EVENTOS CULTURALES

The Formula 1 - La Exhibición Buenos Aires

Un viaje al corazón del automovilismo

La Fórmula 1, un fenómeno global que ha cautivado a millones de fanáticos alrededor del mundo, tiene su propia exposición inmersiva en Buenos Aires. Desde autos legendarios hasta las historias más emocionantes del automovilismo, la muestra invita a los visitantes a recorrer un espacio único lleno de historia, adrenalina y emoción. La exhibición que estará habilitada hasta junio es una parada obligatoria para los fanáticos del automovilismo

02 de abril de 2025












La exhibición, que permanecerá abierta hasta el 1 de junio, está pensada para sumergir al visitante en el fascinante universo de la F1. Con un horario de apertura que va desde las 12 hasta las 20 horas, los asistentes tendrán tiempo suficiente para disfrutar de cada una de las seis salas principales que componen la muestra. Se estima que se tarda aproximadamente 90 minutos en recorrerla y vivirla por completo.

xx
xx
xx
xx
xx
The Formula 1 - La Exhibición Buenos Aires.

Fotos: Ferias & Congresos


La pasión por la Fórmula 1 no solo se vive a través de las carreras, sino también en experiencias inmersivas que permiten a los fanáticos conectarse con la historia, los pilotos y la tecnología que hacen de este deporte una de las competencias más emocionantes del mundo. En ese sentido, la muestra inmersiva de Fórmula 1, que se lleva a cabo en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, ofrece una oportunidad única para revivir los momentos más emblemáticos del automovilismo.

La exposición no solo celebra a los grandes campeones, como Enzo Ferrari y Ayrton Senna, sino que también reconoce el fenómeno global que representa la F1 en la actualidad, particularmente a través de la exitosa serie de Netflix, Drive to Survive. Cada sala está diseñada por curadores, artistas y editores audiovisuales de renombre internacional, lo que asegura una experiencia visual y educativa única para los visitantes.

En 1906, Le Mans, una ciudad francesa conocida por su histórica pista de carreras, acogió el primer Gran Premio Internacional del mundo. Este evento marcó un hito en la historia del automovilismo, reuniendo a algunas de las marcas más importantes de la época: Renault, Mercedes Benz y Fiat. Estas tres prestigiosas compañías compitieron en un desafío que no solo probó la habilidad de los conductores, sino también la ingeniería y la fiabilidad de los vehículos. El Gran Premio de Le Mans de 1906 no solo consolidó a la ciudad como un referente en el automovilismo, sino que también sentó las bases para lo que hoy conocemos como las icónicas 24 Horas de Le Mans, una de las competiciones más prestigiosas del automovilismo mundial.

Las salas de la muestra

Érase una vez en la Fórmula 1: Esta sala transporta a los visitantes a los momentos más icónicos de la historia de la F1. A través de autos legendarios y entrevistas con grandes figuras del deporte, podrán revivir la evolución del automovilismo y el impacto cultural a lo largo de las décadas.

Laboratorio de diseño: Una mirada fascinante sobre la tecnología detrás de los autos de F1. En esta sala, los asistentes pueden conocer las piezas más innovadoras de cada temporada, desde la aerodinámica hasta los motores, y descubrir cómo los ingenieros han logrado que los autos sean más rápidos y seguros a lo largo de los años.

Pilotos & duelos: Un homenaje a los campeones de la F1, donde los fanáticos pueden ver casi 100 cascos de pilotos legendarios, disfrutar de juegos interactivos y revivir los duelos más emocionantes que han marcado la historia de la competición.

Héroes caídos: Esta conmovedora sección está dedicada a los pilotos que dieron su vida por la pasión de las pistas. Es un recordatorio de los sacrificios que muchos pilotos han hecho en busca de la gloria, y un homenaje a su valentía y amor por este deporte.

Sobrevivientes: Este ambiente destaca la evolución de la seguridad en la F1, con una exposición impresionante que incluye los restos del auto de Romain Grosjean tras su dramático accidente en el Gran Premio de Bahréin de 2020. Una clara muestra de cómo el deporte ha avanzado en términos de protección para los pilotos.

Sala de PIT: Un espectáculo audiovisual de 6 minutos que llevará a los visitantes por los 75 años de historia de la Fórmula 1. Esta es una de las secciones más impactantes de la muestra, donde la tecnología y las imágenes históricas se combinan para ofrecer una experiencia única.

Viví la adrenalina

Además, los visitantes tienen la oportunidad de convertirse en pilotos por un día. En la sala “Viví la adrenalina”, los asistentes pueden sentarse en un asiento oficial de carreras Playseat® F1 y experimentar el vértigo de acelerar a fondo en un simulador de carreras. Sin duda, esta es una de las actividades más emocionantes de la muestra, permitiendo a los fanáticos sentir la adrenalina de las competencias de F1 de una manera interactiva y realista.

xx
xx
xx
xx
The Formula 1 - La Exhibición Buenos Aires.

Fotos: Ferias & Congresos


xx

Maximiliano Altieri (▴ foto), productor de Superacción!, compartió con Ferias & Congresos detalles exclusivos sobre la impresionante muestra inmersiva. En sus palabras, explicó que la exhibición incluye una selección de autos emblemáticos, representando diferentes eras de la historia de la F1. Hay cuatro autos de exhibición completos, comenzó Altieri. “Uno de ellos es un auto de Fangio de los años 50, otro es un auto de Lole Reutemann de los años 80, y hay uno de los autos de los años 90 de Ayrton Senna, un original del MP4 McLaren de Senna. Además, está el auto Jac de 2022, un auto muy actual que representa la Fórmula 1 contemporánea. Y por último, también tenemos medio auto Jac, que fue parte del accidente emblemático que ocurrió en 2020, un accidente que fue un hito en la historia de la F1”. Los valores de las entradas oscilan entre los $35.000 y $79.000 de acuerdo a las distintas posibilidades.

Altieri destacó el nivel de cuidado y detalle con el que se montó la exposición: La muestra está muy cuidada, señaló. El montaje fue realizado por un equipo que vino directamente de Inglaterra, con nosotros brindando la asistencia y el acompañamiento local. El nivel de detalle es impresionante, realmente.

El productor también comentó que el agente local encargado de la gestión en Buenos Aires es Fénix Entertainment Group, “Superacción! participó en la producción local junto con Fénix, con quienes trabajamos estrechamente”.

xx
xx
xx
xx
The Formula 1 - La Exhibición Buenos Aires. El montaje de la muestra se realizó en un tiempo récord de tan solo 25 días. La exposición está alojada en una carpa de gran tamaño, de 70 metros de largo por 30 metros de ancho, lo que suma un total de 2100 metros cuadrados de espacio. Esta estructura fue traída directamente desde China, especialmente diseñada y fabricada para albergar este tipo de eventos de gran magnitud. Además, la muestra cuenta con un sistema de climatización avanzado proporcionado por Principal Aire, una de las empresas más reconocidas y experimentadas en el sector.

Fotos: Ferias & Congresos


Los primeros pasos de las competencias en carretera: De París a Rouen




La historia cuenta que las primeras competencias en carretera comenzaron a finales de la década de 1880, en los alrededores de París, Francia. En aquellos años, las carreteras eran rudimentarias y los vehículos todavía estaban en sus primeras etapas de desarrollo. Sin embargo, los pioneros del automóvil no dudaron en aventurarse en las rutas más allá de la ciudad. Así, comenzaron a organizarse lo que se conoció como “pruebas de fiabilidad” entre París y Rouen, dos ciudades clave en la región.

Estas pruebas no solo trataban de medir la velocidad, sino también de evaluar la durabilidad y fiabilidad de los vehículos en condiciones reales de carretera. La velocidad máxima permitida era de 42 km por hora, lo que hoy en día parecería una cifra modesta, pero en aquella época representaba un avance asombroso frente a las velocidades alcanzadas por los carruajes tirados por caballos.

Lo más interesante de estas pruebas es que los pilotos, al enfrentarse a largas distancias, hacían un alto en el camino para comer, lo que reflejaba el carácter rudimentario y aún incipiente de esta modalidad de competencia. Era más una prueba de resistencia y fiabilidad que una carrera a pura velocidad, ya que el objetivo principal era garantizar que los vehículos pudieran completar el recorrido sin problemas mecánicos importantes.

Este tipo de competencias marcaría el inicio de una tradición que con el tiempo evolucionaría hacia las famosas carreras de automóviles que hoy conocemos, como el Tour de Francia en el ámbito del ciclismo o las grandes pruebas automovilísticas a nivel mundial.

xx
xx
xx
xx
xx
The Formula 1 - La Exhibición Buenos Aires.

Fotos: Ferias & Congresos





Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver

























◼ Lo más leído