CONGRESOS Y CONVENCIONES

III Bid Lab Forum

Un encuentro clave para impulsar el emprendimiento sostenible en la región

En su tercera edición, la reunión insignia del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, se consolidó como un espacio clave para impulsar la innovación y el desarrollo de ecosistemas emprendedores en América Latina y el Caribe. El evento, con importantes oradores, abordó tendencias y casos prácticos de tecnologías emergentes, como la web 3.0 y la inteligencia artificial responsable, destacándolas como pilares estratégicos para la inclusión social, la acción climática y la productividad

03 de enero de 2025












Los salones Pacífico, Atlántico y Buen Ayre del Hilton Buenos Aires Hotel fueron el escenario del BID Lab, un evento que tuvo lugar desde el jueves 31 de octubre hasta el viernes 1 de noviembre. La convocatoria reunió a 600 asistentes presenciales, complementados por una amplia audiencia que siguió las actividades vía streaming. En esta tercera edición, que sucedió al exitoso debut en Miami en 2021 y a la segunda edición en Bogotá, el encuentro superó todas las expectativas, consolidándose como un referente destacado en el ecosistema emprendedor.

xx
xx
xx
xx
xx
III Bid Lab Forum.

Fotos: Ferias & Congresos y Bid.


El evento se destacó por el compromiso y la experiencia de BID Lab, consolidándose como un espacio fundamental para promover el desarrollo sostenible y la inclusión en la región. Su enfoque principal fue el financiamiento de la innovación y el fortalecimiento de los ecosistemas emprendedores, fomentando soluciones de impacto transformador a nivel regional. La logística integral del exitoso encuentro estuvo a cargo de CGE de Paula Paladini, quien actuó como Organizadora Profesional de Congresos (OPC).

El encuentro evidenció cómo la inteligencia artificial (IA), la web 3.0 y otras tecnologías disruptivas están ganando protagonismo en diversos sectores económicos, integrándose ya en numerosas empresas emergentes de la región. La IA podría contribuir hasta un 5,4 % al PBI de América Latina y el Caribe para 2030, con potencial para transformar sectores clave como salud, educación, agricultura e industria. Es crucial que las políticas públicas habiliten la innovación y marcos claros de gobernanza para fomentar la confianza en la tecnología”, resaltó Anabel González (▾ foto), vicepresidenta de Países del BID.

xx xx
xx

En el marco del evento, BID Lab firmó cuatro acuerdos destinados a impulsar proyectos de innovación en América Latina, con una inversión total de 6,7 millones de dólares. Estas iniciativas tienen como objetivo apoyar emprendimientos en áreas como agrobiotecnología, agroindustria, reducción de residuos y desarrollo de recursos humanos.

xx
xx
xx
xx

Además, el BID Lab Forum fue el escenario elegido para anunciar a las diez ganadoras del concurso WeXchange Women STEMpreneurs 2024, dirigido a mujeres emprendedoras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) de América Latina.

Maritza Vela, responsable de la conceptualización del evento, compartió detalles sobre su labor: “No solo me encargué de la conceptualización del evento, también del contenido y de la contratación de una productora para su ejecución”. Según Vela, “hay que darle pensamiento al país, a la audiencia que queremos atraer, a la comunicación que tenemos que lograr para que esa audiencia venga”.

xx
xx
III Bid Lab Forum. Maritza Vela (izq.), responsable de la conceptualización del evento, y Paula Paladini, directiva de CGE Eventos.

Fotos: Ferias & Congresos


Con el apoyo de CGE Eventos de Paula Paladini, lograron resultados que superaron ampliamente las expectativas. “Estoy feliz. Esperábamos 500 asistentes y llegamos a tener más de 600”. Sobre la diversidad de la concurrencia, Vela comentó: “Vinieron de casi 40 países, muchos de Uruguay y Estados Unidos. Un 70% eran extranjeros y un 30% locales, con panelistas de Sudáfrica, Dinamarca, Suiza y Estados Unidos, gente muy capaz. El evento se realiza cada año en un país distinto”.

xx
xx
xx
xx
xx
III Bid Lab Forum.

Fotos: Ferias & Congresos


xx

Jazmín Gustale Gill y Edwin Meyers (▴ foto), General Partner de iThink.VC y Carao Ventures, explicaron: “Es un fondo de venture capital enfocado en startups tecnológicas de Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay”, señaló Gill, quien agregó: “El congreso me pareció excelente; se pudieron ver las nuevas tendencias, los temas que realmente importan, y emprendedoras que están resolviendo problemas a través de la tecnología”. Destacó especialmente la charla de Manu Ginóbili como emprendedor, y subrayó: Esta industria no es fácil. Es una inversión a muy largo plazo, se requieren 10 años para obtener retorno financiero, y en Latinoamérica estamos acostumbrados al corto plazo. Es una industria nueva en la región, está creciendo, pero toma tiempo”.

Por su parte, Edwin Meyers, quien se presenta como un estadounidense que encontró su lugar en Costa Rica, comentó sobre el congreso: “Fue excelente. Siempre tenemos expectativas, y cuando se trata del BID, estas siempre se superan. Estuvo muy bien, con muchas personas de la industria y oportunidades de inversión potenciales. Fue genial venir y tener la oportunidad de conectar con nuestros socios del BID”. Luego, añadió que Carao Ventures invierte en toda Latinoamérica, con un enfoque especial en Centroamérica. “En la Argentina tenemos varias empresas, es un lugar que no se puede dejar pasar”. Meyers, elogió el talento argentino y expresó su confianza en los cambios políticos que están ocurriendo en el país. Finalmente, comentó: “Lo que más me impactó fue la oportunidad de compartir con personas seleccionadas por el BID y la posibilidad de desarrollar proyectos juntos”.

xx
xx
III Bid Lab Forum.

Fotos: Ferias & Congresos


xx

Amalia Chaves Ramírez (izq.), de Procomer de Costa Rica, y Melisa Breda, de Govex Bloomberg Center for Government (▴ foto), dialogaron con Ferias & Congresos sobre el evento. “Fue muy interesante por las conexiones que se generan; he visto personas del sector público, emprendedores, inversionistas, y del ámbito de la tecnología. Esta sinergia entre diferentes actores de diversos países es invaluable”, comentó Amalia Chaves Ramírez, quien trabaja como promotora de exportaciones en Procomer, Costa Rica. “Nos encargamos de promover las exportaciones de empresas pequeñas y grandes, además de impulsar lo que Costa Rica ofrece y atraer inversión al país”. Ramirez destacó que exportan más de 2000 productos a 190 países, siendo muy fuertes en los sectores de agricultura e industria médica. “En agricultura, especialmente en la producción de banano y piña. Aunque es un país pequeño, es muy productivo”. Finalizó resaltando el valor del encuentro: “Nos llevamos herramientas, contactos y el ejemplo de unicornios exitosos”.

Por su parte, Melisa Breda se presentó como consultora en estrategia de datos e implementación para Govex. “Es un think tank académico que funciona en la Universidad Johns Hopkins. En asociación con Bloomberg Philanthropies, ofrecemos asistencia técnica a los gobiernos locales que desean implementar estrategias de uso de datos y evidencia para el diseño de políticas públicas”. Según Breda, la región cuenta con recursos naturales que podrían ser clave en la lucha contra el cambio climático. “Pero también hay un gran potencial en la generación de datos, que debe ser aprovechado al servicio de la inteligencia artificial para crear soluciones realmente enfocadas en los problemas de la sociedad y de los latinoamericanos”. Para ella, el evento fue una excelente oportunidad de reunir a distintos actores del ecosistema. “Me gustó mucho cómo está organizado y la elección de Buenos Aires como sede fue muy acertada”, finalizó.

xx

Agustina Catone (▴ foto), directora de Sostenibilidad Telefónica Hispam y de Fundación Telefónica Movistar en Argentina, sostuvo que “la tecnología, incluida la inteligencia artificial, debe entenderse como un facilitador de la vida, y los emprendedores tecnológicos deben considerar la perspectiva de los adultos mayores en sus desarrollos.

xx

Uno de los oradores destacados del evento fue el exbasquetbolista argentino Emanuel Ginóbili (▴ foto), quien expresó con orgullo su apoyo a las startups (empresas emergentes) en su nueva faceta como inversor y apasionado del mundo emprendedor. Durante su charla, Ginóbili compartió su visión sobre la tecnología: “La ciencia y la tecnología siempre me entusiasmaron, pero estaba muy enfocado en el mundo del básquet”. Destacó que su primer acercamiento con el ámbito tecnológico ocurrió cuando comenzó a notar la “revolución tecnológica, inicialmente en el mundo del deporte”, y cómo las estadísticas estaban influyendo en los comportamientos de los jugadores y el desarrollo del juego.


xx
xx
xx
xx
xx
xx
III Bid Lab Forum.

Fotos: Ferias & Congresos


Ficha técnica

  • III Bid Lab Forum.
  • Fecha: 31 de octubre al 1 de noviembre.
  • Sede: Hilton Buenos Aires hotel.
  • Salones: Pacífico, Atlántico y Buen Ayre.
  • Entidad organizadora: Bid Lab Forum.
  • Organizadora Profesional de Congresos (OPC): CGE Eventos de Paula Paladini.
  • Vigiilancia: Road Seguridad.
  • Acreditaciones: Data Express.
  • Asistentes presenciales: 600. Extranjeros, 420. Nacionales, 180.
  • Asistentes virtuales: 550.
  • Nacionalidad de los extranjeros: Provenientes de 40 países.
  • Costo promedio de inscripción nacionales y extranjeros: USD 350.
  • Cantidad de Traductoras: 2.
  • Próxima edición: en 2025, país sede a definir.


Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver

























◼ Lo más leído