- 02 de Septiembre de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
FERIAS Y EXPOSICIONES
34ª Expo Golosinas + Alimentos + Bebidas
El regreso de grandes marcas y un panorama favorable del sector
Reconocida como la feria de negocios más importante del rubro, el evento reafirmó su posición como un espacio exclusivo para distribuidores, mayoristas e industriales que buscan ampliar su portafolio de productos y fortalecer su capacidad. En esta edición, la muestra experimentó un crecimiento en la cantidad de expositores, destacándose el regreso de compañías de renombre, lo que evidenció el interés y la confianza del mercado. A pesar de las altas temperaturas en el Pabellón Ocre, que afectaron la comodidad de los participantes y visitantes, las empresas obtuvieron excelentes resultados comerciales, consolidando nuevas oportunidades
12 de marzo de 2025
La feria tuvo lugar en el Pabellón Ocre de La Rural durante los días jueves 6 y viernes 7 de marzo. Esta edición, contó con la presencia de 115 expositores, 15 más que el año anterior, quienes exhibieron y distribuyeron muestras de sus productos en una superficie neta ocupada de 3000 m². Las compañías abonaron $400.000 el m².









Fotos: Ferias & Congresos
Mientras el público recorría los pasillos descubriendo y degustando una amplia variedad de productos, se llevaron a cabo charlas sobre política económica, logística y marketing, así como conferencias con paneles de debate y análisis en las que participaron reconocidos referentes de la industria. Estos espacios de intercambio permitieron profundizar en las tendencias y desafíos, enriqueciendo la experiencia de los asistentes.
El evento también se destacó por su proyección internacional, con la presencia de visitantes provenientes de Estados Unidos, Uruguay, Chile y Brasil, lo que reafirmó su importancia en la región.
Además, un hito de esta edición fue el regreso de la compañía Arcor, que volvió a participar tras 15 años de ausencia, generando gran expectativa entre los asistentes.


Gabriel Coronel (▴ foto), coordinador general de marcas en Croppers - Go Natural, compartió su balance sobre la participación de la compañía en Expo Golosinas: “Nuestras marcas llevan años en el mercado, estamos presentes en casi todas las cadenas nacionales y actualmente estamos expandiéndonos en el canal de distribuidores, razón por la cual participamos en esta feria”. Para la empresa, esta fue su primera experiencia en el evento, y la evaluación final fue positiva. “Recibimos numerosos contactos del interior del país, lo cual era un punto clave dentro de nuestro plan estratégico. En total, logramos cerca de 60 contactos y muchísimas consultas”.
Uno de los productos estrella de la compañía es la pasta de maní llamada Maní Agro, cuya producción abarca desde la genética de la semilla hasta el embalaje final. En línea con su plan de expansión, Coronel adelantó: “El 20 y 21 de marzo participaremos en el foro de cadenas regionales de Rosario. Durante estos días en Expo Golosinas distribuimos alrededor de 600 productos”.
“Tuvimos contactos sólidos en Uruguay y Brasil, lo que refuerza nuestra estrategia de expansión en los países limítrofes”, señaló Coronel, quien también se refirió a la presencia internacional de la empresa. “Exportamos a todo el mundo, con nuestros principales clientes en Europa y Oriente”.
Actualmente, la compañía procesa aproximadamente 100.000 toneladas de maní al año, de las cuales 80.000 se destinan a la exportación a granel. De cara al futuro, Coronel expresó su entusiasmo por continuar participando en la feria: “Tenemos grandes expectativas y, el próximo año, seguramente contaremos con un stand más grande que este, que fue diseñado por el estudio de arquitectura Stands Company”.
No obstante, aunque destacó los excelentes resultados comerciales obtenidos en el evento, también señaló una dificultad significativa: la falta de aire acondicionado en el pabellón. “La sensación térmica alcanzó los 55°, lo que generó malestar entre los visitantes. Muchos se retiraron antes de completar su recorrido. Es un aspecto que la organización debería considerar y corregir para futuras ediciones”.


Roberto Campilongo (▴ foto), Jefe de Cuentas Nacionales en Grupo Arcor, comenta: “Es toda una novedad volver a participar, estamos apostando por nuestra presencia en estos eventos tan importantes. En esta exposición vinimos a desarrollar nuestra marca exclusiva para el canal mayorista”. Las marcas que presentan en un stand de 48 m², son Sugus, Hamlet, Sapito y Alka. “Fuimos con degustaciones, y fuimos el primer stand que el público visitó. Comenzamos repartiendo momentos mágicos”. En su balance, todo ha sido positivo: “Lo que detectamos como industria son oportunidades; vinimos a apoyar a nuestra cartera de clientes con una dinámica comercial. Lo más valioso que obtuvimos fue el feedback de la calle, el estar más cerca de nuestros clientes”. Por eso, concluye, que valió la pena participar en una excelente exposición, poder encontrarse con otros colegas y establecer allí una plataforma para hacer negocios. “La idea es seguir manteniendo esta cercanía con nuestros clientes y sostener la presencia”.

Gastón Vega (▴ foto), gerente de Marketing en Playboy, comentó: “Trabajamos todo lo que es preservativos, hace ocho años que tenemos la licencia de la marca”. Esta es la quinta participación consecutiva de la empresa en la expo, donde se esfuerzan por transmitir el carácter de la marca, el glamour y sensualidad, sin descuidar la seguridad.
Posteriormente, Vega informa: “Nuestro stand es de 30 m², en la participación invertimos alrededor de $20 millones de los que, la mitad, fue en el espacio”. En cuanto a los resultados comerciales, destacó la captación de potenciales clientes durante ambos días, en los que dos promotoras entregaron cerca de 3500 preservativos de manera gratuita. “Lo que más nos caracteriza es la seguridad. Somos fabricantes nacionales que cumplimos no solo los requisitos de la Anmat sino también los de la marca. Marca internacional de 80 años con requisitos que debemos cumplir”.
La empresa comercializa cinco líneas de productos, con puntos de venta finales en kioscos, farmacias y supermercados. Respecto a la expo, dice Vega: “La vi bien, el espacio es cómodo para entablar contactos comerciales, los stands se lucen y eso acompaña para que en conjunto se de una linda imagen. El clima es un problema que a esta altura del año no esperábamos y el calor sofocante en el pabellón nos afectó a todos”.



Gustavo Sbroglia (▴ foto), gerente de Ventas Nacional en Alfajores Fantoche, afirma: “La marca está en el mercado desde hace 60 años. En la Expo Golosinas participamos siempre, con un stand de gran tamaño. Contamos con representantes y vendedores en todo el país, y recibimos clientes desde la Patagonia hasta el NOA, además de algunos de Brasil y Chile”.
El producto es 100% nacional y actualmente la empresa trabaja en su expansión hacia Uruguay y Chile. “La temática del stand es con el café, estamos haciendo cápsulas de café, un producto que nos permite hacer un cobranding para darle a nuestros clientes la sinergia de estos dos productos”.
Sobre la feria la evaluación de Sbroglia es positiva: “Vinimos 5 personas del área comercial, además de 6 promotoras, que pertenecen a las agencias La Santa y Nómade, que se ocuparon de armar el stand”. Allí exhibieron una oblea bañada en cobertura de baño repostería, un alfajor de súper dulce de leche de 70 grs, y dos alfajores premium, uno con cobertura de chocolate blanco y otro 70% cacao. “Tenemos DJ, tragos fríos de café, siempre apostamos a novedades”. Concluye: “Venimos creciendo año tras año, superando nuestras expectativas”.
“Para mejorar la experiencia de los visitantes en nuestro stand, instalamos ventiladores en los cuatro ángulos, ya que las condiciones climáticas son extremas y el sistema de aire del pabellón no funciona correctamente. Dado el gran flujo de público, consideramos que esta solución ayudaría a hacer más amena la estadía de quienes nos visitan”.


Oscar Alejandro Rodríguez (▴ foto), de Girasolazo, comparte detalles sobre la empresa: “Comenzamos hace cuatro años, durante la pandemia, con la idea de tostar girasol. Somos productores, contamos con campos propios y también compramos a terceros”. Los campos mencionados se encuentran en el noroeste y sur de la provincia de Buenos Aires, donde obtienen productos de alta calidad, los cuales exportan, especialmente una línea libre de TAC. Rodríguez explica que hace tres años participan en la exposición, donde han logrado conectarse con personas de todo el país y mantener contactos comerciales durante todo el año. “Nos va muy bien, la expo nos ha sido de gran ayuda. Por eso estamos presentes con un stand de 6 m²., con una inversión de $3,7 millones. Siempre alcanzamos nuestros objetivos, recolectamos más de 400 contactos lo que nos ayuda a aumentar el volumen, por lo que seguimos apostando por esta feria”. Comercializan desde Lincoln hacia todo el país, siempre buscando distribuidores y mayoristas. “Es un snack saludable, y en la exposición distribuimos unos 7000 paquetes para que la gente nos conozca”.
Gerardo Cima, presidente de Adgya, comenta: “Tuve dos períodos como presidente, 2011-2015 y 2023 hasta la fecha, por lo que puedo comparar y afirmar que hay más expositores, más rubros, más stands, lo que representa un crecimiento del 30%”. Desde el punto de vista de la cámara, el balance es altamente positivo. Comercialmente, todos los expositores están muy satisfechos, ya que la afluencia de público ha sido de profesionales con poder de decisión en el negocio, incluyendo compradores, mayoristas y distribuidores.
Cima agrega: “Se trabajó mucho en el filtro del público específico, en esta edición han participado unas 15 empresas expositoras nuevas”. En cuanto a la influencia de la baja inflacionaria, Cima considera que está siendo muy beneficiosa, ya que permite un crecimiento constante mes a mes.
“Ante la baja de la inflación este canal se vuelve altamente competitivo”. Sin embargo, aclara: “Ya no existen mayoristas exclusivos de golosinas; ahora venden de todo. Volvieron a participar de la muestra, Arcor, Felfort, Parnor, Ecity, entre otros”. Sobre las condiciones climáticas, señala: “El aire acondicionado funcionó, pero no sé si este pabellón está preparado para una sensación térmica de 47 grados. Es completamente anormal. Aquí faltó aire. Los visitantes que suelen quedarse más tiempo a observar no pudieron hacerlo, pero eso no impidió que la feria fuera un éxito”, concluyó.

Ficha técnica
- ▸ 34ª Expo Golosinas + Alimentos + Bebidas (con encuentro de negocios).
- ▸ Fecha: 6 al 7 de marzo.
- ▸ Predio: La Rural, Pabellón Ocre.
- ▸ Organiza: Asociación de Distribuidores de Golosinas y Afines (Adgya).
- ▸ Vigilancia: Road Seguridad.
- ▸ Gastronomía: Ruth.
- ▸ Acreditaciones: Database.
- ▸ Superficie total: 5000 m².
- ▸ Superficie neta: 3000 m².
- ▸ Expositores: 115.
- ▸ Costo promedio por m²: $ 400.000.
- ▸ Cantidad de visitantes: 4699 (4249 distribuidores y mayoristas y 450 invitados).
- ▸ Costo de la entrada: Por acreditación, solo para profesionales.
- ▸ Próxima edición: 7 al 8 de marzo de 2026.
- ▸ (datos suministrados por los organizadores).