CONGRESOS Y CONVENCIONES

1ª Expo Cumbre de Inteligencia Artificial y Big Data - Promptear

Una visión de cómo impactará la IA generativa en el mundo que viene

Empresas internacionales, instituciones gubernamentales, referentes globales en inteligencia artificial, y más de 30 universidades de renombre en formación e investigación sobre Machine Learning, Deep Learning, robótica, inteligencia artificial generativa y agentes inteligentes, respondieron a la convocatoria lanzada por Promptear, la organizadora del evento. El objetivo de este encuentro fue reunir a profesionales expertos en estos campos para compartir conocimientos, explorar nuevas posibilidades y fomentar el intercambio de experiencias

03 de abril de 2025













El evento tuvo lugar desde el miércoles 12 hasta el viernes 14 de marzo en una fundación dedicada a la promoción de la cultura y la tecnología. La 1ª Expo Cumbre de Inteligencia Artificial & Big Data - Promptear se llevó a cabo bajo una modalidad que facilitó la interacción con los participantes en espacios privados y permitió la realización de sesiones sobre aplicaciones de inteligencia artificial. En estas sesiones, profesionales experimentados tanto del sector público como privado enseñaron a los asistentes técnicas de prompting. Durante el encuentro, se presentaron 17 proyectos, y un total de 210 visitantes, quienes accedieron de manera gratuita, tuvieron la oportunidad de asistir a charlas y demostraciones. De estas actividades, los participantes obtuvieron una visión completa del impacto futuro de la inteligencia artificial, establecieron conexiones con los actores clave de esta revolución y participaron en workshops prácticos, aplicando directamente las tecnologías discutidas.

xx
xx

Juan Gustavo Corvalán (▴ foto), director del posgrado de inteligencia artificial y derecho (UBA), expresó: “La idea del auto autónomo era prometedora, pero requería un entorno controlado. En la industria, el auto nunca podría funcionar porque las calles están en mal estado y la conectividad es deficiente”. Sin embargo, él mismo agrega: Hoy en día, el auto sí podría circular por nuestras calles. Lo que antes pensábamos, que la IA no era lo suficientemente inteligente para manejar en las calles de Latinoamérica, ha cambiado. El auto autónomo ahora forma parte del ecosistema de los robots, no solo de aquellos que limpian piscinas o de los perros de Boston Dynamics. Este robot está lleno de agentes de IA”.

Con el ejemplo que proporciona, Corvalán deja claro que la IA está resolviendo procesos humanos. “Ya estamos prototipando agentes en el sector público, en la justicia y en las empresas. Desde 2024, la IA ha dado un salto enorme; hoy, un año de IA equivale a 50 años de progreso. Estas son las razones que lo llevan a afirmar: “El paradigma ha cambiado, ha llegado el ‘Netflix’ de la automatización; ya no necesitas ir a Blockbuster a buscar una película. El acceso a la programación en lenguaje natural se ha democratizado, y esto está poniendo en jaque a la industria del software”.

Finalmente, concluye: Tenemos que adaptarnos culturalmente y adoptar políticas públicas y privadas masivas, de múltiples capas, con cursos y talleres. Eso mejorará las probabilidades de que, en cinco años, seamos más inteligentes y empáticos”.


xx
xx
xx
1ª Expo Cumbre de Inteligencia Artificial & Big Data - Promptear.

Fotos: Ferias & Congresos


Sebastián Alejandro Monsú, asesor de Ingeniería Espacial en la UNSAM, estrategias y aplicaciones de IA para potenciar negocios en CONAE, cuenta que esta es la primera vez que participan en Promptear junto a Nelson Fuentes, quien tuvo la idea original. “Me uní a él desde la universidad UNSAM, donde queríamos organizar un evento de innovación. Al estudiar el tema de la IA, me di cuenta del impacto que esta tecnología va a generar, explica Monsú. Así comenzó la búsqueda de alguien que actuara como anfitrión para realizar una competencia de innovación con IA.

La Cumbre de IA duró tres días, abarcando seis áreas temáticas. Las presentaciones se distribuyeron a lo largo de medio día, con ponencias de alto nivel y profundidad, ofrecidas por expertos de toda Argentina e internacionales. Muchos de los participantes siguieron el evento a través de streaming, y recibimos preguntas para involucrar a ese público”, agrega.

Por otro lado, el evento Innovaton se desarrolló en paralelo a la cumbre. Fue una competencia de innovación en línea, en la que participaron 30 universidades de todo el país, con 125 estudiantes y 17 proyectos presentados. Vamos a publicar todos los proyectos en el sitio web innovaton.Promptear.ong.

La muestra, titulada Fake News, fue creada como una advertencia sobre el uso responsable de la IA en la generación de contenido. La IA es una herramienta muy poderosa, pero mal utilizada puede generar fake news. Esta muestra busca concientizar sobre la importancia de tener cuidado al generar contenido. Recibimos a unas 70 personas por día y la entrada fue gratuita”.

Los organizadores fueron invitados a repetir la experiencia en Neuquén y luego en Brasil. Queremos unir los tres mundos: público, académico y privado. También planeamos repetir el evento este año en Buenos Aires, aunque aún no tenemos fecha confirmada”, comenta Monsú.

Además, destaca que su socio, Nelson Fuentes, dirige un instituto llamado Avivate.com, que aborda el impacto negativo de la adicción a la tecnología en los jóvenes. Es una enfermedad muy real que, actualmente, no está siendo detectada por nadie. En Innovaton tuvimos dos aplicaciones que intentaron resolver el problema de la falta de concentración, abordando distintos perfiles”. Esta es la responsabilidad digital que los llevó a crear Promtear e Innovaton.

xx
xx
xx
xx
1ª Expo Cumbre de Inteligencia Artificial & Big Data - Promptear. Sebastián Alejandro Monsú (izq.), asesor de Ingeniería Espacial en la UNSAM, estrategias y aplicaciones de IA para potenciar negocios en CONAE, y Nelson Fuentes, director del Instituto de Alfabetización Digital (Avivate), organizadores del evento.

Fotos: Ferias & Congresos


Nelson Fuentes, director del Instituto de Alfabetización Digital (Avivate), organizador del evento, cuenta que es oriundo de Neuquén y que allí se llevará a cabo la próxima edición. Venimos con la responsabilidad digital del instituto Avivate. Cuando observamos la conexión entre los niños y el mal uso de la tecnología, vimos que era necesario organizar un evento que promoviera la adopción responsable de la inteligencia artificial por parte de las empresas”, comenta. En el ADN del emprendimiento está, entonces, la preocupación por una formación educativa responsable.

El programa se llama Tecno Paternidad, y su objetivo es reducir la brecha digital entre los padres, a menudo considerados ‘dinosaurios’, y los hijos, nativos de la tecnología, que la usan de manera tan natural como respirar. El propósito es empoderar a los adultos, y para ello, desde tecnopaternidad.com, envían cápsulas informativas de 5 minutos que los padres pueden escuchar junto a sus hijos en el auto camino a la escuela. “El audio se convierte en una herramienta valiosa para tecnificar a mamá y papá, de modo que el hijo sienta que su padre o madre es un líder digital auténtico”.

De esta manera, intentan romper las barreras tecnológicas que hacen que muchos niños se vean como "huérfanos digitales". No hay una política pública ni privada que aborde esta problemática. Creemos que es el gobierno quien debe hacerse cargo de esto, concluye Fuentes.

Sebastián Carlos Chumbita, director del Laboratorio de Innovación Tecnológica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ-LAB) y orador en el evento, comparte su opinión sobre el programa de Justicia: “La idea fue asumir el desafío que generó la aparición de la IA generativa. Las personas que trabajan en el ámbito judicial necesitaban soluciones debido al retraso en términos de eficiencia y eficacia”. En este contexto, surge la IA generativa. Esto me permite resolver problemas de manera rápida y eficiente, me entiende, y no necesito recurrir a un programador para obtener una solución.

A medida que la situación se fue volviendo más compleja, decidieron convocar a las principales instituciones, laboratorios, facultades e incluso al Ministerio de Justicia para realizar pruebas sobre cómo se está utilizando la IA en este ámbito. En respuesta a nuestro llamado, más de 4500 personas se inscribieron. Ahí comenzamos a observar cómo eran las interacciones, desde la confección de un oficio hasta la creación de argumentos para redactar una sentencia. Tuvimos más de 1000 bases con prompts. Los "prompts" (también conocidos como "estímulos" o "inicios") son una técnica utilizada en la escritura, la creatividad y la inteligencia artificial para generar ideas, contenido o respuestas. Sin embargo, Chumbita advierte: Esto está cambiando todos los días; no podemos pensar a más de dos meses. Debemos asumir la realidad que nos toca vivir hoy.

xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
1ª Expo Cumbre de Inteligencia Artificial & Big Data - Promptear. Sector de la Muestra: Fake News.

Fotos: Ferias & Congresos


Ficha Técnica

  • 1ª Expo Cumbre de Inteligencia Artificial & Big Data - Promptear.
  • Fecha: 12 al 14 de marzo.
  • Predio: Fundación de la promoción de la cultura y la tecnología.
  • Organiza: Promptear.
  • Oradores: 30.
  • Cantidad de participantes: 210.
  • Proyectos presentados: 17.
  • Entrada: gratuita.
  • Próxima edición: en 2025 nuevamente en Buenos Aires. En 2026 en Neuquén (recintos y fechas a confirmar).


Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver



























◼ Lo más leído