- 10 de Septiembre de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
FERIAS Y EXPOSICIONES
18ª Expo Delicatessen & Vinos
Sabores, identidad y oportunidades: una muestra que reafirma su crecimiento y apuesta a más
Con más de 20.000 visitantes y la participación de 302 expositores provenientes de 16 provincias, la feria más importante del rubro en la Argentina confirmó su crecimiento y consolidación en el calendario ferial nacional. El evento ha logrado posicionarse como una vidriera clave para el sector y, una vez más, apuesta al futuro: en este marco, los organizadores —Joint Group— anunciaron la realización de la primera edición en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, prevista para el próximo mes de septiembre. En esta edición, se destacó la presencia de Perú y una nutrida agenda de actividades
10 de junio de 2025
El evento se desarrolló desde el jueves 8 hasta el domingo 11 de mayo en el Centro de Convenciones Córdoba "Brigadier Juan Bautista Bustos" y constituyó una destacada demostración del potencial productivo del país. A lo largo de las jornadas, los expositores presentaron una amplia variedad de sabores provenientes de las distintas identidades regionales, que al entrelazarse abrieron paso a nuevas oportunidades de negocio. Participaron de la muestra 302 expositores, provenientes de 16 provincias argentinas. 20.000 visitantes marcaron el notable éxito de la 18ª edición de la exposición.






En este contexto, se anunció la realización de la primera edición de la Expo Delicatessen & Vinos en la ciudad de Rosario, que se llevará a cabo desde el viernes 5 hasta el domingo 7 de septiembre de este año. Al respecto, la secretaria de Turismo de la provincia de Santa Fe, Marcela Aeberhard, señaló: “La gastronomía es la puerta de ingreso al turismo. Participar en esta feria nos permite mostrar la excelencia de nuestros productos y posicionar a Santa Fe como un destino gastronómico estratégico, aprovechando nuestra matriz alimentaria y la proximidad con grandes mercados. Rosario, por su dinamismo comercial y su creciente escena gourmet, es el lugar ideal para dar este paso. Decidimos llevar la Expo a nuestra provincia porque compartimos con sus organizadores la visión de que la cultura alimentaria también construye identidad, economía y turismo sustentable”.
Gustavo Rezzoaglio, secretario de Comercio Interior de la provincia de Santa Fe, destacó: “La participación de la provincia evidencia su potencial productivo y subraya la importancia de vincular a sus empresas con espacios estratégicos como este, que permiten proyectar la calidad y diversidad de su oferta hacia nuevos mercados y canales de comercialización”.

Andrea Ravich (▴ foto), directora de Joint Group y organizadora del evento, destacó: “Esta 18ª edición nos encuentra con más convicción, más visión y más compromiso que nunca. Apostamos a seguir generando conexiones que potencien a nuestros productores, y a tender puentes entre regiones, culturas y sabores. La expansión a Rosario con la primera edición de nuestra expo en esa ciudad en septiembre próximo y la participación internacional de Perú en esta edición, son prueba de que el trabajo colectivo y sostenido puede proyectar esta feria a nuevos horizontes”.


La Provincia de Córdoba tuvo una destacada participación en el evento con un stand institucional que reunió a 14 expositores cordobeses, quienes presentaron una variada oferta de productos provenientes de distintas regiones del territorio provincial. Además, con el acompañamiento de ProCórdoba, se ofreció una capacitación orientada a la exportación de alimentos, con el objetivo de facilitar el acceso de los productores a mercados internacionales como Asia y Europa.
En el marco del programa “CBA, Vidriera Productiva”, los expositores desarrollaron un intenso cronograma de actividades en la cocina del espacio, donde el público pudo degustar distintas preparaciones elaboradas por el reconocido chef Andrés Chaijale y su equipo. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Bioagroindustria, busca brindar apoyo a pequeños y medianos productores del sector agroalimentario, fortaleciendo sus canales de comercialización, promoviendo el agregado de valor en origen y fomentando la creación de nuevas redes de contacto.
Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, subrayó: “Una vez más, la Provincia de Córdoba dice presente en Expo Delicatessen & Vinos con el firme compromiso de acompañar a nuestros pequeños y medianos productores, a los emprendedores del interior profundo que con esfuerzo y calidad generan valor en cada rincón de nuestro territorio. Este tipo de ferias son verdaderas vidrieras de promoción que permiten mostrar al país y al mundo la potencia productiva que tenemos en Córdoba. Desde el Estado, creemos en el valor de estar cerca, de brindar herramientas y de abrir puertas para que nuestros productores puedan crecer, proyectarse y concretar nuevas oportunidades”.

Fiorella Polanco Martínez, cónsul general de Perú en Córdoba, afirmó: “Para nosotros, los peruanos, la participación en Expo Delicatessen & Vinos, es la oportunidad de compartir con el público argentino la riqueza de su cocina, reconocida como patrimonio cultural de la humanidad, y de fortalecer los lazos de integración y cooperación entre ambos países a través de los sabores y productos emblemáticos del Perú”.





Música, identidad y compromiso con la buena alimentación
El reconocido cantante Javier Calamaro no solo emocionó al público interpretando dos canciones durante el cierre del acto inaugural, sino que también participó como expositor a través de su emprendimiento Calamaro Gourmet. En esta oportunidad, presentó dos aceites de oliva de alta gama y un aceto balsámico artesanal, desarrollados en colaboración con el prestigioso enólogo olivícola Gabriel Guardia.


“Hace tres años empecé a embotellar y comercializar aceite de oliva con mi marca. Siempre soñé con hacer algo que me llenara de orgullo por su sabor, aroma y beneficios saludables. Con Gabriel logramos desarrollar productos de excelencia, como nuestro arbequina premiado internacionalmente y un blend cultivado en el desierto mendocino. También elaboramos un aceto balsámico único en América. Esta feria me dio la posibilidad de compartir esta pasión, de dar a conocer una propuesta que combina arte, salud y compromiso. Me voy feliz, con grandes amigos y con la certeza de que estamos sembrando algo bueno: el buen vivir a través de la alimentación. Expo Deli & Saludable es mucho más que una feria, es una causa que abrazo con orgullo”, expresó Calamaro.
Sala Alta Gama: el alma premium de la expo
Más de 50 bodegas participaron en un espacio exclusivo de degustación, pensado para profesionales del sector y consumidores exigentes, donde presentaron una cuidada selección de etiquetas que reflejan lo mejor de la vitivinicultura nacional.




Mauricio López, de Bodega Ojo de Agua, expresó: “Participar en estas ferias nos permite acercar nuestro proyecto a un público curioso, abierto a descubrir desde vinos frescos y frutados hasta propuestas con mayor estructura. Es una experiencia enriquecedora, tanto en lo comercial como en el vínculo con nuevos consumidores”.
Por su parte, Manuel González Bals, enólogo de Bodega Manuel Villafañe, agregó: “La feria ha crecido mucho y se consolida como una de las más relevantes del país. Notamos un interés genuino del público por conocer y redescubrir nuestros vinos”.
Camila Jaime, de Séquito Gin, compartió: “Fue nuestra primera experiencia en Córdoba y superó nuestras expectativas. Logramos contactos comerciales, recibimos una excelente devolución del público y nos sentimos muy bien recibidos.” Séquito Gin, originaria de la ciudad de Esperanza, Santa Fe, presentó dos de sus variedades más innovadoras: la clásica London Dry y la Pea Flower, que cambia de color al mezclarse con tónica, sorprendiendo por su calidad e innovación.
La sommelier de Finca Flichman, Agustina Braida, destacó: “La feria nos dio la posibilidad de reencontrarnos con un público que valora la historia y la calidad. El interés por nuestras novedades fue muy alentador.”
Expo Classic: identidad y tradición productiva
La sección más federal de la Expo reunió a cientos de productores provenientes de 16 provincias argentinas: Córdoba, Jujuy, Mendoza, Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca, Tucumán, San Juan, La Rioja, La Pampa, Neuquén, Salta, Santiago del Estero y Río Negro. Todos ellos presentaron propuestas únicas, enraizadas en sus respectivas tradiciones regionales.






Florencia Alloni, de Secreto Campesino, emprendimiento radicado en Amboy, Córdoba, subrayó: “Es una oportunidad enorme para mostrar nuestros productos del bosque nativo. Gracias al programa Vidriera Productiva del Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia, hoy podemos llegar desde un pueblo de 300 habitantes a un público masivo”. Su proyecto elabora alimentos a base de algarroba, como muffins, harinas libres de gluten, infusiones, barritas y café, revalorizando ingredientes tradicionales del bosque serrano.
David Dentice, de Llamas La Candelaria, originario de Tucumán, destacó: “Los cordobeses valoran mucho nuestras propuestas de carne de llama y la consideran interesante para incluir en sus picadas. Esta edición fue clave para dar a conocer nuevos productos como el leberwurst, que sorprendieron gratamente”. Su proyecto familiar, pionero en el país en la producción de carne de llama, apunta a consolidarse con la apertura de un frigorífico propio, lo que permitirá garantizar continuidad y escala en la producción.
Desde el norte argentino, Juan Pablo Cuezzo, técnico del Ministerio de Producción de Jujuy, expresó: “Traer un pedacito de nuestra provincia a este evento es una estrategia de promoción esencial. Los productos regionales y vinos de altura generaron gran interés”.
Por su parte, Teresa Courault, de Corazón de Búho, una bodega artesanal de Entre Ríos, comentó: “Nos emociona el interés del público por nuestros vinos artesanales entrerrianos. Esta feria nos permite educar, mostrar y crecer”. La bodega se destaca por la elaboración de varietales como Marcelán, Merlot y Tannat, cultivados en suelo entrerriano, con una proyección de producción estimada en 1500 botellas para 2025.
Seguir leyendo:
Ficha técnica
- ▸ 18ª Expo Delicatessen & Vinos.
- ▸ Fecha: 8 al 11 de mayo.
- ▸ Predio: Centro de Convenciones "Brigadier Juan Bautista Bustos", Complejo Ferial Córdoba.
- ▸ Organiza: Joint Group.
- ▸ Prensa: Ivana Medina.
- ▸ Panelería y equipamiento: MB Equipamientos.
- ▸ Intendencia: Joint Group.
- ▸ Gastronomía: La Parrilla de Pipi y Godere.
- ▸ Acreditaciones: KingConf.
- ▸ Diseño de stands artesanales: Arpeco.
- ▸ Superficie total: 5000 m².
- ▸ Superficie neta ocupada por expositores: 1428 m².
- ▸ Expositores: 302.
- ▸ Provincias participantes: 16 (Córdoba, Jujuy, Mendoza, Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca, Tucumán, San Juan, La Rioja, La Pampa, Neuquén, Salta, Santiago del Estero y Río Negro).
- ▸ Actividades paralelas: 76
- ▸ Costo promedio por m²: $250.000.
- ▸ Costo Entrada: $17.000 y $40.000.
- ▸ Cantidad de Visitantes: 20.000.
- ▸ Próxima edición: 5 al 7 de septiembre de 2025, Centro Metropolitano Rosario.
- ▸ (datos suministrados por los organizadores).