caffaro Hnos. trabaja con productos nacionales e importados, en una proporción aproximada de 80% importado y 20% nacional.
“Las matricerías locales son muy costosas, y muchas veces es más viable importar desde China. Además, los chicos hoy están todo el tiempo en YouTube, en la computadora, y buscan los juguetes que ven en ese ‘metaverso’. Licencias como Paw Patrol o Las Tortugas Ninja están presentes en todas las plataformas donde navegan todo el día*”,* agregó.
García cerró con una reflexión sobre la visión de la empresa:
“Nosotros no vendemos solo juguetes, vendemos una experiencia. Todo entra por los ojos: una buena presentación, iluminación, empaque, y que el producto invite a compartir. Por eso la inversión en el stand valió la pena”, concluyó.

Fotos: Ferias & Congresos




Fotos: Ferias & Congresos
Ficha técnica
- ▸ 58ª Feria del Juguete, Juegos , Navidad y Cotillón.
- ▸ Fecha: 21 al 23 de mayo.
- ▸ Predio: La Rural, Pabellón Ocre.
- ▸ Organiza: Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
- ▸ Intendencia: Patricio Díaz.
- ▸ Vigilancia: Road Seguridad.
- ▸ Sponsor oficial: Mercado Libre.
- ▸ Panelería e infraestructura general: HS Eventos.
- ▸ Superficie total: 6000 m².
- ▸ Superficie neta: 2500 m².
- ▸ Expositores: 93.
- ▸ Costo promedio por m²: $250.000.
- ▸ Cantidad de visitantes: 6000.
- ▸ Costo de la entrada: por acreditación.
- ▸ Próxima edición: en mayo de 2026, fecha a definir.
- ▸ (datos suministrados por los organizadores).