- 06 de Mayo de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
EXPOS UNIVERSALES
Expo 2025 Osaka Kansai
El mundo se reúne en Osaka con 159 países participantes
Cincuenta y cinco años después de haber sido sede de la Expo 1970, Osaka se prepara nuevamente para recibir al mundo con la inauguración de la Expo 2025 Osaka Kansai. La ceremonia de apertura se llevó a cabo en la isla de Yumeshima, ubicada en la bahía de Osaka. El inicio de la Exposición Mundial marca el comienzo de seis meses de intercambio cultural y diálogo global. Concebida como una "Muestra de la Sociedad del Futuro", la Expo 2025 pone el foco en la inclusión y la sostenibilidad, al tiempo que ofrece una experiencia inmersiva y futurista para los asistentes, alineada con sus tres subtemas principales: Salvar Vidas, Conectar Vidas y Empoderar Vidas. De manera paradójica, la República Argentina estará ausente en esta emblemática muestra, dejando de lado una larga tradición de participación en este tipo de eventos de relevancia mundial
14 de abril de 2025
Con el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, la Expo 2025 Osaka Kansai espera recibir a decenas de millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025. El evento se desarrolla en un predio de 155 hectáreas ubicado en la isla de Yumeshima, dominado por el imponente “Gran Anillo”, la estructura de madera más grande del mundo, con una circunferencia de dos kilómetros. En su interior se distribuyen los pabellones internacionales, organizados en tres distritos temáticos que representan los subtemas de la exposición: Salvar Vidas, Empoderar Vidas y Conectar Vidas.




La ceremonia de apertura se celebró el sábado 12 de abril, marcando oficialmente el inicio de la tercera Exposición Universal organizada por Japón, y la segunda en la ciudad de Osaka desde la histórica Expo de 1970. El acto inaugural contó con la presencia de la Familia Imperial Japonesa, el izamiento de las banderas de Japón y del BIE (Bureau International Des Expositions), una procesión de delegaciones internacionales y una serie de presentaciones artísticas de música y danza.
En esta edición participan 159 países, incluido el anfitrión, Japón, junto a siete organizaciones internacionales. Cada uno de los participantes cuenta con un pabellón propio donde presentan su visión particular sobre el tema central de la Expo. Además de los pabellones nacionales e internacionales, la muestra incluye ocho Pabellones de Autor, concebidos por reconocidos productores y centrados en distintas temáticas vinculadas a la vida.

Durante la ceremonia de apertura, Dimitri S. Kerkentzes, Secretario General del Bureau International Des Expositions (BIE), destacó el espíritu del evento con las siguientes palabras: “En este hermoso recinto, este espacio de paz y descubrimiento, cada nación está invitada a forjar una sociedad futura marcada por la creatividad, la colaboración y la inclusión. Durante los próximos seis meses, la Expo 2025 Osaka Kansai servirá como centro de innovación y colaboración, donde las ideas que empoderan, protegen y conectan vidas se harán realidad”.

El Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba, expresó su esperanza respecto al impacto del evento: “Espero que la Expo sirva de catalizador para lograr la unidad en la diversidad. Creo firmemente que la interacción entre visitantes de todo el mundo y de Japón, tanto dentro como fuera del simbólico Gran Anillo, será fundamental para alcanzar este objetivo”.
El sitio de la Expo ha sido concebido como un verdadero Laboratorio de Vida Popular: un espacio destinado a exhibir tecnologías de vanguardia y a presentar los resultados de proyectos de cocreación que se han desarrollado desde que Japón fue seleccionado como país anfitrión por los Estados Miembros del BIE en 2018. Como una Muestra de la Sociedad del Futuro, la Expo integra los principios de inclusión y sostenibilidad, ofreciendo a los visitantes en línea una experiencia inmersiva y futurista.
A lo largo de sus seis meses de duración, la Expo se desplegará como un espacio dinámico con eventos públicos, actividades temáticas y celebraciones de Días Nacionales. El calendario cultural se inauguró con un concierto a cargo de la reconocida estrella pop japonesa Ado, que reunió a unos 10.000 espectadores en el Expo Arena. Además del vibrante programa artístico y cultural, la Expo albergará seminarios, encuentros de negocios y actividades comunitarias. Los grandes desafíos globales serán abordados en profundidad durante las ocho Semanas Temáticas, centradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Argentina, ausente en la gran vitrina del mundo
La Expo 2025 Osaka Kansai ya comenzó. 159 países del mundo se reúnen en Japón para imaginar y construir juntos la sociedad del futuro, bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”. Pero hay una ausencia que duele: Argentina decidió no participar.



Fotos: Ferias & Congresos
Nuestro país, históricamente presente en exposiciones universales desde 1855, con destacadas participaciones en Osaka 1970, Aichi 2005 y más recientemente en Dubái 2020, queda esta vez fuera de uno de los escenarios internacionales más relevantes para el diálogo cultural, la innovación, la diplomacia y el desarrollo sostenible.
El futuro se diseña sin Argentina, y con ello se pierde una oportunidad invaluable de mostrar nuestro talento, nuestros avances y nuestra identidad ante millones de personas y cientos de líderes globales. No se trata solo de un pabellón o una exposición: se trata de estar donde el mundo se piensa, se proyecta y se conecta.
En un momento en que la presencia internacional es más necesaria que nunca, Argentina elige el silencio en una cita global que mira hacia adelante. Una decisión que nos deja fuera del radar de la conversación global. Y sobre todo, fuera de la oportunidad.




Las mascotas que se verán en la Expo 2025

La Expo 2025 Osaka-Kansai tiene como objetivo unir al mundo, y este espíritu estará representado por su entrañable e icónica mascota: Myaku-Myaku. Este personaje único simboliza el tema central de la exposición —unidad y transformación— y encarna el fluir de la vida y del agua. Con el deseo de transmitir alegría y fomentar la conexión entre culturas, Myaku-Myaku estará acompañado por un grupo de entrañables amigos, mientras que los países participantes presentarán sus propias mascotas, cada una reflejando la identidad, los valores y las aspiraciones de su nación.

Tumtum - Indonesia
Inspirado en el tema del pabellón de Indonesia, “Prosperando en Armonía: Naturaleza, Cultura, Futuro”, Tumtum personifica los valores de la creatividad, la resiliencia y la colaboración. Diseñado por el artista Daud Nugraha, este colorido personaje incorpora motivos del tradicional batik Truntum, un símbolo de lealtad, armonía y amor en constante crecimiento. Tumtum invita a los visitantes a descubrir la vibrante fusión entre la rica herencia cultural de Indonesia y su visión hacia un futuro innovador.
René - Chequia
Esta mascota rinde un simpático homenaje al renombrado artista vidriero René Roubíček, cuya obra fue exhibida en la Expo Osaka 1970. Este entrañable personaje no solo lleva su nombre, sino que está inspirado en una de sus emblemáticas creaciones de cristal. Nacido simbólicamente en un ardiente horno de vidrio en Bohemia, René representa la rica tradición checa en el arte de la cristalería. Disponible tanto en su versión de cristal como en peluche, irradia amabilidad y curiosidad, invitando a los visitantes a descubrir la belleza y maestría del vidrio checo.

Italia-chan - Italia
Es una encantadora embajadora del legado artístico de Italia y su duradera influencia en la cultura global. Diseñada con un guiño lúdico tanto al arte renacentista italiano como al estilo del anime japonés, luce una corona de laurel y una toga cuyos colores evocan la bandera nacional. Esta figura alegre y culta fusiona la elegancia clásica con un toque contemporáneo, reflejando la pasión italiana por el arte, la innovación y la belleza. Italia-chan invita a los visitantes a sumergirse en la riqueza cultural de Italia y en su papel como fuente constante de inspiración en los campos del diseño, la tecnología y el desarrollo sostenible.

Bhumi-Jai - Tailandia
Con cuatro orejas y cinco ojos, Bhumi-Jai es la carismática mascota del pabellón de Tailandia, símbolo de salud y bienestar. Esta figura única representa la compasión, la felicidad y la sabiduría, con una radiante sonrisa y ojos llenos de vida que encarnan los cuatro estados mentales divinos esenciales para el bienestar en la filosofía tailandesa. Decorado con tiras de bambú entrelazadas —un elemento tradicional de la medicina local— Bhumi-Jai invita a los visitantes de la Expo a explorar los avances de Tailandia en turismo médico y enfoques de bienestar holístico.

La participación de la Unión Europea en la Expo 2025 Osaka Kansai está representada por Europa, una mascota que encarna los valores fundamentales del bloque: unidad, solidaridad y armonía. Con la bandera de la UE a sus espaldas, el personaje toma su nombre de la princesa de la mitología griega que dio origen al nombre del continente. Tras haber recorrido numerosos países durante la fase de preparación para la Expo, Europa se dedicará ahora a promover el lema de la Unión Europea: “Nurture Tomorrow”.
Estas cinco mascotas, junto a otras como Spark de Estados Unidos, Belu Belu de Bélgica, Miska de Hungría, Leeloo de Mónaco, Merli de Singapur, Ruby de Australia, entre muchas más, enriquecerán la experiencia de la Expo 2025 Osaka Kansai. Todas ellas expresan, a su manera, mensajes culturales únicos y valores universales como la conexión, la resiliencia y la innovación.


