ANTICIPOS

54º Congreso Latinoamericano de la Industria de Ferias y Convenciones

Un congreso para mirar al futuro

La ciudad de Guadalajara, México, será sede de la 54ª edición del Congreso AFIDA, uno de los encuentros más importantes de la industria de ferias, congresos y exposiciones de Iberoamérica. Organizado por la Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA), el evento reunirá a profesionales, organizadores y expertos del sector, convirtiéndose en un espacio clave para la capacitación, el intercambio de ideas y la generación de alianzas estratégicas

25 de abril de 2025













Con más de cinco décadas de trayectoria, AFIDA, la entidad impulsa el valor de las ferias y exhibiciones como una de las herramientas más eficaces de marketing empresarial. La organización promueve la interacción y colaboración entre sus asociados a través de redes de trabajo, y posiciona los eventos presenciales como plataformas para la transferencia de conocimiento y el desarrollo de negocios.

xx xx
Anticipo 54º Congreso Latinoamericano de la Industria de Ferias y Convenciones.



El recinto de Expo Guadalajara recibirá, desde el miércoles 7 hasta el viernes 9 de mayo, el Congreso AFIDA 2025. El evento ofrecerá una agenda de actividades que incluirá sesiones magistrales, paneles interactivos, espacios de networking y mesas de debate sobre innovación, sostenibilidad y las últimas tendencias en la industria ferial. Está dirigido a profesionales del sector que buscan nutrirse de las experiencias de líderes globales, descubrir oportunidades emergentes y fortalecer su rol en el ecosistema de ferias y eventos.

Además de su enfoque profesional, el congreso promete una experiencia enriquecedora desde lo cultural. Con Guadalajara como ciudad anfitriona, los asistentes podrán disfrutar de la calidez de su gente, su reconocida gastronomía y su identidad vibrante, que convierten a la capital jalisciense en un destino ideal para eventos internacionales.

Una sede a la altura del encuentro

La sede elegida, Expo Guadalajara, es el recinto de eventos más grande de México y uno de los más destacados de América Latina. Con 117.000 m² de superficie y más de 2,1 millones de visitantes anuales, se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo económico y turístico de la región. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad lo posiciona como un espacio ideal para albergar encuentros de alto impacto.

xx
xx
Anticipo 54º Congreso Latinoamericano de la Industria de Ferias y Convenciones.



AFIDA 2025 representa una oportunidad única para que el sector ferial de Iberoamérica avance hacia el futuro con una mirada colaborativa, moderna y resiliente. Un encuentro imperdible para quienes hacen del mundo de las ferias, congresos y exposiciones, su motor de desarrollo.

“La industria ferial volvió con más fuerza, y hoy se combina negocio, contenido y entretenimiento”

xx

De cara al 54º Congreso Latinoamericano de la Industria de Ferias y Convenciones, en Guadalajara, México, el presidente de la Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA), Fernando Gorbarán (▴ foto), compartió su visión con Ferias & Congresos sobre el presente y el futuro del sector, así como las expectativas para esta nueva edición del encuentro más relevante de la industria ferial en Iberoamérica.

“La verdad que estamos muy entusiasmados de llevar el Congreso AFIDA a México, a la ciudad de Guadalajara, que se ha transformado en los últimos años en un gran centro de exposiciones, con mucha inversión pública y privada. Además, importantes eventos internacionales están llegando a la ciudad, por lo que estamos muy expectantes con esta anfitriona que nos quiere recibir para nuestro tradicional congreso”, señaló Gorbarán.

El congreso, que convoca a los principales referentes del sector en la región, estará marcado por temas de gran actualidad e impacto, como la sustentabilidad, el desarrollo económico, y el nuevo marco regulatorio y legislativo de la Unión Europea, que será abordado por destacados referentes europeos.

En los últimos años, los congresos han girado mucho en torno a las buenas prácticas de organizadores y predios. Esta vez, tendremos voces muy relevantes de Europa hablando de los cambios legislativos, de la relación con Estados Unidos, y de las oportunidades para Latinoamérica. También vamos a debatir sobre sustentabilidad y desarrollo, temas que nos interesan mucho a quienes estamos en esta industria”, explicó.

Gorbarán destacó el nivel del evento y el perfil de sus asistentes: “Quienes vienen al Congreso AFIDA son los CEO, los titulares de organizaciones y proveedores. Eso lo diferencia de otros eventos. Se generan espacios de networking y conversaciones de altísimo nivel, donde hablamos en serio de nuestras problemáticas y compartimos aprendizajes para hacer crecer la industria”.

Entre los casos de éxito que se presentarán, mencionó el de IFEMA con su rol en la organización del Gran Premio de Fórmula 1, y la experiencia del Grupo Heroica de Colombia con la COP16: “Son ejemplos muy inspiradores que muestran cómo los recintos feriales pueden asumir roles protagónicos en eventos de alcance global”, aseguró.

xx
xx
xx
Anticipo 54º Congreso Latinoamericano de la Industria de Ferias y Convenciones.



“Validamos nuestro negocio: las ferias volvieron y crecieron”

El presidente de AFIDA también se refirió a los cambios que atravesó la industria tras la pandemia y cómo el sector logró no solo sobrevivir, sino fortalecerse.

Creo que lo más importante que pasó es que validamos nuestro negocio. Durante la pandemia se discutía si las ferias iban a seguir existiendo o si la virtualidad las iba a reemplazar. Y quedó demostrado que no solo volvieron, sino que lo hicieron con más fuerza y relevancia para las empresas participantes”.

Asimismo, remarcó el avance de la transformación digital como un legado positivo del contexto sanitario: “Hoy podemos ofrecer herramientas tecnológicas que antes no existían. Se aceleraron procesos que estaban pendientes”, señaló.

También habló de una nueva dimensión de las ferias: su capacidad para entretener y generar experiencias.

“Lo que vemos ahora es una fusión entre exposición, contenido y entretenimiento. Las personas buscan ferias más dinámicas, quieren interactuar, aprender y también disfrutar. Como dicen los brasileños, se están ‘amixando’ mundos que antes parecían incompatibles: el negocio y el entretenimiento. Y eso ya marca tendencia en toda la región”.

Finalmente, Gorbarán cerró con una mirada optimista: “El año pasado ha sido muy bueno para el crecimiento de la industria ferial en Latinoamérica. Y espacios como el Congreso AFIDA ayudan a que sigamos consolidando ese crecimiento con profesionalismo, innovación y visión de futuro”.



Programa del 54º Congreso Latinoamericano de la Industria de Ferias y Convenciones: congresoafida.com/


Ferias & Congresos es media partner de Afida

-




Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver



























◼ Lo más leído