FERIAS Y EXPOSICIONES

73ª Feria de Proveedores de la Industria del Calzado - Expocaipic Primavera Verano

Una industria resiliente que apuesta al país y a la región

Con el paso de los años, es habitual que los proveedores del sector calzado, al llegar mayo, preparen una muestra representativa de su producción para la temporada primavera-verano. En esta edición, por primera vez, el evento contó con la participación de 18 expositores brasileños, cuya presencia fue organizada y coordinada por Assintecal, la asociación que agrupa a las empresas proveedoras de Brasil. Esta representación marcó un hito y aportó una dimensión internacional relevante al encuentro

24 de junio de 2025











La 73ª edición de la Feria de Proveedores de la Industria del Calzado - Expocaipic, correspondiente a la temporada primavera-verano, se realizó del martes 13 al jueves 15 de mayo en el pabellón 5 del Centro Costa Salguero. El evento fue organizado por la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria del Calzado (Caipic).

xx
xx
xx
xx
xx
xx
73ª Expocaipic.

Fotos: Ferias & Congresos


Durante las jornadas, se contó con la presencia de destacadas autoridades y referentes institucionales, entre ellos: Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA); Débora Giorgi, secretaria de Producción del municipio de La Matanza; Javier Rando, subsecretario de Relaciones con las Colectividades del mismo municipio, y Alfredo Molina, representante de "Argentina Produciendo", junto a otros funcionarios y directivos del sector.

La feria se desarrolló sobre una superficie total de 3600 m², de los cuales 1400 m² fueron destinados exclusivamente a los 74 expositores participantes. El costo de participación fue de $180.000 por metro cuadrado.

Entre lo más destacado de la exposición se encontraron los cueros, suelas y fondos, que marcaron tendencia con sus propuestas para la próxima temporada. También tuvieron presencia los materiales sintéticos, insumos y diversas materias primas.

La tecnología ocupó un espacio relevante dentro del evento, con exhibiciones de maquinaria de fabricación nacional y una amplia variedad de herrajes, ornamentos y cintas técnicas.

En cuanto a la participación internacional, los 18 expositores brasileños (el 24% de las empresas expositoras pertenecían a este país) estuvieron distribuidos en dos stands colectivos, donde presentaron sus reconocidas marcas de materiales sintéticos y accesorios de moda, consolidando así su presencia en el mercado regional.

xx
73ª Expocaipic. Marcelo Lentini (izq.), vocal; María Martha Menini, presidenta; Hugo Luis Álvarez, presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado, Caipic, respectivamente; Martín Rapallini presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA); Débora Georgi, secretaria de Producción de La Matanza; Javier Rando, subsecretario de Relaciones con las colectividades del Municipio de La Matanza; Alfredo Molina de Argentina Produciendo.

Fotos: Ferias & Congresos


Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, destacó: “Es importante seguir defendiendo un sector tan importante como los proveedores del sector de calzado. Mucha tecnología, empresarios de primer nivel. Trabajar para que la industria argentina crezca, se desarrolle y exporte.

A pesar del contexto desafiante, Rappallini expresó el espíritu positivo del empresariado nacional: Queremos trabajar para generar las políticas y las propuestas para allanar la cancha a todos los industriales. Con el gobierno estamos en diálogo permanente, tenemos grandes propuestas para bajar el costo argentino”.

Respecto a las próximas actividades clave para el sector, se anticipan dos importantes encuentros: la Conferencia Industrial, que se realizará el 13 de noviembre en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), y Somos Industria, programado para los días 10 y 11 de septiembre en el Centro Costa Salguero.

Hugo Luis Álvarez, presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado, Caipic, expresó: “El mercado no lo abrimos y cerramos nosotros, somos ejecutores de una feria y queremos generar negocios”. En relación con la participación extranjera, Álvarez explicó: Nos llegó la propuesta de la contraparte brasilera, llegamos a un arreglo y llegaron con 18 empresas a mostrar sus productos. No es quitarle trabajo a los nuestros, si quieren vender acá, necesitan una estructura montada localmente, o buscar con quién trabajar en la Argentina”.

Respecto al contexto actual, Álvarez señaló que muchas empresas están optando por producir en Brasil debido al alto costo argentino, agravado por la inflación y la estabilidad del dólar. Y concluyó: Tienen que bajar los costos indirectos de los productos, hay muchos impuestos, IVA, cargas sociales, y se necesita la reforma laboral.

xx

María Martha Menini (▴ foto), presidenta de la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado, Caipic, comenta: “Soy presidenta de la entidad desde hace un año, tengo una empresa pyme familiar, Menini Hnos., de más de 100 años, soy cuarta generación.

Para ella, participar en la feria tiene un valor simbólico y representa el inicio de una nueva temporada: “Uno no deja de encontrarse con gente, revincularse, y potenciar relaciones comerciales. Una feria nueva con una propuesta nueva, con gente del exterior, expositores de Brasil. No deja de ser un atractivo más para el visitante.

Durante el evento, se montaron dos islas expositivas con la expectativa de seguir generando espacios de intercambio y colaboración. Menini reconoce el contexto desafiante: Está complicada la industria, pero siempre apostando al país. Acá se ve el origen de todas las partes que componen el calzado, la parte dura, industrias diversas”.

Aunque algunos indicadores reflejan una leve mejora, el panorama para el sector continúa siendo complejo. El consumo permanece bajo y, si bien la desaceleración de la inflación es vista como una señal positiva, también expone la presión fiscal sobre la producción. En este sentido, Menini afirma: Nadie está en contra de una economía abierta mientras tengamos condiciones claras. Es muy difícil exportar con el tipo de cambio, no somos competitivos. Tenemos mucha carga impositiva que acarreamos.

Además, considera que aún falta escala de producción en el país para alcanzar mayor eficiencia: importar en volúmenes pequeños, como los que hoy demanda un fabricante argentino, encarece el proceso. Y concluye con una convicción clara: Las ferias físicas presenciales son fundamentales.

xx
xx

Constanza Sorella (▴ foto), de Bases y Componentes SA, señala: “Producimos suelas de moda, tanto para hombre como mujer, en goma termoplástica. Nuestra especialidad es moda, calzado urbano enfocada en versatilidad de diseños personalizados, de texturas”.

La empresa participó una vez más en la feria con un stand de 27,5 m², reafirmando su presencia habitual. Soy parte de la comisión directiva de la cámara. Comercialmente siempre es interesante, es un nexo con los clientes. Acá se amplía la base de clientes, siempre aparecen nuevos contactos comerciales”.

En Bases y Componentes diseñan cada suela a medida, cuidando detalles como texturas, colores, hormas y estilos. Por lo general, producen hasta 15.000 pares por modelo. Tuvimos visitantes de Córdoba, Santa Fe, Norte, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay. La Argentina ha desarrollado un polo importante de diseño aquí. Muchos de Latinoamérica vienen a los shoppings a ver las tendencias”.

Respecto a su experiencia en esta edición, Sorella destaca un balance positivo: La gente que pasó vino con ánimos de cerrar negocios con visión de futuro. Además, subraya que lograron generar más contactos comerciales que en la edición anterior.

xx
xx
73ª Expocaipic. Moacir De Oliveira (izq.); Ciro Reuter, director Comercial; Bráulio Wolf, director de Wolfstore, respectivamente.

Fotos: Ferias & Congresos


xx

Ciro Reuter (▴ foto), director Comercial de la compañía brasileña Wolfstore, relata: “Vinieron 18 stands de Brasil, es la primera vez que podemos hacer eso. Vengo a hacer negocios a la Argentina hace 35 años, es la primera vez que tengo la oportunidad de exponer con una marca brasileña directamente.

Reuter reconoce el peso estratégico del mercado argentino, el tercero en importancia dentro de Latinoamérica. Para nosotros siempre fue un mercado importante. Por la proximidad que tenemos con la Argentina es mejor la logística para traer aquí. Ya conozco mucho a los clientes locales y tenemos un contacto semanal”.

Consciente del contexto político y económico del país, recuerda que Brasil también atravesó momentos críticos. “Sé que están sufriendo mucho acá, pero en un tiempo ya va a mejorar. Hace dos años nadie sabía cuánto costaba una gaseosa, cambiaban los precios todo el tiempo”.

No obstante, aclara que las dificultades no son exclusivas de la Argentina. Hay calidades y precios distintos, hay espacio para todos. En su stand, presentaron una variedad de productos como hormas, plantillas de espuma e inyectadas, tejidos tramados y adhesivos. Nos fue muy bien, tengo clientes de hace 30 años, son amigos. Cerramos buenos negocios, siempre es un gusto venir a Argentina. Las empresas brasileñas para participar en la feria, invirtieron cada una alrededor de USD 2000 por stand.

xx
xx
xx

Hernán Garber (▴ foto), de Textil Band SRL, comenta: Tengo dos empresas espejo en Brasil y en Argentina. Esta es materia prima para calzado: elástico, velcro, capelladas terminadas, sintético DPU”.

Garber trabaja con su socio desde hace 33 años y destaca su participación constante en ferias de ambos países: Y vengo a todas las ferias argentinas y brasileras. La exposición bien, vinieron los brasileros, no son el enemigo, son aliados.

Si bien prevé un panorama desafiante para el mercado, especialmente por la creciente llegada de productos desde China, mantiene una expectativa moderadamente positiva: “El próximo año va a ser todo importado. Yo exporto a Brasil, Paraguay, el abrojo de velcro, arneses, capelladas”.

Respecto al evento, valora su carácter relacional y de actualización: Nos conocemos todos, saludás, mostrás tendencias nuevas.


Ficha técnica

  • 73ª Feria de Proveedores de la Industria del Calzado - Expocaipic. Temporada Primavera Verano.
  • Organiza: Cámara Argentina de Proveedores de la Industria del Calzado (Caipic).
  • Fecha: 13 al 15 de mayo.
  • Predio: Centro Costa Salguero, Pabellón 5.
  • Dirección técnica e intendencia: Expogral.
  • Servicio médico: Tinc Servicio Médico.
  • Vigilancia: Camura.
  • Superficie total: 3600 m².
  • Superficie neta ocupada por los expositores: 1400 m².
  • Total de expositores: 74. Nacionales, 56. Extranjeros, 18,
  • Costo promedio por m²: $180.000.
  • Cantidad de visitantes: 1800.
  • Costo Entrada: Por acreditación.
  • Próxima edición: Octubre de 2025.


Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver























◼ Lo más leído