- 19 de Agosto de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
FERIAS Y EXPOSICIONES
23º Encuentro Nacional Retailer - Retail Day
Un puente comercial estratégico entre empresas, marcas y proveedores
El Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), fue el escenario para este evento que se posiciona como el principal punto de encuentro B2B del sector retail en la Argentina. Convocó a líderes empresariales, marcas de peso y especialistas que buscan anticiparse a los desafíos y oportunidades del mercado. Se desarrollaron conferencias a cargo de figuras destacadas del retail que compartieron su visión sobre temas clave como transformación digital, innovación y nuevas dinámicas de consumo. Además, hubo un espacio destacado para la inteligencia artificial, una tecnología que está redefiniendo las estrategias comerciales y que ocupó un rol central en el networking
30 de mayo de 2025
El miércoles 7 de mayo, el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC) fue el escenario del 23º Encuentro Nacional Retailer - Retail Day, un evento que reunió a los principales actores del sector para debatir, conectar y proyectar el futuro del retail en la Argentina. Conducida por la periodista Paula Trapani, la jornada ofreció una agenda completa de actividades de alto valor.






Fotos: Ferias & Congresos
El evento, organizado por Exporetail —división de Retail Publishing—, combinó contenido relevante con oportunidades concretas de networking y desarrollo de negocios. Las Rondas de negocios fueron estratégicas entre retailers y proveedores, que facilitaron el contacto directo y la generación de alianzas comerciales.
La exposición paralela fue otro de los grandes atractivos. Ocupó 1332 m² de superficie neta, reunió a 74 expositores, entre ellos compañías líderes en la cadena de valor del retail. Las marcas participantes aprovecharon este espacio para presentar sus últimas novedades y soluciones. El valor del metro cuadrado de exhibición se comercializó a $250.000.
La muestra contó con el respaldo de 84 sponsors y atrajo a cerca de 4000 visitantes acreditados, consolidándose como una plataforma integral para pensar en los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de transformación permanente.

Fotos: Ferias & Congresos
En el marco del evento, Alfredo Coto y Gloria Coto, referentes de Coto Centro Integral de Comercialización SA, dialogaron con Ferias & Congresos sobre la evolución del sector y los desafíos actuales del retail.
“La dinámica que se encuentra en el sector siempre fue así. Hay una transformación porque todo va cambiando y hay que adaptarse”, expresó Alfredo Coto al referirse al contexto cambiante del comercio. En relación con el desempeño de la cadena de supermercados, agregó: “Estamos trabajando bien, tenemos importación, exportación y elaboración de productos. Aquí recibimos el premio anual para el mejor supermercado de venta y por trayectoria”.
Por su parte, Gloria Coto destacó la historia compartida detrás de ese éxito: “Llevamos 56 años juntos. Nuestro público consume mejor, elige la mercadería por internet para no tentarse y comprar sólo lo necesario”.
Con una trayectoria consolidada y una visión clara de la evolución del consumo, la familia Coto reafirma su compromiso con la innovación y la adaptación continua en un mercado en constante transformación.

Cabify Logistics debutó en la exposición con un balance positivo y proyecciones de crecimiento. Mauro Borges (▴ foto), gerente de finanzas de la compañía, compartió su experiencia con Ferias & Congresos: “Es la primera vez que participamos en esta muestra. Ya venimos participando en distintos eventos de ecommerce, como el Mercado Libre Experience”.
Cabify Logistics ofrece servicios como flota asignada, envíos exprés, entregas en el día y al día siguiente. Su propuesta de valor se resume en el lema: “Ofrecer soluciones adaptadas a cada uno de los clientes”, con el objetivo de crecer junto a sus “partners”.
“Tenemos logística en AMBA, Mendoza, Córdoba, Rosario y Tucumán. La operación depende de la volumetría: puede ir desde latas de pintura hasta cajas de tornillos”, detalló Borges.
Respecto a su primera participación en el evento, el balance fue claramente positivo: “Conseguimos contactos de todos los ámbitos, lo que diversifica nuestra logística. Unos 70 contactos nuevos, reales, efectivos”.
Además, aclaró el modelo de negocio de la compañía: “Hacemos intermediación, unimos distintos sellers con compradores, no tenemos flota propia”.




BGH refuerza su liderazgo en tecnología y presenta nuevas categorías en el evento. Juliana López Herrera (▴ foto), jefa de Trade Marketing en BGH, habló sobre la participación de la empresa: “Comercializamos productos Samsung para retailers. Somos líderes en la categoría de aire acondicionado, y productos para cocina, microondas, hornos eléctricos y air friers”.
Durante la feria, la compañía presentó importantes novedades. Entre ellas, el lanzamiento de su línea blanca, que incluye heladeras y productos de lavado, además de la incorporación de la marca de celulares Tecno, de origen chino y ensamblada en Tierra del Fuego.
López Herrera destacó el crecimiento del evento en comparación con ediciones anteriores: “Este año vi mucho mayor movimiento de personas, las marcas apostaron más al diseño de stands. Somos la única empresa de tecnología y electro presentes, pero vi muchas dinámicas de activaciones”.
La presencia de BGH se potenció con un stand de 35 m², ubicado en el exterior y diseñado por el estudio de arquitectura efímera, Somos Nemo. “El concepto era optimizar el espacio con productos de gran tamaño, mayor exhibición con paneles, así logramos mostrar todas las categorías”, explicó.
Además, resaltó una importante novedad institucional: “Pudimos cerrar un acuerdo con AFA, somos sponsor oficial de la selección argentina de fútbol, y el stand tiene ese concepto”.
La inversión total para esta participación rondó los $20 millones. Los resultados, según López Herrera, fueron altamente positivos: “Logramos muchos contactos e interactuamos con nuevos proveedores. El predio es súper cómodo, se presta para este tipo de eventos de gran afluencia. Hay mucho interés por los celulares, una categoría nueva para nosotros”.


Teresa Wang (▴ foto), gerente comercial de Imodo, compartió detalles sobre la empresa: “Es una marca de pantallas LED. Tenemos fábrica en China y un ensamblador en Argentina”. La compañía se especializa en desarrollos personalizados, adaptados a las necesidades de cada cliente. “Todo lo hacemos a medida del cliente, en cualquier dimensión. También armamos estructuras con formato estándar de estantería, e incluso con forma curva. Es una tecnología nueva: lleva un imán en la parte posterior, lo que permite fijarla fácilmente a una estructura”, explicó Wang.
Con presencia en la Argentina desde hace más de diez años, Imodo se dedica exclusivamente a la venta, aunque muchas veces sus productos son utilizados por terceros para alquiler. “Solo vendemos, pero compartimos contactos porque nos compran para alquilar. Traemos productos tanto para venta como para formatos de renta”, señaló.
Respecto a las especificaciones técnicas, Wang detalló: “Lo más finito que traemos es 1.2, y para exterior puede ser 4 o 5”, en referencia a la resolución de píxeles de los paneles.
Sobre su participación en el evento, evaluó con entusiasmo: “Nos fue muy bien, tuvimos mucho éxito. Hicimos una inversión en el espacio de más de USD3500, pero recibimos muchos clientes de la provincia de Buenos Aires y del interior: empresas de eventos, de publicidad e integradoras”.



Gerardo Leone (▴ foto), director de Livian, compartió un recorrido por la historia y evolución de la empresa: “Tenemos 75 años en el mercado, empezamos con vinagres y hoy tenemos una gran gama de productos, transformándonos en una empresa productora de vinagres, de acetos balsámicos, salsa de soja, mayonesas, especias”.
Uno de los elementos distintivos de la marca es su forma de comunicar los sabores a través del color, estableciendo una identidad visual clara para cada producto. En su línea de mayonesa, por ejemplo, ofrecen variedades saborizadas con ajo, ahumado y oliva.
“Este desarrollo llevó siete años, con productos de calidad y nobles para la salud”, destacó Leone, subrayando el compromiso de la empresa con la innovación y el bienestar del consumidor.
Sobre su participación en la feria, comentó: “Siempre participamos, aunque el año pasado no tuvimos stand. Este año ha sido muy positivo, el stand tuvo un impacto muy importante, que hizo que se acercara mucha gente”.


Fotos: Ferias & Congresos

Pablo Panzitta (▴ foto), organizador del Retail Day 2025, compartió su visión sobre el desarrollo y los logros del evento. Destacó el crecimiento en la participación de las empresas y el cuidado en la presentación general: “Hay más expositores, con diferentes medidas de stands. Tratamos de que todos pudieran destacarse, se buscó una línea más prolija, cuidando la estética y la funcionalidad del espacio”.
En cuanto a la convocatoria, Panzitta celebró la respuesta del público: “Pasaron alrededor de 4000 personas”, lo que consolida al Retail Day como uno de los encuentros más relevantes del sector en la Argentina.
Una de las novedades de esta edición fue la incorporación de un espacio dedicado al ecosistema digital. “Lo hicimos como algo nuevo, esta vez dentro de este mismo ámbito. Hicimos Rondas de Negocios con 30 supermercados”, explicó, en referencia a las reuniones de negocios enfocadas en soluciones digitales y tecnologías aplicadas al retail.
También se refirió a uno de los momentos más emotivos de la jornada: la entrega de premios y el reconocimiento al empresario Alfredo Coto por su trayectoria. “Es por lo que representan en el mercado, la cantidad de trabajo que generan. Alfredo Coto es un exportador, un luchador. Lleva la bandera argentina y de Coto al exterior”, destacó Pancita, subrayando la importancia de reconocer a las empresas que impulsan el desarrollo de la industria nacional.

Ficha técnica
- ▸ 23º Encuentro Nacional Retailer - Retail Day.
- ▸ Fecha: 7 de mayo.
- ▸ Sede: Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC).
- ▸ Organiza: Expo Retail, División de Retail Publishing SA.
- ▸ Vigilancia: Road Seguridad.
- ▸ Superficie total: 6400 m².
- ▸ Superficie neta: 1332 m².
- ▸ Expositores: 74.
- ▸ Sponsors: 84.
- ▸ Costo promedio por m²: $250.000.
- ▸ Cantidad de visitantes: 4000.
- ▸ Entrada: por acreditación.
- ▸ Próxima edición: en mayo de 2026, fecha a determinar, en el CEC.
- ▸ (Datos suministrados por los organizadores).