CONGRESOS Y CONVENCIONES

50º Congreso de Agentes de Viajes Faevyt

“Las agencias de viajes están más vigentes que nunca: somos protagonistas del presente y del futuro del turismo argentino”

Con esas palabras, el presidente de Faevyt, Andrés Deyá, sintetizó el espíritu de la 50º edición del Congreso, celebrado en la ciudad de Paraná, capital de Entre Ríos. El evento —organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), en conjunto con la regional Aseavyt— reunió a 1336 delegados de todo el país en una destacada convocatoria del sector turístico nacional. Considerado el encuentro más relevante del calendario anual del rubro, el Congreso tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones y ofreció una programación de alto nivel, con talleres temáticos, conferencias, actividades especiales y espacios de reconocimiento. La masiva participación reafirmó tanto el posicionamiento del sector como el de Paraná como una ciudad clave en el Turismo de Reuniones

26 de mayo de 2025











La realización del 50º Congreso de Agentes de Viajes, Faevyt, que se llevó a cabo entre el jueves 22 y viernes 23 de mayo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) fue posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, el apoyo permanente de la Municipalidad de Paraná y el compromiso del sector privado local. Este esfuerzo coordinado no solo garantizó el éxito del evento, sino que también refuerza el posicionamiento de Paraná como un destino estratégico para el turismo de reuniones a nivel nacional. En paralelo se llevó a cabo la Asamblea 171 del Consejo Federal de Turismo (CFT).

xx
xx
xx
xx
xx
50º Congreso de Agentes de Viajes Faevyt.

Fotos: Ferias & Congresos


El acto de apertura estuvo encabezado por Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) institución organizadora del evento; el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el Secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello; la Intendente de Paraná, Rosario Romero; el Intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti y el Presidente de la Asociación Santafesina; Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo, Oscar Bassa; el Presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; el Secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.

xx

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en el marco del acto inaugural, afirmó: Entre Ríos fue creando una gran diversidad de productos y destinos que le dan robustez e identidad turística a la provincia. Desde las mejores termas del país hasta los carnavales más divertidos y convocantes de la región, hay un Entre Ríos para cada turista y para cada gusto”.

“Nuestra provincia es una tierra de oportunidades y queremos que se desarrollen plenamente. Estamos trabajando en eso junto al sector privado, para que el potencial de Entre Ríos se haga realidad. Tenemos gran expectativa de que este Congreso contribuya a consolidar las políticas públicas en materia turística que pusimos en marcha desde que asumimos, finalizó el Gobernador.

xx
xx

Por su parte, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, aseguró: Estamos en un contexto de una economía con perspectivas de crecimiento, con una inflación que implosiona, con un orden fiscal, con un país que ha reconstruido la confianza bajo el liderazgo del presidente Milei”, a la vez que reconoció la existencia de “una política de seguridad ciudadana del orden en el espacio público que es una muy buena carta de presentación”.

Además, el funcionario nacional aseguró que cuando Milei asumió “marcó al turismo como un sector estratégico en la recuperación de la Argentina y puso en marcha medidas como la política de cielos abiertos, las desregulaciones y la baja de impuestos”.

xx
xx

Durante su discurso inaugural, Andrés Deyá (▴ foto), presidente de Faevyt, destacó la relevancia del encuentro y afirmó: Este Congreso celebra sus 50 ediciones y lo hace en un momento en que las agencias de viajes son más necesarias que nunca. Somos un sector que se adapta, se capacita, innova y mira al futuro”.

Asimismo, subrayó el compromiso de la Federación y señaló: Desde Faevyt seguimos defendiendo el rol de las agencias, impulsando mejoras para el sector y generando espacios donde el conocimiento y la experiencia se convierten en herramientas para crecer. Ya no es necesario que expliquemos que generamos ingresos y trabajo genuino, que somos exportadores, que hay ciudades que dependen casi al 100% del turismo. No somos vendedores de pasajes, somos profesionales de turismo y celebramos este 50° Congreso convocando a más de 1300 empresarios de viajes y turismo de todo el país”.

xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
50º Congreso de Agentes de Viajes Faevyt.

Fotos: Ferias & Congresos


Liderazgo y compromiso: la agenda que inspira al sector turístico

La primera jornada se desarrolló con una agenda dinámica y de alto nivel, que combinó talleres temáticos, conferencias especializadas y espacios de reflexión estratégica sobre los principales desafíos y oportunidades del sector turístico.

El inicio estuvo marcado por una mirada actualizada sobre el turismo estudiantil y la Ruta 40, incluyendo un caso práctico sobre el producto nieve, que ofreció herramientas concretas para su comercialización. Posteriormente, Marcelo Cassino brindó una conferencia sobre ciberseguridad en el turismo, abordando los riesgos y desafíos que impone la era digital.

En simultáneo, se llevó a cabo una charla centrada en el turismo receptivo, con énfasis en la necesidad de alinear la demanda con la oferta de servicios, un enfoque clave para replantear las estrategias del sector.

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la presentación de Portugal como país invitado de la Feria Internacional de Turismo - FIT. Estuvieron presentes Miguel Moraes, Head of Trade Relations - Turismo de Portugal; Bernardo Barreiros Cardoso, director de Turismo de Portugal para Latinoamérica; entre otras autoridades nacionales y de la organización.

xx

Durante la tarde, se rindió homenaje a los ex presidentes de Faevyt, Fabricio Di Giambattista y Gustavo Hani (▴ foto), reconociendo su valiosa contribución al crecimiento institucional y al logro histórico de alcanzar las 50 ediciones de este evento. A continuación, Jonatan Loidi ofreció la conferencia motivacional “El camino del 5%”, con una propuesta innovadora que invitaba a superarse desde la acción. Más tarde, Claudio Agulló, representante de Dale Carnegie®, compartió estrategias para crear culturas exitosas en el ámbito laboral. Como cierre, Damián Di Pace analizó las recientes medidas económicas del gobierno nacional y su impacto en el turismo, aportando datos y perspectivas estratégicas.

xx

Con una destacada participación de profesionales de todo el país, la jornada combinó conferencias inspiradoras, talleres temáticos y acciones de impacto social. Entre los momentos más relevantes se destacó la iniciativa Faevyt Solidario, que benefició a la Asociación Civil Suma de Voluntades, reforzando el compromiso del sector con la comunidad local.

Los oradores abordaron temas clave como inteligencia artificial e innovación cotidiana (Martina Rua), marco legal para agencias, diversidad e inclusión en los modelos de negocio, y el análisis económico del Observatorio Oeatur. También se presentó “Turismo Futuro” (Ximena Díaz Alarcón), con una mirada estratégica sobre tendencias y oportunidades del sector.

xx

Por la tarde, se ofrecieron talleres simultáneos sobre transporte aéreo, turismo accesible —con la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Red de Turismo Accesible— y experiencias gastronómicas en la oferta turística.

El cierre de la jornada estuvo marcado por dos disertaciones inspiradoras que combinaron tecnología, emoción y liderazgo.

xx
xx

Fer Niiziawa (▴ foto) fue el encargado de abrir el segmento final con su conferencia Entre algoritmos y emociones. Especialista en tecnología, cultura digital y marketing, Niiziawa cuenta con más de una década de trayectoria como conferencista y formador, y se ha consolidado como uno de los referentes en la intersección entre innovación, comunicación y estrategias digitales aplicadas a diversos sectores, incluido el turismo. En su presentación, ofreció una visión clara sobre cómo la transformación digital no debe verse como una amenaza, sino como una poderosa aliada para optimizar la experiencia del viajero y potenciar el rol estratégico de las agencias de viajes.

xx
xx

A continuación, Juan Bautista Segonds (▴ foto) brindó una charla motivacional centrada en el liderazgo y la transformación personal. Con un estilo cercano y movilizador, invitó al público a reflexionar sobre el poder del cambio individual como motor para inspirar y liderar en cualquier ámbito.

Las conferencias ofrecieron un cierre enriquecedor, que combinó pensamiento crítico, inspiración y visión de futuro para el sector turístico.

Este segundo día consolidó al Congreso como un espacio fundamental para proyectar el desarrollo del turismo argentino con una visión moderna y comprometida.

xx
xx
xx
xx
50º Congreso de Agentes de Viajes Faevyt.

Fotos: Ferias & Congresos


La última jornada del Congreso cerró con un mensaje claro y esperanzador: el futuro del turismo en la Argentina se construye a partir de la innovación, la diversidad, el avance tecnológico y el rol protagónico de las agencias de viajes.

Al respecto, el presidente de Faevyt, Andrés Deyá, concluyó: Hicimos historia con este 50° Congreso. La vara quedó altísima, no solo por la cantidad de asistentes, sino por la calidad de las charlas, la participación activa de las agencias y el nivel de compromiso que se vivió en cada momento. Este Congreso reafirmó que las agencias de viajes están más vigentes que nunca y que somos protagonistas del presente y del futuro del turismo argentino.

Paraná brilló como ciudad sede y el Buró dijo presente

El Paraná Bureau de Congresos y Convenciones acompañó activamente uno de los eventos más importantes del calendario turístico nacional, reafirmando su compromiso con el posicionamiento de la ciudad como un destino estratégico para el Turismo de Reuniones.

Paraná fue anfitriona del 50º Congreso de Agentes de Viajes, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) y coorganizado con la regional Aseavyt. La realización del encuentro fue posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Entre Ríos, la Municipalidad de Paraná y el sector privado local, que continúa consolidando a la ciudad como sede de grandes eventos.

xx
50º Congreso de Agentes de Viajes Faevyt. De izquierda a derecha: Exequiel Cabrera (A 4 Fuegos Catering, socio del Paraná Bureau); Carlos Monti (Costanera 241, secretario del Paraná Bureau); Gustavo Carullo Bedia (Centro Provincial de Convenciones, presidente del Paraná Bureau); Santiago de León (A 4 Fuegos Catering, vicepresidente segundo del Paraná Bureau); Paula Egea (directora ejecutiva del Paraná Bureau); Eliana Segovia (Howard Johnson Plaza Resort & Casino Mayorazgo, vocal suplente primera del Paraná Bureau); Matías Visconti (Cantinero Entrerriano, socio del Paraná Bureau); y Antonella Lell (Sushi Paraná, socia del Paraná Bureau).

Fotos: Ferias & Congresos


xx
50º Congreso de Agentes de Viajes Faevyt. Lorena Martínez (izq.), Hilda Villalba, asistentes de sala; Carlos Monti, director de Tres C, Congresos y Convenciones, coordinador del congreso; Gabriela Villarroel, Jefa de Sala; Tania Delgado, asistente de sala.

Fotos: Ferias & Congresos


xx

Gustavo Carullo Bedia (▴ foto), presidente del Paraná Bureau de Congresos y Convenciones, compartió con Ferias & Congresos su reflexión tras el congreso: "Como presidente del Bureau de Congresos y Convenciones de Paraná, celebro con orgullo que nuestra ciudad haya sido sede del Congreso de Faevyt. Este evento mostró la capacidad de Paraná para recibir encuentros de gran escala y la fortaleza de nuestro ecosistema turístico".

Destacó además uno de los pilares del éxito: “Uno de los aspectos que considero fundamentales para el éxito de este evento fue la articulación efectiva entre el sector público y el privado. La sinergia lograda entre instituciones, organismos gubernamentales, el municipio, la provincia y los distintos actores del sector turístico fue clave para garantizar una organización impecable y una experiencia positiva para todos los asistentes.

“En este sentido, el Centro Provincial de Convenciones jugó un rol fundamental. Contar con una infraestructura moderna, versátil y estratégicamente ubicada nos permitió estar a la altura de un evento de esta envergadura, y fue un factor determinante para brindar comodidad, funcionalidad y excelencia a los participantes”.

Carullo Bedia también puso en valor el aporte de los actores locales: “Quiero destacar especialmente el compromiso de Aseavyt, como entidad organizadora local, y de los socios del Bureau que prestaron servicios durante el congreso. La calidad, profesionalismo y dedicación de nuestras empresas locales, en hotelería, gastronomía, transporte, tecnología, logística y producción, fueron determinantes para que Paraná se luciera como anfitriona. Desde el Buró seguimos apostando al trabajo colaborativo para consolidar a Paraná como un destino competitivo en el Turismo de Reuniones.

Fiel a su impronta proactiva, el Buró impulsó acciones concretas para potenciar la experiencia de los asistentes. La primera acción se realizó el viernes al mediodía: se invitó a la prensa especializada a cruzar al Islote Curupí, frente al Centro Provincial de Convenciones, donde disfrutaron de un almuerzo con gastronomía isleña, destacando uno de los atractivos naturales más emblemáticos de la ciudad.

La segunda acción tuvo lugar el sábado, con la realización de un famtour post congreso destinado a agencias de viajes, coordinado junto al Empatur. Durante la jornada, una decena de agencias recorrieron los principales atractivos turísticos de Paraná, junto con su oferta de alojamiento y excursiones, con el objetivo de mostrar el potencial integral de la ciudad como destino.

También se reconoció el valioso aporte de los socios del Buró que colaboraron activamente en la organización: HJ Mayorazgo, Gran Hotel Paraná, Maran Suites & Towers, Open Club Paraná, Sushi Paraná, Productora Cuatro Fuegos, Cantinero Entrerriano, Reina Sofía Catering, OPC Tres C, BM Soluciones, Coliseo Catering, Estudio Del Valle Eventos, Paraná Tu Río, Aire Visual, y el Centro Provincial de Convenciones (CPC). Un agradecimiento especial fue dedicado a Paula Egea, directora ejecutiva del Buró, por su compromiso y liderazgo en cada una de las acciones desarrolladas.

Con iniciativas como estas, el Buró reafirma su rol clave en la promoción de Paraná como una ciudad sede preparada para recibir y sorprender en cada encuentro.

xx
xx
50º Congreso de Agentes de Viajes Faevyt. El cierre del evento tuvo un momento inolvidable con la presentación sorpresa del Carnaval del País, una de las expresiones culturales más emblemáticas de Entre Ríos. Pasistas y batucadas desplegaron todo su ritmo, energía y color en el agasajo ofrecido a los asistentes, brindando una muestra vibrante del espíritu festivo que distingue al verano entrerriano. La puesta en escena no solo emocionó a los asistentes, sino que también permitió visibilizar la potencia cultural y turística de los 25 carnavales que se celebran a lo largo y ancho de la provincia, consolidando a a la provincia como un destino de referencia en el calendario festivo nacional.

Fotos: Ferias & Congresos




Seguir leyendo:

171ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo - CFT | Autoridades y sectores debatieron el rumbo del turismo en clave federal


Ficha Técnica

  • 50º Congreso de Agentes de Viajes Faevyt.
  • Fecha: 22 al 23 de mayo.
  • Sede: Centro Provincial de Convenciones (CPC).
  • Salones: planta alta; A,B,C y Foyer. Planta baja, 1,2,3,4 y Foyer.
  • Organización: Faevyt y Aseavyt.
  • Coordinación del evento: Tres C, Congresos y Convenciones.
  • Prensa y comunicación: Santos Palmero - Consultoría en Comunicación.
  • Panelistas y disertantes: 21.
  • Asistentes: 1336.
  • Costo promedio de inscripción: socios de Faevyt (sin cargo), no socios $30.000.
  • Técnica: Pantallas Yowon.
  • Gastronomía: Reina Sofía Catering; Coliseo Catering; Cuatro Fuegos; Sushi Paraná. Acreditaciones: Acreditate.
  • Exposición paralela: 26 expositores.
  • Superficie total de la exposición: 470 m².
  • Superficie neta de exposición: 156 m².
  • Costo promedio por m²: $512.000.
  • (datos suministrados por la organización).


Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver























◼ Lo más leído