- 20 de Mayo de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
CONGRESOS Y CONVENCIONES
19ª Convención Nacional de Franquicias
Un espacio central para el ecosistema emprendedor
Una jornada dedicada al aprendizaje y la innovación, pensada para quienes buscan posicionarse a la vanguardia del sector. Este espacio de capacitación ofreció la oportunidad de descubrir las últimas tendencias, compartir ideas, establecer redes de contacto y acceder a herramientas prácticas clave para desenvolverse en un mercado en constante evolución. El evento tuvo lugar en el Pabellón Blanco de La Rural
09 de mayo de 2025
La 19ª edición de la Convención Nacional de Franquicias presentó una novedad destacada: la alianza estratégica con Somos Pymes en la organización del evento. Esta colaboración se reflejó en la notable convocatoria, que superó los 500 asistentes. El costo promedio de inscripción fue de $60.000 sin almuerzo y $90.000 con almuerzo incluido. Además, participaron 10 expositores que adquirieron stands llave en mano por un valor total de $6.000.000.



Fotos: Ferias & Congresos
El evento se llevó a cabo el jueves 10 de abril en el Pabellón Blanco de La Rural, concentrando en una única jornada una agenda temática amplia y diversa. La apertura estuvo a cargo del analista financiero Claudio Zuchovicki, quien ofreció una disertación sobre el “Escenario económico 2025”. A lo largo del día, también se presentaron destacados referentes como Guillermo Oliveto, especialista en consumo, sociedad y estrategia de marcas, con su exposición “Aceleración 2025: Consumo, contexto y humor social en el año electoral”.
Entre las actividades más valoradas, se destacó un panel moderado por Claudia Salas, socia directora de Café Martínez, que abordó el tema “Mujeres franquiciadas que lideran con éxito e innovación”.
Así se desarrolló un extenso programa centrado en las principales novedades y desafíos del sector.



Fotos: Ferias & Congresos
Susana Perrotta, presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (Aamf) , se refirió a la convención con entusiasmo: “La hacemos todos los años, este año decidimos hacer algo más importante”. Esa decisión los llevó a establecer una alianza estratégica con Christian Dátola, de Somos Pymes, como socios en la organización. “Compartimos la organización y este es el resultado. Muchísima gente, oradores de primer nivel, una gran concurrencia a pesar del paro”.
Entre los destacados oradores mencionados por Perrotta se encontraban Claudio Zuchovicki, Jonatan Loidi, Esteban Domecq, Lorenzo Shakespeare y Guillermo Oliveto.
Al ser consultada sobre la identidad del evento, aclaró: “No tuvimos un slogan. La convención de franquicias es un clásico, se hace todos los años entonces no necesitamos anunciarlo de otra manera”.
De cara al futuro, la asociación proyecta un proceso de federalización: “Para eso hay que hacer un plan bien pensado y llevarlo a distintas regiones del país”.
Con un mandato previo como vicepresidenta y dos como presidenta, Perrotta destaca la importancia del trabajo en equipo: “Tenemos un equipo formado en el comité ejecutivo que es muy compacto, las chicas que ayudan a la organización, el tesorero y secretario, somos un equipo muy sólido. Trabajamos todos por igual”.
Christian Dátola, director de Expo Pymes y organizador del evento, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos: “Tuvimos diez expositores, y entre ellos a Día, una de las franquicias más grandes del país, al Hospital de Sanidad, Al Mundo, Sancor Seguros, Banco Santander, estamos contentos. Más de 500 asistentes. Muchos franquiciados y franquiciantes, y emprendedores que quieren aprender del tema”.


Victoria Frangi (▴ foto), gerenta de Expansión de Franquicias en Franquicias Día, afirma: “Tener una franquicia Día implica invertir en una marca multinacional con más de 27 años de trayectoria en el país, dentro del rubro de la alimentación, un sector esencial”. Esta sólida experiencia permite a la compañía mantenerse con estabilidad incluso en contextos económicos y financieros desafiantes.
“Somos una franquicia rentable y accesible. Nuestro foco está en los primeros emprendedores, personas con vocación de servicio al cliente y capacidad para representar el propósito de nuestra empresa: estar cada día más cerca de nuestros clientes”, agrega.
Los locales cuentan con una superficie de venta de aproximadamente 200 m², ubicados estratégicamente en lugares seleccionados por la compañía. “Buscamos locaciones que maximicen la facturación y ofrecemos al inversor un abanico de opciones. Entregamos un negocio llave en mano, listo para operar”, explica Frangi.
La inversión inicial parte desde los USD20.000. Actualmente, la marca cuenta con 700 puntos de venta, de los cuales más del 75 % son franquicias. La presencia territorial abarca la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el interior del país, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy y Salta. En relación al evento, Frangi destaca: “La asociación ha logrado año a año elevar el nivel de estos encuentros, con mayor amplitud y asistencia. Este año descubrimos oportunidades de negocio inesperadas y contamos con disertantes de altísimo nivel. Estamos muy satisfechos de haber participado y de continuar acompañando a la asociación, de la que formamos parte desde hace 15 años, en estos espacios tan valiosos”.

Ficha técnica
- ▸ 19ª Convención Nacional de Franquicias.
- ▸ Fecha: 10 de abril.
- ▸ Sede: La Rural, Pabellón Blanco.
- ▸ Organiza: Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (Aamf) y Somos Pymes.
- ▸ Seguridad: Road Seguridad.
- ▸ Asistentes: 500.
- ▸ Costo promedio de inscripción: $60.000 y $90.000 con almuerzo incluido.
- ▸ Expositores: 10.
- ▸ Costo del stand: $ 6.000.000 llave en mano (había stands de 6 m² y 9 m²).
- ▸ Próxima edición: Abril de 2026, fecha a confirmar.