CONGRESOS Y CONVENCIONES

18º Seminario Internacional Argentina Oro, Plata y Cobre

El futuro de la minería argentina se fortalece con inversión y desarrollo

La industria minera volvió a reunir a sus principales actores en un seminario clave para el fortalecimiento de relaciones empresariales e institucionales. El evento, organizado por Panorama Minero, permitió conocer las últimas novedades del sector. E n esta edición, participaron 600 asistentes, entre ellos líderes mineros, empresarios y CEO, proveedores, académicos, funcionarios, delegaciones internacionales e inversionistas, consolidando al encuentro como un punto de referencia para el desarrollo y la proyección del sector

10 de febrero de 2025












El evento Argentina Oro, Plata y Cobre, en su 18ª edición, tuvo lugar desde el jueves hasta el viernes 5 de diciembre en el Golden Center, Parque Norte, con una agenda intensa que combinó conferencias especializadas, reuniones de negocios y espacios exclusivos de relacionamiento para empresarios. Además de las presentaciones a cargo de expertos, los 600 asistentes disfrutaron de experiencias gastronómicas, shows y atracciones en vivo, fortaleciendo lazos entre colegas.

xx
xx
xx
18º Seminario Internacional Argentina Oro, Plata & Cobre.

Fotos: Ferias & Congresos


Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, dio inicio al seminario ante una sala colmada, subrayando los logros económicos del gobierno, entre ellos la lucha contra la inflación y la estabilización financiera.

Durante su intervención, enfatizó la relevancia del Régimen de Fomento a la Inversión para la Exportación (RIGI), que actualmente evalúa tres proyectos mineros. Además, celebró la reciente aprobación de estudios de impacto ambiental para iniciativas auríferas como Calcatreu en Río Negro y Hualilán en San Juan, así como la reactivación del proyecto Gualcamayo en esta última provincia.

En relación con el cobre, Lucero destacó la creación de la Mesa del Cobre y las inversiones de Glencore en los proyectos Mara y Pachón. Asimismo, resaltó el acuerdo entre BHP y Lundin para la adquisición de Filo Corp y el desarrollo de los proyectos Josemaría y Filo del Sol en San Juan, una inversión que alcanzará los USD10.000 millones.

xx

Alejandro Colombo (▴ foto), director periodístico de Panorama Minero, relata: “Es la edición 18. Hace unos tres años incorporamos el capítulo cobre, siguiendo el camino trazado en los 90 con el oro y la plata. En estos dos días no solo hemos visto presentaciones técnicas de proyectos, sino también un espacio dedicado al uranio y la energía nuclear. Además, abordamos temas como la geopolítica y la posición de la Argentina en la demanda de oro y metales, así como los desafíos en infraestructura, un factor clave que afecta su competitividad frente a otros países. También tratamos el RIGI y el trabajo coordinado entre distintas provincias”.

Colombo destacó el balance positivo del evento y afirmó que pudo percibirlo en el entusiasmo de los asistentes y las empresas. “Hay una cuestión muy importante en minería para el futuro cercano”, concluyó.

xx
xx
18º Seminario Internacional Argentina Oro, Plata & Cobre.

Fotos: Ferias & Congresos


xx

Luis López (▴ foto), especialista en recursos de uranio, durante la presentación de CNEA-Uranio para la generación nuclear, afirmó: “Estos cambios responden al temor por una posible disrupción en el suministro. Existe un valor agregado en la disposición estratégica de este recurso. ¿Por qué no pensar en una aceleración de la transición energética, con una mayor participación de la energía nuclear y, por lo tanto, una mayor demanda de uranio? Todo esto ocurre en un contexto de incertidumbre y especulación.

López señaló que la Argentina enfrenta los precios del mercado internacional y recordó: Hoy estamos pagando el último cargamento adquirido en diciembre del año pasado, que consistió en 178 toneladas de uranio. Se abonó a razón de USD280 por kilo, mientras que el precio de importación en ese momento era de USD195. Si consideramos las 220 toneladas que necesitamos, estamos hablando de un costo anual de USD70 millones. Para el presupuesto nacional puede no ser una cifra significativa, pero para un proyecto minero representa una inversión extremadamente importante”.

El especialista considera que hay perspectivas para la producción local de uranio, aunque en los próximos años la demanda de las centrales nucleares continuará cubriéndose con importaciones. El país ya está comprometido con la tecnología de uranio. Creemos que la producción nacional es la opción más sustentable para el ciclo de combustible nuclear en la Argentina, ya que aporta beneficios tanto en la seguridad del suministro como en la seguridad energética”.

Según el especialista, si se proyecta triplicar la capacidad energética hacia 2050, será necesario aumentar en igual medida la producción de uranio a nivel local. Esto incluye la incorporación de reactores modulares pequeños. Cualquier escenario, incluso en su nivel más conservador, requiere la puesta en marcha de nuevos centros productivos. El plan es cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, donde la energía nuclear juega un papel central y complementa a otras fuentes energéticas”, concluyó.

xx
xx
xx

Manuel Ras (▴ foto), responsable de Desarrollo de Nuevos Negocios en Kron Solutions, explica: “Tenemos un robot que estamos utilizando para hacer publicidad en el evento. Se mueve y puede transportar distintos tipos de elementos; en este caso, está repartiendo folletería y acompañando a los mozos. El personaje aún no tiene nombre, aunque, según Ras, una posible opción es llamarlo Kronito. Mientras tanto, continúan participando en eventos. “Cubrimos el área de publicidad y apoyamos la tecnología con la que trabajamos, impulsando la innovación”, concluye.

En la tradicional cena de fin de año, se llevó a cabo “La Noche de las Distinciones”, una velada en la que se reconocieron los avances de la industria y la labor de los distintos actores mineros, reafirmando el compromiso con el crecimiento en la industria.

Paula Córdova, Head of Communications & PR en Arcadium Lithium, recibió un galardón por la estrategia de Comunicación y Relaciones Públicas de la compañía en Argentina.

Es un orgullo ser el primer equipo de Comunicaciones del sector minero nacional en recibir este reconocimiento. Lo comparto con mi equipo, Marcos Couto, Andrea Miranda, Germán Genzel y Karen Vizental, y les agradezco por ser parte de todos los esfuerzos que hicieron posible esta distinción”, comunicó Córdova en sus redes sociales.

Además, destacó la importancia de la comunicación en la industria minera: Creo que, para lograr una minería transparente y con una reputación sólida, es fundamental contar con más profesionales en ciencias de la comunicación y relaciones públicas. Nuestro trabajo es clave para transmitir de manera efectiva el enorme potencial de la industria”.

xx
18º Seminario Internacional Argentina Oro, Plata & Cobre. Marcos Couto (izq.), Communications & PR Associate Manager en Arcadium Lithium; Paula Córdova, Head of Communications & PR en Arcadium Lithium; Celeste González, directora Ejecutiva de Panorama Minero.




Ficha técnica

  • 18º Seminario Internacional Argentina Oro, Plata & Cobre.
  • Fecha: 4 al 5 de diciembre.
  • Sede: Golden Center, Parque Norte.
  • Salón: Tilo.
  • Organiza: Panorama Minero.
  • Director: Alejandro Colombo.
  • Asistentes: 600.
  • Media Partners: 30.
  • Costo promedio de inscripción: USD375.
  • Próxima edición: diciembre de 2025, fecha a confirmar.


Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver

























◼ Lo más leído