- 16 de Julio de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
CONGRESOS Y CONVENCIONES
11º Congreso Internacional BAAS Buenos Aires
Asistencia récord y un recinto repleto de innovación estética
Reconocido como el congreso de medicina estética más relevante del mundo hispanohablante, el BAAS se llevó a cabo en una nueva sede: el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC). El evento presentó una propuesta innovadora, basada en un enfoque progresivo, biológico y respetuoso de la fisiología individual. Entre las principales novedades se destacaron técnicas no invasivas orientadas a la regeneración cutánea desde el interior del organismo. La cita reunió a profesionales y especialistas de catorce países, consolidando así su carácter internacional y su perfil vanguardista
21 de mayo de 2025
El Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), fue sede de la 11ª edición del Congreso Internacional de sesión de belleza, antienvejecimiento y estética- BAAS Buenos Aires, con exposición paralela. El evento que se llevó a cabo desde el jueves 24 hasta el sábado 26 de abril reafirmó, a través de sus cifras, la relevancia que ha ganado a lo largo de sus sucesivas ediciones: reunió a 6500 asistentes (según sus organizadores), los participantes abonaron un valor de inscripción USD570, y contó con la participación de más de 80 expositores comerciales. Más de 300 oradores ocuparon los principales espacios del recinto —Auditorio Buenos Aires, Auditorio Libertador, Auditorio Patagonia, Auditorio Iguazú, Auditorio Aconcagua y Auditorio Andes— para el desarrollo de conferencias, talleres y actividades científicas.



Fotos: Ferias & Congresos
Cabe destacar la presencia internacional del encuentro, con profesionales provenientes de países como Alemania, Brasil, México, Estados Unidos, Francia, Suiza, Vietnam, Italia, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia e Indonesia.


Sergio Escobar (▴ foto), organizador del evento, comenta a Ferias & Congresos, un balance positivo: “Hoy podemos decir sin equivocarnos que es el congreso de habla hispana más grande de Latinoamérica, casi 7000 asistentes. Seis salones llenos durante tres días. Speakers de todo el mundo. Médicos de toda Latinoamérica”.
La organización del evento demandó un año de trabajo, y ya están proyectando nuevas iniciativas. “Invitamos al profesor Cotofana a hacer un curso cadavérico con la Universidad Maimónides. El año que viene vamos a realizar, en conjunto con la Sociedad de Cirugía Plástica, sesiones especiales, y vamos a continuar trabajando con la Sociedad Argentina de Dermatología y varias otras sociedades y estructuras para ofrecer cosas nuevas”, adelantó Escobar.









Fotos: Ferias & Congresos


Fotos: Ferias & Congresos

Tomás Repetto (▴ foto), gerente regional de ventas de Azoth Labs, explica: “Las cajitas son lingotes de oro, fillers rellenos de ácido hialurónico para distintas zonas del rostro. Se vende a los médicos”.
Sobre la propuesta del stand con el que participaron en el congreso, comenta: “La idea, fue propia y del departamento de marketing, fue que de un lado los médicos pudieran tener información de los productos, y del otro, interactuar con el laboratorio en una photo opportunity que simula una bóveda de un banco con lingotes”.
Azoth Labs trabaja con materia prima importada de Estados Unidos y desarrolla sus productos en la Argentina. En relación a su experiencia comercial durante el evento, Repetto señala: “Desde el punto de vista comercial, superó nuestra expectativa. Ahora tenemos que capitalizar todo lo que estamos viviendo en el congreso, que es multitudinario; tenemos que lograr la aceptación del producto”.
Entre sus líneas de fillers, destaca tres variantes: Ultimate, diseñado para proyectar mentón o mandíbula; Deep, pensado para relleno de labios; y Light, de textura más suave, ideal para tratar arrugas finas.
Finalmente, Repetto valora positivamente la evolución del evento: “Creo que hubo una mejora a nivel congreso. Los médicos, laboratorios y stands pudieron trabajar con más armonía al tener más espacio de movilidad”.


Fotos: Ferias & Congresos

Pablo Russo (▴ foto), CEO de Healight Corporation SA, comparte su visión sobre la participación de la empresa en el congreso: “Tenemos dos ubicaciones: en una, los médicos vienen a exponer y dar charlas; en la otra, está la muestra de todas las tecnologías y equipos, para que los profesionales puedan verlos en acción”.
A diferencia del año anterior, en el que presentaron Neauvia —la línea de fillers innovadores que causó furor—, este año centraron su exposición en tecnologías de última generación para el tratamiento de pigmentaciones, tatuajes y lesiones vasculares. “Remover tatuajes con tecnología láser de forma segura. Podemos tratar el tensado de la piel, arrugas profundas, con láser y una rápida recuperación”, explica Russo.
También destaca el interés creciente del público masculino: “A los hombres también les gusta verse bien, por eso tenemos productos de Neauvia, exclusivos para hombres”.
Durante el evento, la empresa organizó diez charlas que convocaron a salas llenas. Russo resalta la evolución del congreso: “El año pasado fue un gran año, pero no entrábamos. Venir a un lugar más grande y apostar al crecimiento fue una gran idea. Sergio Escobar siempre nos sorprende a todos y nos dan ganas de volver a participar”.
El balance para Healight fue altamente positivo. “Hay gente de toda Latinoamérica, es un congreso internacional. Invertimos USD 90.000, de los cuales USD50.000 fueron destinados al espacio”, detalla.
Entre sus productos destacados, exhibieron de la empresa italiana Quanta System, una máquina diseñada para tratar pigmentaciones y remover tatuajes. “Se venden entre USD80.000 y USD130.000. Además, dimos tres charlas con médicos speakers. En el área comercial somos 22 personas trabajando. Empecé hace 18 años, pero la empresa tiene 10. La esencia es siempre dar la mejor calidad”, concluye Russo.



Fotos: Ferias & Congresos

Vanesa Piroso (▴ foto), titular de Camillas Reducar, comenta: “Somos fabricantes, industria nacional. Hacemos camillas de altura fija, con motor, articuladas, para todas las profesiones. Parten desde los $250.000 pesos hasta los $2 millones, los modelos 100% eléctricos”.
La empresa, una pyme de carácter familiar, cuenta con más de diez años de trayectoria en el rubro. Sobre su experiencia en el congreso, Piroso destaca: “Estuvimos en la edición anterior. Muy buenos en organizar el congreso real, muchas facilidades, me gustó mucho”.
En esta ocasión participaron con un stand de 16 m²., que implicó una inversión de USD10.000. El balance fue más que positivo: además de generar múltiples contactos comerciales, concretaron la venta de 35 camillas a través de convenios con laboratorios. “Tuvimos que sumar más personal para la atención porque hubo mucha intensidad de gente”, señala.



Fotos: Ferias & Congresos

Virginia Reta (▴ foto), CEO y fundadora de Laret SAS, comparte su experiencia como emprendedora: “Soy muy pasional, estoy formada en administración y gestión, y me gustó mucho el tema de la estética, el rejuvenecimiento. Empecé a investigar y surgió Gennuine como suplemento dietario con colágeno en 2018”.
Según cuenta, el inicio fue con productos enfocados en el antienvejecimiento y la pérdida de peso. “Pero vino la pandemia y ahí nacimos en el canal online. Sacamos otros productos para energizar, para la salud sexual, de defensa para el sistema inmune”.
En la muestra participaron con un stand de 15 m² y un depósito completo de mercadería. “Pusimos una frapera que tiene el colágeno preparado, bebible y comestible. Además lanzamos el Cell Therapy Nat, revolución a nivel mundial, trabaja desde la célula para darle energía para el rejuvenecimiento”.
La inversión para el evento fue de USD50.000 y los resultados fueron altamente positivos. “Compran mucho para consumo personal, más que al por mayor. Mucho posicionamiento de marca, trabajo de hormiga, pero voy expandiendo la marca”, concluye Reta.


Fabiana Kalb (▴ foto), fundadora de Nukk, relata el origen de su emprendimiento: “Hace 18 años apareció la marca en mi cabeza. Empecé como un hobby a coser productos para hotelería cinco estrellas. Hoy, el 95% de mis clientes son dermatólogos y centros de estética”.
Nukk se dedica a la fabricación de productos textiles y accesorios destinados a tratamientos estéticos. “Para las vinchas de toalla elastizada no usamos velcro, el logo va bordado en calidad premium”, detalla Kalb. También confeccionan toallas de mano con logos, pareos y otros elementos, todos en versiones unisex.
Sobre su participación en el evento, comenta: “Esta es mi primera BAAS, estoy muy contenta, tuvimos muy buenos resultados”. Y añade: “Lo más lindo, más allá de las ventas, es la cantidad de clientes que no me conocían personalmente y vienen al stand a saludar”.
Participaron con un stand de 9 m², diseñado y construido por la arquitecta Lorena Víttor, con una inversión total aproximada de USD 17.000. Kalb resume su experiencia con entusiasmo: “Siempre participar es buenísimo”.
La importancia de la técnica

Magdalena De Elías (▴ foto), gerente de Proyecto de Congress Rental, en diálogo con Ferias & Congresos, detalla el despliegue técnico que llevó adelante la empresa durante el evento. “Hicimos toda la técnica: una plenaria muy grande con tres pantallas, cuatro tótems, sonido integral, traducción simultánea a dos idiomas, sistema de iluminación y montaje de tres salas adicionales en el nivel inferior, además de una sala VIP y el espacio ‘Meet the Experts’”, describe.
La producción técnica también incluyó un back preparado para demostraciones de inyecciones en vivo, captadas con cámaras broadcast en full HD, lo que permitió una experiencia visual de alta calidad tanto para los presentes como para quienes siguieron el contenido a distancia. “Apostamos a un lugar más grande por la cantidad de oradores e inscriptos”, señala.



Fotos: Ferias & Congresos
Uno de los hitos tecnológicos más destacados fue la retransmisión en directo desde la Universidad Maimónides, donde se utilizaron también cámaras broadcast, consolidando la apuesta por una transmisión profesional y de gran alcance. Para llevar adelante toda esta operación, se requirió un equipo técnico compuesto por 50 personas, que trabajaron de manera coordinada para garantizar que cada detalle cumpliera con los estándares de calidad del evento.
El trabajo de Congress Rental fue clave para asegurar una experiencia inmersiva, fluida y profesional tanto para el público presencial como para los participantes conectados de forma remota. Esta edición del BAAS no solo demostró un crecimiento en términos de convocatoria, sino también en nivel de producción y tecnología aplicada al ámbito científico y estético.
Capacidades del Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC)
El Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC) cuenta con una infraestructura de gran escala que permite albergar hasta 4780 personas sentadas y una capacidad total de 6000 personas en circulación, lo que lo convierte en uno de los espacios más amplios y modernos para la realización de eventos en la región.
El complejo dispone de varios auditorios con diferentes capacidades, diseñados para adaptarse a diversos formatos y necesidades:
- Auditorio Buenos Aires: capacidad para 1200 personas.
- Auditorio Libertador: capacidad para 550 personas.
- Auditorio Patagonia: capacidad para 240 personas.
- Auditorio Iguazú: capacidad para 220 personas.
- Auditorio Aconcagua: capacidad para 240 personas.
- Auditorio Andes: capacidad para 90 personas.
Esta distribución permite realizar actividades simultáneas, desde conferencias magistrales hasta sesiones técnicas, workshops o reuniones privadas, optimizando el uso del espacio y garantizando una experiencia cómoda y eficiente para organizadores, disertantes y asistentes.



Fotos: Ferias & Congresos
Ficha técnica
- ▸ 11º Congreso Internacional de sesión de belleza, antienvejecimiento y estética - Baas Buenos Aires (con exposición paralela).
- ▸ Fecha: 24 al 26 de abril.
- ▸ Sede: Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC).
- ▸ Salones: Auditorio Buenos Aires; Auditorio Libertador; Auditorio Patagonia; Auditorio Iguazú; Auditorio Aconcagua y Auditorio Andes.
- ▸ Organiza: Baas Institute.
- ▸ Presidente del congreso: Sergio Escobar.
- ▸ Panelería: Propia del CEC.
- ▸ Dirección técnica e intendencia: Estudio Scamper
- ▸ Técnica, pantallas: Congress Rental.
- ▸ Gastronomía: Tipo Siete.
- ▸ Vigilancia: Road Seguridad.
- ▸ Acreditaciones: Data Express.
- ▸ Asistentes: 6500 (según sus organizadores).
- ▸ Speakers internacionales: 300.
- ▸ Nacionalidad de los extranjeros: Alemania, Brasil, México, Estados Unidos, Francia, Suiza, Vietnam, Italia, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia e Indonesia.
- ▸ Costo promedio de inscripción: USD570.
- ▸ Cantidad de expositores en exposición paralela: 80.
- ▸ Superficie total del salón de exposición: 4600 m².
- ▸ Superficie neta ocupada por expositores: 1680 m².
- ▸ Costo promedio del metro cuadrado: USD1000.
- ▸ Próxima edición: Abril de 2026, fecha a confirmar.