- 16 de Julio de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
CONGRESOS Y CONVENCIONES
171ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo - CFT
Autoridades y sectores debatieron el rumbo del turismo en clave federal
La ciudad entrerriana de Paraná se consolidó como epicentro del turismo nacional al ser sede de dos importantes encuentros del sector: la 171ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), realizada en el marco del 50º Congreso de Agentes de Viaje. Ambos eventos se llevaron a cabo en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, reuniendo a destacadas figuras del turismo de todo el país. La apertura contó con la participación del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el presidente del CFT y titular del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, junto a otras autoridades nacionales, provinciales y representantes del ámbito privado
27 de mayo de 2025
El Centro Provincial de Convenciones (CPC) de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, fue sede el pasado jueves 24 de mayo de un importante encuentro para el turismo nacional: la 171ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT). El evento reunió a autoridades nacionales, provinciales y referentes del sector público y privado de todo el país, y contó con la participación del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Fueron alrededor de 60 los representantes de 23 provincias argentinas.


Entre las autoridades estuvieron presentes el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el subsecretario de Deportes, Diógenes de Urquiza Anchorena; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto; y el director nacional del CFT, Germán Bakker.

Fotos: Ferias & Congresos

En ese contexto, el gobernador Rogelio Frigerio celebró que la reunión del Consejo Federal de Turismo se realizara en la provincia que lidera, y destacó la importancia estratégica del sector. “El turismo es fundamental porque genera trabajo, y ese empleo se crea en sectores muy importantes de nuestra economía”, afirmó. Además, remarcó el rol del Estado en la generación de empleo: “Hoy, gobernar es generar condiciones para que haya trabajo”, sostuvo.
Frigerio también valoró el espíritu de cooperación que caracteriza al encuentro: “Estamos acá trabajando todos juntos. Tanto el turismo como el deporte trascienden las grietas y nos unen en un mismo objetivo”, concluyó.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, destacó: “La unidad del sector turístico, tanto en el ámbito público como privado”, y valoró: “La posibilidad de abordar de manera conjunta temas clave para la actividad, como las inversiones, los eventos y la capacitación”. El secretario, informó que trasladó una propuesta al Gobierno Nacional: “Le acerqué al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pedido del presidente del Consejo Federal de Turismo para que, en el mes de octubre, podamos contar con un fin de semana largo que impulse la actividad turística en todas las regiones del país”, señaló.

Por su parte, el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Valentín Díaz Gilligan, destacó la participación del sector privado junto al público y expresó: “La articulación entre ambos es algo que mejora el día a día de la actividad turística y nos motiva a seguir creciendo”.
Asimismo, señaló la evolución en las motivaciones de los viajeros: “Hoy el turista viaja en busca de experiencias, y cada vez más esas experiencias están vinculadas a eventos deportivos, musicales, fiestas y atracciones. Eso no solo enriquece la oferta turística, sino que también genera más empleo”, afirmó.

En su intervención, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, destacó el valor del Consejo Federal de Turismo (CFT) como un espacio sostenido de articulación entre los sectores público y privado. “Este foro garantiza la institucionalidad y fortalece la vinculación con todos los actores con los que trabajamos, tanto del ámbito empresarial como del ámbito sindical. Es fundamental para construir políticas sólidas y avanzar en el desarrollo del sector”, afirmó.
Además, resaltó el clima de cordialidad que caracteriza a las reuniones del CFT y expresó su deseo de que Entre Ríos pueda ofrecer ese mismo espíritu de colaboración y apertura a todos los participantes.

Por su parte, el subsecretario de Deportes de la Nación, Diógenes de Urquiza Anchorena, resaltó la importancia del deporte no solo como motor para el turismo, sino también como herramienta clave para el desarrollo integral de niños y adolescentes en todo el país. En ese marco, invitó a las provincias a participar en los Juegos Deportivos Nacionales Evita, cuyas finales se llevarán a cabo en Mar del Plata del 29 de septiembre al 4 de octubre.
Durante la reunión del Consejo Federal de Turismo, también se presentaron iniciativas relevantes para el fortalecimiento del sector. La directora nacional de Calidad Turística, María Rita Kuiyán, expuso los lineamientos del nuevo Sistema de Calidad Turística, orientado a mejorar los estándares del servicio en destinos de todo el país.
A su vez, el director nacional de Desarrollo y Promoción Turística, Pablo Cagnoni, presentó la Guía de Inversiones Turísticas, financiada por la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. La publicación destaca las ventajas competitivas de Argentina, identifica oportunidades de negocio y detalla el nuevo marco regulatorio vigente.
En tanto, el director del Consejo Federal de Turismo, Germán Bakker, subrayó que el área trabaja activamente en la articulación interinstitucional y en el fortalecimiento técnico de las provincias y regiones para consolidar un desarrollo turístico equilibrado y sostenible.
Finalmente, se anunció que el próximo Foro Nacional de Turismo se realizará en la provincia de San Juan, los días 4 y 5 de septiembre, con eje en los destinos turísticos inteligentes, una temática clave para la innovación y la gestión eficiente del turismo en el país.
Por su parte, el secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gregorio Werchow, presentó un análisis sobre el impacto turístico de los fines de semana largos. Sin embargo, algunos representantes provinciales manifestaron su disconformidad con el formato de medición utilizado por la entidad. En ese contexto, Werchow brindó declaraciones al medio www.radardeviajes.com.ar “Hubo debates, sí, y es lógico que así sea. Pero la discusión es necesaria. Lo que buscamos es mejorar la calidad de la información. Si todos los actores del turismo manejan datos distintos, se dificulta la planificación, la inversión y la toma de decisiones. En cambio, si logramos consensuar metodologías y unificar criterios, vamos a poder construir políticas más eficaces y ayudar realmente al desarrollo turístico de cada región. Desde CAME, nuestro compromiso es aportar una mirada económica, federal y centrada en las pymes. Porque son ellas las que generan empleo, sostienen la actividad y hacen posible que el turismo llegue a cada rincón del país”.
Además, el Instituto Nacional de Promoción Turística presentó una nueva capacitación para fortalecer la promoción de las provincias: Encuentros de marketing digital para el turismo.
Durante el encuentro se realizó el lanzamiento de Hotelga 2025, el Programa Turismo interno con precios congelados y la Diplomatura Universitaria de Extensión en Gestión de Agencias de Viajes.
Portugal será el país invitado en la Feria Internacional de Turismo 2025
En el marco de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el presidente de la Feria Internacional de Turismo (FIT), Andrés Deyá, anunciaron oficialmente que Portugal será el país invitado de honor en la edición 2025 del evento turístico más importante de América Latina.

Fotos: Ferias & Congresos
El anuncio contó con la presencia de Miguel Moraes, responsable de Relaciones Comerciales de Turismo de Portugal, y de Bernardo Barreiros Cardoso, director de Turismo de Portugal para América Latina. La feria se llevará a cabo del 27 al 30 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante la presentación, Deyá señaló que la próxima edición de FIT ha generado una gran expectativa a nivel internacional, al punto que ya existe una “lista de espera de países interesados en participar”. Sin embargo, también reconoció que las provincias argentinas enfrentan dificultades para garantizar su presencia debido a los elevados costos de participación. Estos costos no solo se refieren al valor de la compra de metros cuadrados sino a la logística en general que conlleva la participación de los destinos.
La edición 2025 de la Feria Internacional de Turismo (FIT), ya genera repercusiones entre los referentes del sector turístico nacional. Uno de los temas que marcó la agenda durante la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) fue el aumento del 140 % en el valor del espacio destinado a las provincias argentinas, en comparación con la edición anterior.
Este incremento responde, según se informó, a una "drástica reducción en el subsidio nacional" que históricamente otorgaba el Estado a través de la Secretaría de Turismo para facilitar la participación federal en esta importante muestra.
Actualmente, el valor por metro cuadrado asignado a las regiones fue fijado en $211.750, lo que generó preocupación en algunas provincias, especialmente en aquellas con presupuestos más ajustados. Sin embargo, si se comparan estos valores con los que manejan otras exposiciones nacionales de distintos sectores, el costo se encuentra por debajo del promedio del mercado. Además, se destaca que la FIT ofrece una vidriera estratégica de alto impacto, difícil de igualar en términos de visibilidad y proyección tanto nacional como internacional.
Una oportunidad de alto impacto
Cabe resaltar que la participación en la feria garantiza una importante visibilidad, gracias a que la organización lleva adelante una amplia campaña publicitaria, cobertura en medios de comunicación y una masiva afluencia de público. Estas características consolidan al evento como una de las principales plataformas de promoción turística de la región.


Foto: Ferias & Congresos
En este contexto, se subraya que, aunque el costo es más elevado que en la edición anterior, el valor resulta justificado y conveniente si se considera el alcance, la proyección y el impacto positivo que la feria genera para los destinos provinciales.
Sin embargo, varias provincias están evaluando alternativas para garantizar su participación, ya que para muchas de ellas la FIT constituye una instancia clave para dar a conocer su oferta turística, atraer inversiones y fortalecer vínculos institucionales y comerciales.
El desafío de garantizar la presencia federal en un evento clave para la promoción turística del país abre una nueva etapa de negociaciones y estrategias en busca de mantener la representación equitativa de todas las regiones argentinas en la Feria Internacional de Turismo.