- 13 de Mayo de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
CONGRESOS Y CONVENCIONES
Congreso Nacional de Oftalmología - CNO25
El congreso que amplió la mirada de la oftalmología argentina
Con el lema “Nos encontramos aquí para hacer aquello que no podemos hacer online”, 3600 profesionales de todo el país, junto con 611 disertantes nacionales y 36 internacionales —provenientes de países como Estados Unidos, España, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Perú y el Reino Unido—, se reunieron para vivir una experiencia presencial enfocada en el intercambio, la formación y la innovación, pilares fundamentales de este encuentro
05 de mayo de 2025
El evento se realizó desde el jueves 3 hasta el sábado 5 de abril en el Hotel Hilton Buenos Aires, organizado por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), con el apoyo de la Organizadora Profesional de Congresos (OPC) Ana Juan Congresos. Durante tres jornadas, se ofreció un espacio de actualización científica y expansión del campo visual de la disciplina, abarcando no solo aspectos técnicos, sino también temáticas vinculadas a la percepción, los sentidos, la alimentación, la experiencia amorosa y la mirada como construcción cultural.





Fotos: Ferias & Congresos
En un entorno especialmente diseñado para brindar comodidad a los 3600 asistentes, se llevaron a cabo más de 110 cursos, se presentaron 540 trabajos científicos y se desarrollaron 66 simposios, con la participación de 611 disertantes nacionales y 36 internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, España, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Perú y el Reino Unido.
El congreso también incluyó una exposición con 48 empresas patrocinantes que, en este marco de formación continua, promovieron espacios de networking profesional y acercamiento a la industria.
Gracias a su amplia convocatoria, el enfoque en la participación activa y la inclusión de temáticas innovadoras, el congreso se consolidó como un ámbito de formación, intercambio y proyección hacia el futuro de la oftalmología.




Fotos: Ferias & Congresos

La presidenta del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), Virginia Zanutigh (▴ foto), lo expresó con claridad: “La presencialidad nos permite no solo transferir habilidades —skills transfer—, sino también observar de manera directa instrumental, equipos e insumos, y fortalecer los vínculos entre colegas de distintas generaciones y regiones del país”.
Zanutigh, explica a Ferias & Congresos: “El CAO es la entidad que congrega a las cátedras, sociedades, asociaciones y a todos los oftalmólogos de la Argentina. Tiene su sede propia en la Ciudad de Buenos Aires, de 1000 m², con un auditorio para más de 120 personas, un centro de entrenamiento con simuladores, una revista periodística y otra indexada con validez científica. Ofrece cursos online y presenciales, y cuenta con publicaciones propias. Está conformado por 60 entidades y más de 2000 socios”.
El congreso representa el evento anual por excelencia de todos los organizados por la institución. “Después de la pandemia se pensó que no habría más encuentros, pero primó la necesidad de reencontrarnos con colegas y amigos, compartir networking, ver los productos y palparlos”, sostiene Zanutigh.
Para ella, uno de los aspectos más destacados del encuentro fue la innovación en inteligencia artificial y equipamientos. “Hubo nueve simposios de industria donde se presentó todo lo nuevo, con discursos disruptivos. Hay mucha gente joven. Fue récord de trabajos presentados, con un total de 540”.



Fotos: Ferias & Congresos

Francisco Daneri (▴ foto), gerente de Marketing de Alcon, comenta: “Soy de Santiago de Chile y estoy aquí con Alcon, empresa internacional de oftalmología. Mostramos nuestra tecnología para cirugía oftalmológica, que incorpora microscopía quirúrgica, cirugía de cataratas y visualización 3D”.
Entre toda su propuesta tecnológica, destaca como eje central del negocio los lentes intraoculares Clareon, correctores de superficie que fueron exhibidos en la exposición que acompañó al congreso. Sobre el evento, señala: “Ha sido un congreso con mucha asistencia; da la oportunidad de ver a médicos no solo de Buenos Aires, sino también del interior del país”.
Daneri subraya además el avance de la empresa en innovación: “Estamos aplicando inteligencia artificial en estudios clínicos y otros tipos de exámenes. El sistema de visualización 3D se llama Ingenuity, y se utiliza tanto en cirugías de cataratas como de retina. En la Argentina está muy bien posicionado: hay más de 25 unidades”.
Alcón participó con un stand de 30 m² y una inversión de USD 60.000. “Allí vimos médicos argentinos, chilenos, ecuatorianos, peruanos. Hicimos buenos contactos con oportunidad de ventas a futuro”.



Fotos: Ferias & Congresos

Sabina Salles (▴ foto), gerente Comercial e ingeniera biomédica en MED SRL, expresa: “La ingeniería biomédica es una disciplina que combina la electrónica con la medicina. Participamos en este congreso desde hace muchos años, todos los años. Estamos presentando productos de nuestras líneas tradicionales, como las lentes intraoculares Evo ICL y las lentes multifocales Teleon, y lanzamos las nuevas lentes Acunex de rango extendido”.
En su opinión, el congreso fue altamente exitoso: “Hubo mucha gente, gran concurrencia, médicos muy interesados en nuestros productos, con ganas de probar nuestras nuevas tecnologías. Nos vamos contentos, fue una experiencia positiva”.
Con una inversión significativa, la compañía ocupó 90 m² en una ubicación privilegiada. “En la primera isla tenemos lentes intraoculares, productos para facoemulsificación y equipos de diagnóstico OCT (tomografía de coherencia óptica). En las islas del medio exhibimos equipamiento para consultorio, láseres, sistemas de cross-linking, tratamientos para ojo seco; y en la isla del final, todo lo relacionado al consultorio en sí: unidades de refracción. Es decir, un portafolio muy amplio, con mucho equipamiento para mostrar”.
Como parte de su estrategia promocional, lanzaron un programa de fidelización: “Se llama Med HD, donde los médicos, al registrarse, acumulan puntos al adquirir nuestros productos, que luego pueden canjear por beneficios”.
Salles también destaca la organización del evento: “Tuvimos dos simposios en salas para 120 personas y salieron muy bien, se cumplieron los horarios”. Entre las acciones de marketing llevadas a cabo, resalta el sorteo de dos bicicletas plegables entre los profesionales inscriptos al programa de beneficios.




Rodrigo Torres, director Científico del CNO25, explica: “En esta edición abordamos temas poco explorados pero profundamente reveladores: la visión en diferentes actividades deportivas, la relación entre la alimentación y el acto de ver —¿cómo y por qué la comida entra por los ojos?—, y también la visión en relación al erotismo y la sexualidad, desde los efectos visuales de ciertos estimulantes como el Viagra hasta cómo se activan los circuitos visuales en situaciones amorosas según las características oculares de cada persona”.

Javier Casiraghi (▴ foto), oftalmólogo y expresidente del CAO, comenta sobre el congreso: “Lo vi excelente, todos los años va creciendo. Hay una gran convocatoria. El after es una novedad que no se había hecho antes, muy lindo porque es el momento de intercambio entre la gente”.
Casiraghi habla con la experiencia de haber sido presidente en ediciones anteriores del congreso: “Los stands son muy buenos, hay muchos modelos nuevos de productos que ya conocemos. Los congresos del CAO siempre congregan a gran cantidad de delegados de Latinoamérica”.
Especialista en catarata y glaucoma, explica: “La catarata es un proceso de envejecimiento del cristalino; tarde o temprano aparece, generalmente a partir de los 60 años. Hay que hacerse un examen oftalmológico y, en base a eso, el médico detecta en qué estadio está y si es necesario operarse o no”.
Con estilo propio: espacios que expresan creatividad

Claudio Rodríguez (▴ foto), socio de Baires Planners por Pallissó Diseño —responsable del diseño y armado del evento— lo resumió así: “El congreso ocupó la capacidad máxima del Hotel Hilton en todos los aspectos, tanto en lo académico como en lo comercial. La comercialización de lotes fue excelente, no quedó lugar ni siquiera para colocar una mesa, y los expositores hicieron una producción destacada. Hubo una inversión significativa por parte de los organizadores, y eso se notó tanto en las acreditaciones como en la cartelería y el stand institucional”.
Rodríguez agregó: “Se lucieron con acreditaciones mucho más modernas que las que venimos haciendo, un stand institucional práctico y vistoso, y lo habitual en cartelería, señalética, dirección técnica, tendido eléctrico, e infraestructura para cerrar espacios y crear auditorios”.
Una de las áreas destacadas fue el salón Pacífico, donde se construyó un espacio de docencia —skills transfer— en el que los médicos practicaron cirugías, demostrando un enfoque práctico e innovador.





Baires Planners por Pallissó Diseño, también brindó servicios a empresas expositoras como MSZ, VSA, Zeiss, Nidex, CAO y Biomat Instrumental, distribuidor de Johnson & Johnson para quienes desarrollaron importantes stands. A esto se sumaron la gráfica de escalera, los espacios de descanso, la señalización general y otros elementos visuales financiados por los sponsors, lo que llevó a Rodríguez a afirmar: “Realmente fue una inversión en producción, muy importante”.
Ficha técnica
- ▸ Congreso Nacional de Oftalmología - CNO25 (con exposición paralela).
- ▸ Fecha: 3 al 5 de abril.
- ▸ Sede: Hilton Buenos Aires (todos los salones).
- ▸ Organiza: Consejo Argentino de Oftalmología (CAO).
- ▸ Presidente del congreso: doctora Virginia Zanutigh.
- ▸ Organizador Profesional de Congresos (OPC): Ana Juan Congresos.
- ▸ Prensa: Malena Lobo.
- ▸ Panelería, infraestructura y producción general: Baires Planners por Pallisó Diseño.
- ▸ Dirección Técnica: Baires Planners por Pallisó Diseño.
- ▸ Técnica: Panorama Audiovisual.
- ▸ Productor Audiovisual: Visión Producciones.
- ▸ Asistentes: 3600.
- ▸ Disertantes: 611 nacionales, 36 internacionales.
- ▸ Nacionalidad de los extranjeros: Chile, Costa Rica, Brasil, Perú, Estados Unidos, México, Reino Unido, Uruguay, España, Venezuela, Colombia, Guatemala y Portugal.
- ▸ Costo promedio de inscripción: USD125.
- ▸ Cantidad de expositores en exposición paralela: 48.
- ▸ Costo promedio del metro cuadrado en la exposición paralela: USD650.
- ▸ Próxima edición: 15 al 17 de abril de 2026 en el Hilton Buenos Aires Hotel.