CONGRESOS Y CONVENCIONES

3º Congreso de Distribuidores del Agro - CDA

Del campo a la acción: el congreso puso el foco en agrologística, eficiencia y digitalización

En su tercera edición, el Congreso se consolidó definitivamente como un evento anual de referencia para la industria agropecuaria argentina. La jornada reunió a 1510 profesionales del sector —entre distribuidores, proveedores, asesores técnicos y productores— quienes compartieron ideas, experiencias y soluciones sobre temas clave para mejorar el desempeño del canal de distribución de bienes y servicios. El encuentro contó con la participación de 53 compañías y 14 organizaciones, fortaleciendo así su rol como un espacio estratégico de intercambio y colaboración sectorial

20 de mayo de 2025











Organizado y convocado por la Revista Énfasis Logística, el 3º Congreso de Distribuidores del Agro —que incluyó una exposición paralela— se llevó a cabo el martes 29 de abril en los salones Fresno, Tilo y Tilo Verde del Golden Center, Parque Norte. La inscripción al Congreso fue mediante acreditación previa, mientras que la participación en la exposición tuvo un costo de USD450 por metro cuadrado. La exposición paralela contó con la participación de 53 empresas sobre una superficie de 3500 m².

xx
xx xx
xx
xx
3º Congreso de Distribuidores del Agro - CDA.

Fotos: Ferias & Congresos


La actividad científica contó con la participación de 1510 asistentes, incluyendo profesionales provenientes de Paraguay y Brasil. La jornada se inició con palabras de bienvenida a cargo de Luis Mogni, presidente del Congreso, tras lo cual se dio paso al programa oficial con la conferencia inaugural: “La sostenibilidad como un agregado de valor al canal”. En ella disertaron Margarita González, María Inés Di Nápoli, Martín López Saubidet, Mercedes Sarasini y Sebastián Senesi.

Como cierre de la jornada —intensa y rica en contenidos— se llevó a cabo un diálogo entre Luis Mogni y Renato Seraphim, donde se analizó comparativamente el canal de distribución agropecuario en la Argentina y el Brasil.

Mauro Sperperato, consultor en Supply Chain, socio fundador de Sinapsys, abrió el panel resaltando que el trabajo en Supply Chain implica mucho más que mover productos: Es una tarea compleja que involucra a un equipo de profesionales dedicados a asegurar que los insumos lleguen a destino. Explicó que su labor consiste en estimar la demanda, planificar el abastecimiento, organizar y ejecutar la distribución, e incluso ocuparse de la logística inversa, todo con el objetivo de garantizar que el producto esté disponible.

Destacó también el rol clave de los distribuidores de agroinsumos, a quienes definió como responsables de la magia que permite llevar los insumos al campo, y señaló que gracias a ese esfuerzo colectivo se logra “alimentar a 400 millones de personas”.

Para ilustrar la magnitud y complejidad del mercado argentino, introdujo el concepto de agrologística y mencionó que se trata de una actividad marcada por una fuerte estacionalidad y un volumen operativo inusual: cinco millones de toneladas de fertilizantes, 350 millones de litros de agroquímicos y 300 millones de kilos de semilla cada año.

xx
xx
xx
3º Congreso de Distribuidores del Agro - CDA.

Fotos: Ferias & Congresos


xx

Pablo Beltrán Simó (▴ foto, der.), Líder de Supply Chain Regional en Molino Cañuelas cerró el panel con una reflexión sobre el contexto logístico actual, destacando que, si bien en la Argentina nunca hubo reglas totalmente claras, hoy se percibe una mayor normalidad que permite reorganizar procesos y avanzar. Frente a un escenario global marcado por guerras comerciales y conflictos bélicos, enfatizó la necesidad de enfocarse en lo local, aprovechando ese marco más estable.

Según Simó, el desafío está en adaptar los procesos a la nueva realidad del país, ya que muchos fueron diseñados para un contexto que ha cambiado. En este sentido, propuso avanzar hacia una mayor eficiencia operativa, tanto en el diseño como en la ejecución de las tareas logísticas.

Para lograrlo, definió tres ejes clave: en primer lugar, la tecnología y la inteligencia artificial, señalando que quien no está explorando herramientas como ChatGPT “se está perdiendo la película”. En segundo lugar, “la implementación de procesos colaborativos, como ocurre en el sector retail. Y por último, el talento, entendido como la capacidad de rodearse de personas con conocimientos complementarios y aprender de ellas.

En su cierre, destacó que “este contexto ofrece una oportunidad concreta para pasar de las palabras a la acción, mejorando el canal de distribución a través de innovación, colaboración y desarrollo humano”.

xx

Enrique Elize (▴ foto), orador del Congreso, expresó: “Me convocaron para hablar de geopolítica, la vinculación que existe entre el futuro de Asia y la Argentina potencia que todos soñamos”. Como parte de sus estudios e investigaciones, recorrió gran parte de Asia, región que, según destacó, concentra la mayor demanda mundial de alimentos. Del lado de la oferta están Estados Unidos y Brasil, pero Argentina es el país más eficiente del mundo en producción de granos, el más competitivo, afirmó.

Calificó al evento como muy exitoso y destacó la importancia de incorporar miradas externas: “No estoy relacionado con el agro, pero vine a hablar de mi tema. Hablé de las perspectivas del mercado argentino frente a este cuadro geopolítico”. Además, propuso medidas concretas para mejorar la competitividad del país: Tendríamos que permitir importación de máquinas sin aranceles y mejorar el tipo de cambio e impuestos.

xx
xx

Patricio Tardieu (▴ foto), team leader en Manuchar Argentina, brindó detalles sobre la empresa: Es de origen belga, con el tiempo se expandió en el mundo, hoy participa en 35 países. La compañía comercializa una amplia gama de productos, que incluyen químicos, metales, insumos para minería y petróleo, así como fertilizantes destinados a la industria agrícola.

Movemos muchos barcos en el mundo continuamente, y manejamos una gran cantidad de almacenaje y despacho. En la Argentina, viene creciendo nuestra operación logística. Algunos clientes nos solicitan soluciones específicas en materia de packaging, y estamos dispuestos a ofrecerlas”, señaló.
Tardieu destacó el evento como un espacio clave para generar visibilidad: “Es un continuo de pequeñas reuniones con colegas, clientes y proveedores. Hay negocios, pero lo que se destaca es el vínculo con la gente.

En cuanto a la situación del comercio internacional, comentó: “Las tarifas de Trump, en lo que es lo nuestro, no producen un gran impacto. Traemos de varios orígenes”. Para participar en el evento, la empresa realizó una inversión de USD 30.000.

xx
xx

Lorenzo Ratto (▴ foto), gerente General de Ratto Hermanos concesionaria de John Deere, en diálogo con Ferias & Congresos presentó la propuesta de la compañía: “Somos proveedores del agro, no solo en maquinaria, sino también en conectividad. Hoy John Deere cuenta con una plataforma llamada Operation Center que transmite en vivo todo lo que hace nuestra maquinaria”. Entre los productos exhibidos en la muestra, destacaron una cortadora de radio cero destinada al mantenimiento de espacios verdes de entre 1 y 5 hectáreas, con un valor comercial de USD12.000.

Sobre su participación en el evento, Ratto expresó: Nos sorprendió, es la primera vez que estamos. Muy buena para relacionarse con distintos actores del sector, ver las tendencias y estar con clientes.

Respecto al enfoque comercial de la empresa, afirmó: Vamos a estar en la Exposición Rural de Palermo, con un equipo muy variado que abarca desde maquinaria para ganadería, henificación, rotoenfardadoras, hasta soluciones para espacios verdes y golf”.

xx
xx

Juan Manuel Fernández (▴ foto), gerente de Marketing en Agro Terrum, compartió: “Estamos hace tres años en el mercado, salimos en 2023 como primer año comercial. Venimos con la idea a nivel global de darle sustentabilidad a los negocios y lo hemos materializado en este stand, donde usamos 100% cartón reciclable. La empresa ofrece una amplia gama de productos, entre los que se incluyen filtros sanitarios, herbicidas, insecticidas y fungicidas. “Nuestro portafolio cuenta con 40 productos que comercializamos en todo el país”, detalló.

Respecto a su participación en el evento, Fernández expresó: Realmente ha sido un éxito, estuvimos cerca de los clientes e hicimos muchos contactos nuevos.

xx
xx

Agustín Nieto (▴ foto), gerente de Marketing en Bipolos, explicó: “Somos el mercado online de insumos del agro. Universo Bipolos es el concepto que estamos lanzando: el concepto de omnicanalidad, varios canales de venta de forma digital. Esto permite tener un panel de control para administrar todos esos canales. Un canal de venta mayorista, un minorista, de e-commerce y tradicional. El objetivo, aseguró, es claro: acercar al sector agropecuario a la era digital y ampliar sus fronteras comerciales. Es un marketplace, se registran y publican sus productos, detalló. Respecto del evento, destacó: Muy bien organizado y ubicado, con una gastronomía excelente.

xx

Tomás Hirsch (▴ foto), organizador del evento, expresó a nuestro medio: “Tuvimos muy buenas respuestas, tanto del público en general como de las empresas, que en buen número nos acompañaron con el sponsoreo”.

Para Hirsch, la capacitación es tan importante como los vínculos que se generan durante la jornada. Queremos mejorar el canal de distribución del agro, hacerlo más eficiente, y los capacitamos para que lo logren, afirmó.

Con ese objetivo, ya están trabajando en la próxima edición, que se llevará a cabo el 21 de abril de 2026.


Ficha técnica

  • 3º Congreso de Distribuidores del Agro - CDA (con exposición paralela).
  • Fecha: 29 de abril.
  • Sede: Golden Center, Parque Norte.
  • Salones: Fresno, Tilo y Tilo Verde.
  • Organiza: Revista Énfasis Logística (Tomás Hirsch).
  • Presidente del congreso: Luis Mogni.
  • Coordinación del evento: Alfredo Costa.
  • Técnica: Gastón Gaudio.
  • Seguridad: Defco.
  • Acreditaciones: Data Express.
  • Asistentes: 1510.
  • Nacionalidad de los extranjeros: Brasileños y paraguayos.
  • Panelistas y disertantes: 30.
  • Inscripción: por acreditación.
  • Cantidad de expositores en exposición paralela: 53.
  • Superficie total del salón: 3500 m².
  • Superficie neta ocupada por expositores: 1300 m².
  • Costo promedio del metro cuadrado: USD450.
  • Próxima edición: 21 de abril de 2026 en Golden Center, Parque Norte.


Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver























◼ Lo más leído