ANTICIPOS

XXXIII Congreso de Aapresid - con la fuerza de Expoagro

La nueva era del agro: digitalización, ciencia y sostenibilidad

Con el lema "Código Abierto", este destacado evento del sector agroindustrial reunirá a referentes clave del agro y académicos de renombre, tanto nacionales como internacionales. Se abordarán temas de gran relevancia como la digitalización del campo, las tecnologías de precisión, la mejora genética de cultivos y animales, así como la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos naturales. Además, se analizarán las políticas públicas necesarias para acompañar estos avances, asegurando que los beneficios de la innovación sean accesibles y lleguen de manera equitativa a todos los productores

08 de abril de 2025












La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), realizó la presentación del XXXIII Congreso de Aapresid que tuvo lugar el jueves 13 de marzo, en el marco de la megamuestra Expoagro, que se celebró en San Nicolás de los Arroyos. Estuvieron presentes el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; la directora adjunta del Programa Prospectiva, Paola Díaz; y el presidente de Aapresid, Marcelo Torres.

xx
xx
xx
Anticipo XXXIII Congreso de Aapresid. Manuel Chiappe (izq.), subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Paola Díaz, directora adjunta de Aapresid, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, Marcelo Torres, presidente de Aapresid.

Fotos: Ferias & Congresos


Durante el evento, se anunciaron novedades sobre las conferencias programadas para esta edición del congreso, que se llevará a cabo desde el miércoles 6 hasta el viernes 8 de agosto, nuevamente en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Además, se presentó la incorporación de nuevos espacios que enriquecerán la experiencia de los asistentes. Esta edición promete consolidarse como un evento destacado en el ámbito de la agricultura, reafirmando su posición como uno de los congresos más importantes del país y un referente a nivel mundial.

El Congreso de Aapresid se ha transformado en una sólida plataforma de actualización, intercambio y debate sobre las prácticas más avanzadas de la agricultura regenerativa. La edición de 2024 contó con más de 12.000 asistentes, cifra que los organizadores esperan superar ampliamente este año, ofreciendo una mayor variedad de contenidos de calidad que contribuirán al desarrollo del sector. Este esfuerzo ha sido reconocido por la empresa Exponenciar, que premió a Aapresid por su valioso aporte a la innovación en la agroindustria argentina.

xx

El CEO de Exponenciar, organizador de Expoagro, Martín Schvartzman, fue el encargado de entregar la distinción, destacando: Son parte fundamental de ‘la segunda revolución de las pampas’, junto a los productores de vanguardia, los que investigan y producen de manera sustentable, cuidando el agua, la tierra y la materia orgánica. Felicitaciones por todo su valioso aporte al sector agropecuario de la Argentina”.

Además, los organizadores informaron que el congreso contará con 9 salas de conferencias, en las cuales se llevarán a cabo más de 150 charlas, con la participación de destacados oradores internacionales. Además, se incluirán espacios como los Paseos Regionales, donde se exhibirán alimentos y productos representativos de cada región, así como el espacio “Charlas Aaprender” y un Demo Day con Startups. También se llevará a cabo una exposición paralela con la participación de importantes empresas líderes del sector.

xx

Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, comentó: “No vamos a hablar de la macroeconomía, para eso tuvimos ayer al ministro Caputo, quien pudo palpar y expresar de primera mano el esfuerzo que se está haciendo. Estoy convencido de que estamos en un momento histórico del país, se están realizando cambios profundos a todo nivel, donde una nueva Argentina está naciendo”. Estas palabras fueron una invitación a acompañar el cambio con acciones concretas. “Dar espacio y empoderar a los jóvenes porque ahí surgen buenas ideas, combinadas con la experiencia de los que más saben, es una combinación perfecta”.

Continuó destacando: “Aapresid tiene una característica de agilidad, de apertura, abierta a colaborar, y me parece que eso es especialmente destacable, sobre todo en lo que respecta al conocimiento”.

Finalmente, el funcionario concluyó: “El espíritu de los congresos Aapresid está totalmente alineado con la estrategia que tenemos en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación: conectarnos con el mundo, simplificar y desburocratizar todo el peso que enfrentamos como productores, desde el financiamiento hasta la trazabilidad. Poner a la biotecnología como embajadora en el mundo.

Paola Díaz, directora adjunta de Aapresid, expresó: Este año tendremos siete ejes temáticos: Sistemas productivos sustentables, tanto desde el punto de vista económico, productivo y técnico. Los siete ejes son: Sistemas Productivos Sustentables; Aapresid I+D (Investigación + Desarrollo); Manejo de Plagas; Sistemas Integrados; Innovación y Agtech; Desafíos Globales, y Perspectivas Sociopolíticas. Además, se llevarán a cabo talleres de intercambio organizados por las distintas regionales de Aapresid, donde los productores podrán debatir sobre temas y problemas cotidianos del sector.

Díaz agregó: “Hemos renovado nuestra vinculación con el ICCA y tendremos un espacio con invitados internacionales. También habrá talleres de intercambio, donde los productores se conectarán con la ciencia para compartir experiencias sobre diversos temas. Además, se podrá disfrutar de los paseos regionales, donde se podrá degustar lo mejor de las producciones de distintas regiones del país. El viernes, se realizarán las charlas ‘Aaprender con referentes de gran importancia’”.

xx

Marcelo Torres, presidente de Aapresid, comenzó su alocución, enviando un cálido saludo a la gente de Bahía Blanca, y con emoción se solidarizó con la tragedia de esa localidad. Posteriormente felicitó a los organizadores de Expoagro “por esta gran muestra, un excelente clima meteorológico y un ambiente lleno de optimismo. Tenemos culturas diferentes, pero si mantenemos buenos diálogos, esto se vuelve sinérgico”.

Luego, se refirió al lema del evento, Código Abierto, explicando que “es un término moderno que hace alusión a la innovación, donde alguien genera un programa o un algoritmo y lo deja abierto para que otra persona, de manera colaborativa, pueda intervenir, adaptarlo o modificarlo. Ese conocimiento queda disponible para toda la comunidad.

Torres también destacó el desafío de expandir las redes: Tener indicadores sólidos que demuestran la sustentabilidad me parece clave para ampliar esta innovación en código abierto. Es un proceso protagonizado por los productores, pero trabajado en red con la ciencia y las tecnologías”.

Para concluir, planteó lo que considera el gran desafío: Tenemos que expandir la comunidad para llegar al consumidor. Por lo tanto, no solo debemos trabajar con la ciencia, sino también incorporar las maquinarias que nos permitirán extender la red. Este será un congreso espectacular, finalizó con gran entusiasmo.

xx xx
xx
xx
xx
Anticipo XXXIII Congreso de Aapresid.

Fotos: Ferias & Congresos




Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver

























◼ Lo más leído