- 12 de Mayo de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
INSTITUCIONALES
18ª Expoagro - YPF Agro
Agroindustria argentina: innovación con sello internacional
Las firmas Leaf Agrotronics, Marinelli Technology y Metalfor fueron galardonadas con las medallas de oro en los Premios Ternium Expoagro, un certamen que distingue la innovación tecnológica aplicada al desarrollo del sector agropecuario. En esta edición, el jurado reconoció un total de 17 desarrollos pertenecientes a 13 empresas, destacando el avance y la creatividad de la industria agro-tecnológica. Este prestigioso premio es organizado por Ternium —empresa líder en la producción de acero en América Latina— y Expoagro, en colaboración con la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG). El objetivo del certamen es promover y visibilizar aquellos desarrollos tecnológicos que no solo mejoran la competitividad del agro, sino que también impulsan su sostenibilidad a largo plazo. La distinción representa un reconocimiento al esfuerzo de las empresas que apuestan por la innovación como motor de crecimiento, modernización y cuidado del medio ambiente en la producción agropecuaria
24 de abril de 2025
La innovación fue protagonista durante el tercer día de Expoagro 2025. El jueves 13 de mayo se llevó a cabo la 9ª edición de los Premios Ternium Expoagro, un reconocimiento que, desde hace 17 años, distingue los avances tecnológicos en la agroindustria.




Fotos: Ferias & Congresos

“La eficiencia y la innovación están en el centro de nuestra agenda en toda la cadena de valor, con la incorporación de tecnología como primer vector”, afirmó Martín Berardi (▴ foto), presidente ejecutivo de Ternium Argentina. La empresa, una de las principales productoras de acero en América Latina, organiza este certamen junto a Expoagro desde sus inicios, en colaboración con la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG). Gracias a esta alianza, los ganadores del premio tienen la posibilidad de participar en los reconocidos premios de Agrotécnica, en Alemania, la distinción más importante a nivel internacional para el diseño y la fabricación de maquinaria agrícola.

Por su parte, Martín Schvartzman (▴ foto), CEO de Exponenciar, destacó la evolución del certamen: “Junto con nuestro socio Ternium creemos que estos premios incentivan la innovación y el dedicarle capital al desarrollo de la agroindustria. Es un premio que crece, por eso desde 2023 decidimos hacerlo anualmente, antes era cada dos años”.
Durante su intervención, Berardi también subrayó el rol estratégico del sector: definió al agro como uno de los “portaaviones” de la recuperación económica argentina, junto con la minería, la energía y la industria del conocimiento. “Este sector de maquinaria agrícola se caracteriza por tener una alta innovación y diferenciación de producto, y eso es lo que le permite tener capacidad exportadora en un mundo cada vez más complejo”, sostuvo.
A su vez, destacó el impacto que puede tener la tecnología en el posicionamiento internacional del país: “La tecnología y la innovación nos pondrán en el radar. Creo que el gobierno hizo una primera etapa para una transformación positiva, necesaria: el equilibrio fiscal y las importaciones. Ahora viene la nueva etapa de la competitividad, cómo hacemos para competir en un mundo más abierto y complejo”.
Berardi identificó dos vectores clave en este con El primero, de carácter interno, apunta a fortalecer la productividad desde dentro del sistema: “Uno puertas adentro, que tiene que ver con mucho de lo que estamos previendo acá: innovación, agregar valor, competitividad puertas adentro. La eficiencia está en el centro de nuestra agenda en la cadena de valor: la innovación, la incorporación de tecnología”. El segundo, externo, implica revisar las condiciones estructurales del entorno: “El segundo vector es cómo trabajamos la competitividad del sistema. El tema de los impuestos distorsivos hoy atenta contra la creación de valor en la Argentina”.
Por último, Berardi hizo hincapié en la necesidad de una estrategia internacional clara: “Va a ser difícil exportar productos de poco valor agregado con la presencia de China, que va a ser frenada por el mundo occidental, con un gran cambio de flujo para todos los productos de la agronomía. Hay que tener alianzas con Europa, Estados Unidos, Mercosur y hay que tener una estrategia. Este sector tiene el grado de diseño necesario para, incluso en situaciones complicadas, tener oportunidades”.
Eficiencia y competitividad: la innovación como motor del agro
Los Premios Ternium Expoagro distinguen cada año los avances tecnológicos que fortalecen la competitividad y promueven la sostenibilidad del sector agropecuario. En esta edición, se presentaron 41 desarrollos pertenecientes a 29 empresas vinculadas a la agromecánica, reflejando el dinamismo y la capacidad de innovación del sector.

El jurado estuvo conformado por representantes de 15 instituciones públicas y privadas del ámbito agroindustrial, entre ellas INTA, INTI, Aapresid, Facma, Invap, UIA, Aacrea, Conicet, Cideter y DLG, a los que se sumaron dos jurados internacionales enviados por la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG).
“El premio más importante a la maquinaria agrícola en el mundo se da en Agritechnica, en Alemania, por lo que tener dos jurados alemanes que nos permitan internacionalizar este premio nos da una seriedad y una trascendencia definitiva”, valoró Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar. Además, destacó que los ganadores tendrán la oportunidad de presentar sus desarrollos en esta reconocida feria internacional.
En esta edición se entregaron medallas de oro, plata y, por primera vez, se incorporó la categoría bronce, con tres desarrollos premiados por cada distinción. También se otorgaron siete menciones especiales: tres en la categoría de Buenas Prácticas Agrícolas, tres al Diseño Industrial y una a la Eficiencia Energética.
Los tres proyectos galardonados con medallas de oro fueron seleccionados por su impacto en áreas clave como la siembra y la robótica:
Leaf Agrotronics, fue premiada por su Dosificador de Fina Múltiple, un desarrollo que mejora significativamente la siembra de granos finos al aumentar la precisión y reducir la rotura de semillas. Marinelli Technology SA, recibió el reconocimiento por su Sistema Integral Autónomo, una solución versátil pensada para automatizar equipos tanto del sector agrícola como de otras industrias. Metalfor SA, obtuvo la tercera medalla dorada por su Vehículo Autónomo Multipropósito, una plataforma que permite realizar múltiples tareas agrícolas de manera eficiente y centralizada.
Reconocimiento a la excelencia tecnológica en el campo

“Recibir este premio es un honor, un privilegio y una palmada en la espalda, confirmando el camino que estamos teniendo de la innovación, el desarrollo y la internacionalización. Que semejante jurado, con gente de Alemania, haya distinguido nuestra innovación no solo nos pone muy contentos, sino que nos da más ganas de seguir en este camino”, celebró Gustavo Crucianelli (▴ foto), CEO de Crucianelli, al recibir uno de los reconocimientos más destacados en la última edición de los Premios Ternium Expoagro.
El empresario explicó las características técnicas del dosificador que le valió una medalla, destacando su versatilidad y precisión. “Permite aglutinar todas las formas, sea pastura, fertilizante, soja chorrillo o algún microgranulado, y unificar todo eso entendiendo cuál es el tipo de producto que vamos a dosificar. Si usamos, por ejemplo, un equipo que no sea el acorde en siembra de soja chorrillo, se puede perder hasta un 15% por rotura de semillas”, detalló.
La empresa Crucianelli fue una de las más premiadas de la jornada. Además del reconocimiento por su dosificador, obtuvo una medalla de plata por su Sistema de Suspensión Independiente para Sembradoras y una medalla de bronce por el Sistema de Inflado Automático para Carros Tolva de Sembradoras.


Por su parte, Metalfor también tuvo una participación destacada. A la medalla de oro obtenida por su Vehículo Autónomo Multipropósito (▴ foto), sumó una medalla de bronce por sus Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor y una mención especial en Buenas Prácticas Agrícolas por la eficiencia del Circuito Hidráulico 7040 PRO.
El podio de las medallas de plata se completó con el Mecanismo Simplificador de Puesta a Punto del Tren de Siembra, desarrollado por BPB Mediterránea S.A., y el Cabezal para Girasol Mainero 1045, de Carlos Mainero y Cía. SAICFI. Entre las medallas de bronce también se destacó el Secador de Bagazo de Cerveza, de Industrias Montecor SRL.
Las menciones especiales fueron otorgadas a proyectos que representan avances significativos en eficiencia, seguridad y cuidado ambiental, con mejoras aplicadas en cabezales girasoleros, sistemas de suspensión para sembradoras y soluciones post-cosecha.
En la categoría Buenas Prácticas Agrícolas, fueron premiados:
Agrix SAS, por su Base de Operaciones y Abastecimiento para Drones Agrícolas.
Ingeniería Electrónica Argentina, por su Sistema de Alerta Temprana basado en la detección de CO₂ en silos convencionales.
Metalfor SA, por la eficiencia de su Circuito Hidráulico 7040 PRO.
En Diseño Industrial, las menciones fueron para:
Agrometal SAI, por su Cuerpo de Siembra Seed Pro.
Mario Alberto Diociaiutti, por su Rotor de Aletas Flexibles Impulsoras de Semillas.
Finalmente, en la categoría Eficiencia Energética, fue distinguida la empresa Earthworms, gracias a su desarrollo ASU 1000, Kit de Descompactación Variable.
“La tecnología e innovación atraviesan todo, no solo la inteligencia artificial. Son el diseño de partes, como el dosificador ganador. Ingeniería de detalle, de diseño”, concluyó Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, subrayando el valor estratégico de la innovación aplicada al agro.











Fotos: Ferias & Congresos
Se viene la décima edición
Durante la ceremonia de premiación, se realizó el lanzamiento oficial de la 10ª edición del Premio Ternium 2026. En ese marco, Ternium y Expoagro renovaron su alianza por tres años más, firmando un nuevo acuerdo de colaboración que consolida el compromiso conjunto con la innovación y el desarrollo tecnológico en el agro.
“Seguimos creyendo que vale la pena dedicarle tiempo, esfuerzo y comunicar estas tecnologías. En Expoagro se ve cómo la competencia es el motor del desarrollo”, afirmó Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, al cierre del evento.