FERIAS Y EXPOSICIONES

2ª Feria de la Industria Naval, Logística y Navegación Recreativa - Esnav

Un reflejo del desafiante escenario de la industria naval argentina

La exposición, realizada por segundo año consecutivo, reunió a armadores, astilleros, proveedores, contratistas, agencias marítimas, sociedades de clasificación y demás actores de la cadena de valor del sector. En esta edición, contó con la participación de 26 empresas, lo que representa una significativa disminución respecto a la convocatoria anterior, en la que se registraron 65 expositores. Esta reducción del 60% refleja un marcado retroceso en la presencia de compañías del sector, un dato que invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo de esta industria

04 de febrero de 2025











El Pabellón 1 del Centro Costa Salguero fue el escenario elegido por AltFuels Communications Group para la 2ª edición de la Feria de la Industria Naval, Logística, Defensa y Navegación Recreativa - Esnav. Este evento anual reunió a 26 expositores en un espacio total de 2514 m², de los cuales 546 m² fueron netos y comercializados a un valor de USD300 por m². En comparación con la edición anterior, la feria registró una reducción del 60% en el número de expositores, también se redujo en los metros netos ocupados y en la cantidad de visitantes.

xx
xx
xx
xx
xx
2ª Feria de la Industria Naval, Logística y Navegación Recreativa - Esnav.

Fotos: Ferias & Congresos


La feria se llevó a cabo desde el jueves 14 hasta el viernes 15 de noviembre, acompañada por mesas de negocios, charlas informativas y conferencias. Además, se presentó como un espacio para la promoción de energías alternativas, con especial énfasis en el gas natural licuado como solución para la transición energética en el ámbito fluvial y marítimo, con el objetivo de reducir la huella de carbono. En este marco, Energía YPF ofreció una conferencia a cargo del ingeniero Gonzalo Flores (Offshore) y la ingeniera Marta Cantum (Shale).

Entre otras actividades destacadas, se llevó a cabo la charla sobre minería “Qué existe hoy en la industria naval en apoyo a la industria minera”, presentada por el ingeniero Rafael Dhal. Asimismo, se abordó el turismo fluvial con la exposición “Conocer Argentina desde el agua - Ciudad Puerto Sturla”, a cargo del licenciado Jorge Sturla y Laura Giorello, de Turismo Social.

xx

Durante el evento, los organizadores recibieron la visita del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos (▴ foto), que participó del corte de cintas en la inauguración de la muestra, junto con Silvia Martínez, presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina, entre otras autoridades.

xx

Silvia Martínez (▴ foto), presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina, comenta: “Desde 2009 tengo el honor de presidir la Cámara, que reúne a astilleros, talleres de reparaciones navales, proveedores de insumos y empresas dedicadas a la logística. Nuestra jurisdicción abarca desde Misiones hasta Ushuaia. La institución fue fundada en 1964 y actualmente cuenta con 60 miembros.

Sobre la feria, que en esta edición tuvo una menor dimensión en comparación con la anterior, señaló: La situación del país y la incertidumbre generada por la visión del gobierno nacional respecto a la industria han sido factores determinantes para que el evento no alcanzara la magnitud esperada. Las empresas presentes aquí son aquellas que tienen un interés directo en el crecimiento de la industria, el transporte y la logística”.

En cuanto a la importancia del sector, explicó: “La industria naval es una consecuencia del transporte marítimo, que es el medio por el cual se exporta la producción nacional”.

A pesar del contexto, destacó haber encontrado en la feria nuevas empresas, productos innovadores y emprendedores con gran dinamismo y compromiso con el desarrollo del sector. “Ambas exposiciones navales son positivas (se refiere a la muestra desarrollada en Mar del Plata), ya que permiten visibilizar la industria en dos ámbitos distintos. Nuestra visión es federal, mientras que la feria de Mar del Plata tiene un enfoque más bonaerense.

Asimismo, resaltó la participación de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, evidenciando el interés en fortalecer el transporte y el desarrollo industrial local. “Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Chubut, Ignacio Torres, presentaron una nueva ley de promoción de la industria naval en sus provincias. Además, Chubut ha solicitado expresamente que el evento del próximo año se realice allí. Hoy se tomó la decisión de conformar un comité de trabajo conjunto para definir los próximos pasos.

xx
xx
2ª Feria de la Industria Naval, Logística y Navegación Recreativa - Esnav. Daniel D'Annunzio, directivo de PDA SRL - Pinturas Marinas, y Karina Andrei, presidenta de la empresa.

Fotos: Ferias & Congresos


Karina Andrei, presidenta de PDA SRL - Pinturas Marinas, afirma: “Somos líder mundial, contamos con toda la tecnología que se requiere en Europa. Nuestros antifoulings no tienen ningún tipo de veneno, cuidamos el medio ambiente”.

La compañía ya había participado en la edición anterior, la de su debut. Sobre la dimensión de la feria en esta ocasión, comenta: “Está más chica. Yo creo que se debe a que no estamos acostumbrados, nunca hubo una feria naval, y además fue un año complicado.

En su opinión, el evento debería unificarse con la feria que se realiza en Mar del Plata cada dos años: “Este año se vuelve a hacer. Para mí, se tendrían que unir para organizar una feria realmente importante, que sea la feria de Argentina y que estemos unidos”.

En cuanto al balance comercial, sostiene: “Somos una empresa muy joven, hace siete años que estamos en la Argentina. Los golpes de la economía los venimos manejando y, aunque no tuvimos el mejor año, siempre apostamos al país y confiamos en que esto sea transitorio.

Para esta edición, instalaron un stand de 30 m² con una inversión total de USD5000. Sobre su participación, explica: “Invitamos a nuestros propios clientes. Es una feria para que otras empresas nos conozcan, pero no es comercial en sí, sino más bien de presencia y de estar”.

Finalmente, sugiere una mayor diversificación del evento: “Se podría ampliar más trayendo logística, seguros. Hay un montón de otros negocios que hacen a la industria”.

Por su parte, Daniel D'Annunzio, también directivo de PDA SRL - Pinturas Marinas, comparte su visión sobre el evento: “La muestra siempre es positiva, es un puntapié inicial y está en nosotros que esto siga creciendo. Tiene que seguir estando”.

xx

Javier Santos (▴ foto), director de Cimsa, explica: “Nos dedicamos a mantenimientos industriales de altas exigencias, incluyendo aislaciones, trabajos metalúrgicos, hidrocorte y tratamientos superficiales con pintura. Contamos además con una planta especializada en estos procesos”.

La empresa lleva 48 años en el mercado y ya había participado en la edición anterior de la feria. Comparando ambas experiencias, comenta: “Estuvimos el año pasado y creo que la industria naval tiene mucho por crecer, y tengo esperanza de que, de aquí en adelante, se desarrolle fuertemente”.

Sobre su participación en la exposición, destaca la importancia del intercambio con otros actores del sector: “Me llevo el reencuentro con colegas y el contacto con potenciales nuevos clientes”.

En cuanto al diseño de su espacio expositivo, señala: “El stand lo hicimos con andamios, ya que es uno de nuestros principales negocios y representa muy bien nuestros servicios”.

xx

Alejandro Gardella (▴ foto), organizador y director de AltFuels Communications Group, afirma: Estamos nuevamente con la feria, apoyando a una industria que aún está en sus primeros pasos en la Argentina. Es un evento donde las empresas pueden exhibir sus fierros y equipamientos pesados. No hay otra feria de este tipo en el país”.

La segunda edición se realizó en un año particularmente difícil para el país y las empresas, lo que obligó a los organizadores a redoblar esfuerzos y trabajar en estrecha colaboración con toda la industria. Gardella espresó: “Realizamos ferias y congresos a nivel nacional, y evaluaremos junto con el comité dónde la llevaremos a cabo el próximo año”.

El organizador reconoce que, en comparación con la edición anterior, muchas empresas redujeron su presencia, incluyendo Tandanor, que participó con un stand más pequeño. Sin embargo, destaca un crecimiento en la participación internacional: “Este año tuvimos más empresas del exterior, provenientes de Inglaterra y Uruguay, además de un astillero especializado en lanchas de lujo, algo que el año pasado no habíamos tenido”.

Pese a los desafíos, proyecta un gran futuro para el evento: La industria hoy me hizo llegar el mensaje de que quieren que esto sea el triple de importante a nivel nacional e internacional. Que Argentina esté en el calendario internacional de ferias”.

xx

Ficha técnica

  • 2ª Feria de la Industria Naval, Logística y Navegación Recreativa - Esnav (con charlas paralelas).
  • Fecha: 14 al 15 de noviembre.
  • Predio: Centro Costa Salguero, Pabellón 1.
  • Organiza: AltFuels Communications Group.
  • Servicio médico: Tinc Servicio Médico.
  • Acreditaciones: Data Express.
  • Superficie total: 2514 m².
  • Superficie neta: 546 m².
  • Expositores: 26.
  • Costo promedio por m²: USD300.
  • Cantidad de visitantes: 1200 estimados.
  • Costo de la entrada: por acreditación.
  • Próxima edición: en 2025, fecha y lugar a confirmar.


Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver























◼ Lo más leído