FERIAS Y EXPOSICIONES

5ª Exposición sobre Cannabis de Argentina - Expo Cannabis (con conferencias paralelas)

El sector busca superar desafíos y fortalecer su cadena de valor

La feria cannábica más grande de la región reafirmó su rol como un punto de encuentro esencial para la industria, reuniendo a 115 expositores y 500 marcas de origen tanto nacional como internacional. Este evento destacó el creciente potencial de un sector que, a pesar de ser aún incipiente, continúa mostrando un notable desarrollo y proyección, enfrentando los diversos desafíos que se le presentan

15 de enero de 2025












La muestra, organizada por THC, se llevó a cabo en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, ocupando los pabellones 8, Amarillo, Pista Central y la sala Ceibo, desde el viernes 1 hasta el domingo 3 de noviembre. Este evento, que sigue consolidándose como uno de los más importantes de la región, convocó a un total de 48.000 visitantes, de los cuales 4320 fueron internacionales. Participaron 115 expositores, lo que representa una disminución del 20% en comparación con los 138 de la edición anterior. Asimismo, el espacio total dedicado al evento experimentó una reducción de 3500 m², y la cantidad de visitantes también disminuyó en 12.000 personas respecto al año anterior. A pesar de estos descensos, la feria siguió siendo un punto clave de encuentro para los actores del sector.

xx
xx
xx
xx
xx
xx
5ª Expo Cannabis.

Fotos: Ferias & Congresos


Las actividades comenzaron con la quinta edición del Evento de Negocios B2B, un espacio diseñado para generar redes, detectar oportunidades, fomentar negocios y cerrar acuerdos comerciales. En este marco, se presentó un informe encargado por la organización para analizar las potencialidades de la industria.

Por su parte, la Cámara Industrial del Cannabis y el Cáñamo (Caincca), recientemente constituída, destacó en un documento los desafíos que enfrentan, señalando como principales obstáculos la suspensión en la entrega de licencias de producción por parte de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), la demora en la aprobación de nuevas genéticas por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y las inconsistencias en los requisitos administrativos, los cuales involucran al Ministerio de Salud de la Nación.

El evento, vivido como una auténtica fiesta familiar, ofreció diversas actividades para los asistentes. Entre ellas, talleres de respiración y meditación en una sala especialmente acondicionada, consultas con médicos y veterinarios, observatorios de hongos y plantas, y el Concurso de Pósters Científicos, donde se distinguieron trabajos sobre bacterias y el uso medicinal del cannabis en veterinaria.

xx
xx

Sebastián Tedesco (▴ foto), representante de Dispensario, expresó: “Este año la feria se hizo más chica por la crisis, y por cierta parálisis en el marco regulatorio del cannabis”. Esta situación derivó en una participación limitada, con solo dos empresas medicinales presentes: Dispensario y el laboratorio Aleph. “De todos modos, el balance es positivo. Tuvimos contactos con médicos, pacientes y personas interesadas en el acceso al cannabis medicinal”, agregó Tedesco.

“Además, este año incorporamos extractos de hongos, como melena de león y shiitake, así como remeras fabricadas con fibra de cáñamo”, destacó Tedesco.

xx

Durante el evento, se presentó el libro escrito por el doctor Morante, director del Programa Nacional de Cannabis del Ministerio de Salud, y la doctora Romero, titulado Guía completa del cannabis medicinal y herramienta de divulgación (▴ foto). Este ejemplar estaba disponible en el stand de Dispensario a un precio de $32.000.

xx
xx

Claudio Daniel Biano (▴ foto), director de Operaciones de Universal Growing, comparte que esta es la cuarta vez que la empresa participa en el evento. “Vendemos tecnología para los cultivos. Llegamos a hacer un llave en mano, ya sea en la construcción de facilities a gran escala o en proyectos más hogareños”, explica.

Biano aclara que no comercializan semillas, pero sí ofrecen insumos como nutrientes, iluminación, sistemas de irrigación, controladores, panelería y servicios de construcción. Durante la feria, ocuparon dos stands de 54 m² cada uno, conectados por un puente. En este espacio, exhibieron diversas marcas estadounidenses.

Sobre su experiencia en la feria, comentó: “La vi mejor, mucha gente interesada en los insumos. Nosotros tenemos muchos aliados que nos ayudan a hacer esto, es mucho a pulmón. Lo mejor fue el apoyo y el reconocimiento del público general de la cultura argentina, que valora el esfuerzo que hacemos”.

xx
xx
xx
xx
5ª Expo Cannabis.

Fotos: Ferias & Congresos


xx

Luis Osler (▴ foto), presidente de la Cámara de la Industria del Cannabis y el Cáñamo, y socio en Consultora en Cannabis compartió detalles sobre la participación de su empresa en el evento: La cámara se creó el año pasado. Soy abogado con muchos años de experiencia en este ámbito y participé en la redacción de legislaciones. Nos asociamos con Brest, la plantinera más grande de la Argentina. Todos los clones que producimos son legales, se reproducen en Corrientes y se distribuyen desde nuestro centro logístico en CABA”.

Osler agregó: “Ofrecemos 12 variedades de plantas. El año pasado fue la primera vez que se vendieron plantas, y este año triplicamos las ventas, el costo de las plantas rondó los $18.000”. Para Osler, el balance del evento fue más que positivo: Cada año está mejor. Hubo muchas ventas, todos estamos muy contentos. Además, hubo numerosos talleres y conferencias. Sin duda, esta edición fue la mejor, participamos en un stand de 54 m².”.

xx
xx
xx
xx
xx
5ª Expo Cannabis.

Fotos: Ferias & Congresos


xx

Gonzalo Lizaso (▴ foto), fundador de la empresa Ojitos Rojos, explica Inicialmente éramos solo una distribuidora de semillas. Hoy nos estamos expandiendo a clones, plantines registrados en Inase, y a la parte cosmética. El clon acorta el proceso que requiere la germinación de la semilla”. Lizaso enfatiza que buscan mostrar los diferentes perfiles genéticos que existen en el cannabis.

Sobre la feria, comentó: “Esta es nuestra cuarta expo. Siempre ha tenido el mismo impacto y la misma dinámica. Para mí, es la número uno en Latinoamérica”. Además, destacó la actitud de los organizadores: “Nos hicieron sentir mucho más cómodos, nos brindaron seguridad y espacios adecuados para trabajar”.

El balance comercial fue excelente. Atendieron al público en un stand de 54 m² en el que invirtieron USD 20.000. “Este año vinimos con nueve personas dedicadas a la parte circense, para ofrecer una experiencia diferente al público, que se entretengan, vengan y jueguen”.

Como novedad, resaltó la tecnología aplicada al cultivo, incluyendo una maquinaria que permite aprovechar el 100% de la producción. “Ser responsable de una planta, prestarle atención, es terapéutico. Tenemos más de 200 genéticas, con opciones para quienes buscan cantidad o calidad”.

xx
xx
5ª Expo Cannabis. La organización de la feria había colocado un cartel con una clara solicitud: evitar fumar en el recinto. Sin embargo, tal como se aprecia en la imagen, algunos visitantes ignoraban esta indicación y fumaban frente al mencionado aviso. El cartel rezaba: “Este es un espacio cerrado, por eso debemos mantenerlo libre de humo. Evitemos fumar tabaco, cannabis y otras hierbas. Colaboremos entre todos para respetarnos y cuidarnos”. A pesar de este mensaje, el respeto por la normativa no fue unánime.

Fotos: Ferias & Congresos


xx
xx
xx
5ª Expo Cannabis.

Fotos: Ferias & Congresos


Ficha técnica

  • 5ª Expo Cannabis.
  • Fecha: 1 al 3 de noviembre.
  • Predio: La Rural, Pabellón 8, Amarillo, Pista Central y Sala Ceibo.
  • Organiza: Revista THC.
  • Panelería e infraestructura general: HS Eventos.
  • Prensa: Romina Lema.
  • Técnica: Congress Rental.
  • Superficie total: 17.130 m².
  • Superficie neta: 2880 m².
  • Expositores: 115.
  • Países participantes: (7) Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Países Bajos.
  • Provincias participantes: (7) Caba, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Río Negro, Entre Ríos, Santa Fe.
  • Costo promedio por m²: USD 333.
  • Visitantes: 48.000 (43.680 nacionales; 4320 extranjeros).
  • Costo de la entrada: $ 18.000.
  • Próxima edición: en 2025, fecha a confirmar.


Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver

























◼ Lo más leído