FERIAS Y EXPOSICIONES

Primera Expo Mate

El mate y la solidaridad, costumbres que nos reúnen

Más de 12.000 personas participaron de la primera edición de Expo Mate, un evento que combinó cultura, gastronomía, música y solidaridad en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro. Con 80 expositores y una gran peña folclórica como cierre, la fiesta del mate se convirtió en un nuevo hito popular. La organización del evento llevó a cabo la entrega formal del monto total recaudado por la venta de entradas, que alcanzó los $25.326.364. Con esta acción, se honró el compromiso solidario que dio sentido a la iniciativa, reafirmando el espíritu de una propuesta que no solo celebró la cultura del mate, sino que también buscó dejar una huella concreta y positiva en la comunidad

23 de junio de 2025












Durante el fin de semana del 24 y 25 de mayo, el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro se transformó en el escenario de una celebración profundamente arraigada en la identidad argentina: el mate. En su primera edición, Expo Mate convocó a más de 12.000 visitantes provenientes de distintos puntos del país y países limítrofes, quienes se acercaron a compartir este ritual cotidiano que trasciende generaciones y regiones.

xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
Primera Expo Mate.

Fotos: Ferias & Congresos


El evento contó con la participación de 80 expositores especializados en el universo matero: marcas de yerba, productores artesanales de mates y bombillas, diseñadores de accesorios, emprendedores gastronómicos y artistas. El patio yerbatero fue uno de los espacios más concurridos, donde se ofrecieron degustaciones, charlas y propuestas especiales para conocer más sobre la historia, las variedades y las nuevas tendencias en torno a la yerba mate.

Además, Expo Mate fue una plataforma para la cultura. Durante las dos jornadas, el público disfrutó de talleres, charlas, actividades para toda la familia y un paseo de artesanías que reflejó la riqueza cultural del interior del país. El espacio gastronómico ofreció sabores típicos como locro, guiso, empanadas, pastelitos y tortas fritas, creando un ambiente festivo, familiar y auténticamente argentino.

El broche de oro fue la gran peña folclórica del domingo 25 de mayo, que reunió a artistas y grupos musicales que, con chacareras, zambas y carnavalitos, hicieron vibrar al público en una jornada cargada de emoción, identidad y raíces.

Además del componente cultural, la muestra tuvo un fuerte compromiso solidario: todo lo recaudado por la venta de entradas fue donado al Hospital Materno Infantil “Dr. Carlos Arturo Gianantonio” de San Isidro, sumando así un gesto colectivo a la celebración.

Con una convocatoria masiva y una propuesta diversa, Expo Mate San Isidro se consolidó desde su debut como una verdadera fiesta popular, que no sólo celebra una costumbre nacional, sino que también promueve el encuentro, el trabajo local y el compromiso social.

xx

Cirilo Wagener (▴ foto), organizador de la exposición, compartió el origen y desarrollo del evento: Siempre participamos en la feria Matear en La Rural, pero esta feria dejó de hacerse. Entonces se nos ocurrió reflotar esa idea y nos pusimos en campaña. En octubre del año pasado, cuando nos enteramos de que Matear no se iba a realizar, decidimos avanzar stand por stand, convocando expositores. Así fue como logramos reunir a 80 empresas, seis puestos gastronómicos, talleres en vivo y espacios solidarios. Sábado y domingo, explotó. Ya estamos pensando en una segunda edición, para la segunda mitad del año o para el año que viene”.

Wagener también destacó el respaldo institucional recibido: Tuvimos el apoyo de la municipalidad de San Isidro, que nos cedieron el predio y nos ayudaron con la difusión en vía pública. Además, todo lo recaudado por la venta de entradas fue destinado al Hospital Materno Infantil “Dr. Carlos Arturo Gianantonio” de San Isidro. Está bueno este predio, está al lado del río, en un entorno verde. Hay un pabellón cubierto, de 25 por 10 metros, donde se hacen charlas y degustaciones. Al aire libre hay 7000 m² disponibles, y bajo cubierta contamos con espacio para 70 expositores, cada uno con gazebos de 9 m².”

Respecto a la organización y los costos, explicó: “El espacio tipo gazebos de 9 m² que tienen un valor de $1.200.000. La entrada general costaba $6000. Nos acompañaron marcas como Rosamonte, Amanda, Romance, Playadito y El Tero. La empresa Efran Eventos se encargó de las carpas”.

xx
Primera Expo Mate. Guillermo Hansen (izq.), de la agencia de prensa Leo Politi - Politi + Hansen | Comunicación + PR —responsables de una destacada estrategia comunicacional del evento—, junto a Cirilo Wagener, organizador general de Expo Mate.

Fotos: Ferias & Congresos


xx
Primera Expo Mate. Santiago Calello, director del Hospital Materno Infantil de San Isidro, y María Oribe, secretaria de Salud, Desarrollo de Fondos y Relaciones Institucionales del Municipio de San Isidro.

Fotos: Ferias & Congresos


María Oribe, secretaria de Salud, Desarrollo de Fondos y Relaciones Institucionales del Municipio de San Isidro, destacó la importancia del evento y el uso del espacio: “Me pareció una propuesta excelente. Es la primera edición de algo que tiene mucho potencial y que sin dudas vamos a repetir más veces al año. Este predio puede alquilarse para uso privado y su coordinación está a cargo de la Secretaría de Cultura. Gracias a la gestión actual, se logró dotarlo de servicios básicos como agua y electricidad, con una fuerte inversión que apunta a seguir mejorándolo y potenciándolo como espacio para eventos”.

Por su parte, Santiago Calello, director del Hospital Materno Infantil de San Isidro, valoró el impacto de la articulación entre lo público y lo privado: Es la primera vez que logramos una colaboración público-privada de esta magnitud, que además generará ingresos destinados a obras públicas, en este caso para nuestros hospitales. Este predio había quedado abandonado durante años, desde que se filmó el reality ‘El Bar’. Ahora estamos trabajando para recuperarlo, y lo que se logró en esta feria es realmente un espectáculo”.

Además, explicó el destino de los fondos recaudados: “Los fondos recaudados se van a usar para renovar completamente el quirófano del hospital. La ayuda que nos dieron desde la organización fue espectacular. Yo, por mi parte, ya me compré un mate, yerba y hasta un bolso matero. Muy contento con todo”.

Al momento de la publicación de esta nota, la organización del evento ya había realizado la entrega formal del monto total recaudado por la venta de entradas, que ascendió a $25.326.364. Con este gesto, se cumplió el compromiso solidario que inspiró la iniciativa, reafirmando el espíritu de una propuesta que no solo celebró la cultura del mate, sino que también buscó generar un impacto real y positivo en la comunidad.

xx
xx
xx

Josefina Pasman (▴ foto), artista visual, participó por primera vez como expositora y compartió su entusiasmo por la experiencia: “Soy bien fanática de los caballos. Me encantan los caballos criollos, una raza que acompaña mucho a las familias. La exposición fue tremenda, increíble. La magnitud, la cantidad de gente, la convocatoria, hubo una energía muy linda, se disfrutó mucho.

Pasman, presentó en su stand esculturas de caballos realizadas con alambre de fardo y bases de hierro, de aproximadamente 50 centímetros de largo y alto. También ofreció láminas con dibujos de su autoría y calcomanías. “En lo comercial me fue muy bien. Es la primera exposición en la que participo y me sorprendió. Las esculturas están entre USD350 y USD750. Estoy contentísima, encontré la brecha para fusionar mis dos grandes pasiones: los caballos y el arte. Actualmente, la artista estudia Artes Visuales en la Escuela Regina Pacis. Valoró mucho el lugar que le asignaron dentro del predio: “Además, pude recorrer la feria y ver productos y expositores muy buenos”.

xx
xx
xx
xx

Santiago Gerula (▴ foto), titular de Yerba Mate Romance, en diálogo con Ferias & Congresos, compartió su balance positivo sobre la participación en la primera edición de la exposición. “Estamos frente a una primera propuesta al aire libre de Expo Mate, donde desarrollamos un stand dentro de una carpa de 25 m². La idea fue generar un espacio lúdico y participativo, más que comercial, donde el público pudiera interactuar directamente con nuestra marca.

Una de las atracciones del stand fue un juego simple y entretenido que logró captar la atención de grandes y chicos: Propusimos un juego en el que los participantes tenían que embocar una pelotita de ping pong en un mate. Si acertaban, se llevaban un kilo de yerba y un mazo de naipes como premio. Además, todos los que pasaban por el stand recibían una muestra de yerba, como una forma de acercarlos al producto”.

La participación de Romance en el evento tuvo un enfoque claramente promocional: “Este tipo de ferias no están pensadas para vender, sino para generar cercanía con la gente, dar a conocer la marca y ofrecer una experiencia directa con el producto”.

Con más de 12.000 visitantes en dos días, Gerula valoró la convocatoria como un factor clave para el posicionamiento de su marca: Un evento al aire libre, con ese nivel de convocatoria, me parece un excelente número. Nos ayuda mucho a visibilizar nuestras líneas y conectar con nuevos públicos.

Yerba Mate Romance presentó sus cuatro variedades: Tradicional, Suave, Especial y Original, consolidando así su presencia en un evento que celebra la identidad matera del país y ofrece una plataforma ideal para marcas del sector.

xx

Rodrigo Durán (▴ foto), gerente de Marketing de Yerba Mate Baldo Argentina, compartió su experiencia y destacó el valor del evento para difundir la cultura matera: “Arrancamos como importador y distribuidor de Baldo Brasil hace un año. La empresa Baldo existe desde 1920. Esta es nuestra primera participación en una feria de estas características en la Argentina, y estamos muy contentos.

En su stand, la marca apostó por una propuesta participativa y sensorial: “Es un stand interactivo. Tratamos de invitar al público a vivir la experiencia de la pasión por el mate: damos muestras para que puedan probar la yerba, organizamos juegos con premios y entregamos bombillas. Queremos que las personas se acerquen, conozcan y disfruten”.

Durán también explicó las características del producto: “Nuestra yerba tiene una molienda fina, por lo que es importante dejarla hinchar bien para evitar que se tape la bombilla. Proviene de reservas nativas en Santa Catarina, Brasil. Al ser un cultivo de monte, se vuelve naturalmente más suave y tiene un perfil diferente al de las yerbas tradicionales argentinas”.

Sobre los precios actuales, comentó: “El medio kilo cuesta $4500 y el kilo, $9000. Afortunadamente, ya no tenemos problemas de importación”.

Durán valoró muy positivamente el regreso de la exposición: “La feria es maravillosa por muchos motivos. Cuando supimos que la feria Matear había dejado de hacerse, Cirilo Wagener, junto con otros organizadores, se propuso reflotar esa idea y lo lograron. Como dice el slogan: ‘el mate nos une’. Hoy estamos celebrando este mundo con alegría, y se nota que hay cada vez más gente participando”.

Además, destacó el vínculo entre su producto y el mundo del deporte: Nuestra yerba está muy ligada a la élite del fútbol: la consumen jugadores de la selección. En el stand armamos un juego donde, si embocan una pelota en tres objetivos, se llevan yerba y bombillas. Es una linda fusión entre lo lúdico y el mate, con un guiño al fútbol”, concluyó.

xx
xx
xx
xx

Martín Gómez (▴ foto), ingeniero químico y sommelier de mate, comparte en su charla una de las claves que marcan la diferencia entre un buen mate y uno que quema la yerba: la temperatura del agua.

“Existe una regla práctica que muchos materos no conocen: la proporción tres a uno. Es decir, tres partes de agua a 100 grados y una parte a 20 grados. Si dividís ese total entre cuatro, te da 80 grados, que es la temperatura ideal para cebar un buen mate”, explica Gómez, combinando precisión científica con la pasión de quien conoce profundamente esta infusión nacional.

Pero más allá de las fórmulas, también hay saberes que se transmiten por experiencia y costumbre: “Mi viejo sabía cuándo el agua estaba lista simplemente cuando la pava empezaba a chillar”, recuerda con una sonrisa. Ese silbido, casi ritual, era la señal inequívoca de que había llegado el momento de compartir una ronda.


Ficha técnica

  • Primera Expo Mate (con charlas y degustaciones).
  • Fecha: 24 al 25 de mayo.
  • Predio: Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro.
  • Organiza: El Tero.
  • Dirección técnica: Cirilo Wagener.
  • Prensa: Leo Politi - Politi + Hansen | Comunicación + PR.
  • Carpas: Efram Eventos.
  • Superficie total: 7000 m².
  • Superficie neta ocupada por expositores al aire libre: 630 m².
  • Superficie neta ocupada por expositores bajo pabellón: 60 m².
  • Total de expositores: 80. (10 bajo pabellón. 70 al aire libre).
  • Costo del espacio: $1.200.000.
  • Cantidad de Visitantes: 12.000.
  • Costo Entrada: $6000.
  • (Datos suministrados por los organizadores).


Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver

























◼ Lo más leído