- 18 de Julio de 2025
- Inicio
- Acerca de Ferias & Congresos
- Contacto
TURISMO DE REUNIONES
Presentación de San Luis, Destino Turístico
La ciudad puntana enfoca su estrategia en promociones para posicionarse como destino sede de reuniones
El Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, en conjunto con la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de San Luis, presentó San Luis Destino Turístico, Conexión San Luis, una iniciativa estratégica diseñada para posicionar a la región en los mercados turísticos nacionales e internacionales. Durante el evento, se resaltaron los principales atractivos de la provincia, entre ellos, sus paisajes naturales únicos, áreas protegidas, y una rica oferta cultural y gastronómica. Con el respaldo del sector privado y el apoyo estatal, San Luis apunta a consolidarse como un destino de referencia en el ámbito de eventos y congresos, destacándose por su infraestructura de calidad y su firme compromiso con la excelencia organizativa
28 de diciembre de 2024
El evento se realizó en las instalaciones de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y estuvo liderada por el ministro de Turismo y Cultura de la provincia de San Luis, Juan Manuel Rigau; el secretario de Turismo de la Municipalidad de Villa de Merlo, Santiago Trobo; la secretaria de Vinculación, Gabriela González Riollo; la presidenta de AEHGA San Luis, Gabriela García; y la presidenta de AEHGA Villa de Merlo y secretaria de Actas de Fehgra, Silvina Ripke. En el evento se anunció el plan de financiación implementado en colaboración con el Banco Nación, denominado “San Luis financia tus vacaciones”. Quienes elijan la provincia para vacacionar, tienen la posibilidad de financiar su estadía en hotelería con 12 cuotas sin interés y 10% de bonificación (Tope $20.000); artículos regionales y recreación: 30% de bonificación y 3 cuotas sin interés (tope $12.000) y gastronomía: 30% de bonificación (tope $40.000). El Banco Nación, con una base de más de 13 millones de clientes, respalda esta iniciativa que responde a una tendencia creciente: el 96% de los turistas priorizan precios y promociones al planificar sus viajes. Según las autoridades provinciales, San Luis es la única provincia que ofrece este beneficio exclusivo.




Fotos: Ferias & Congresos
En este contexto, la presentación destacó el Turismo de Convenciones y Reuniones, así como el segmento estudiantil-educativo, como áreas estratégicas que han sido desarrolladas para las temporadas bajas, obteniendo excelentes resultados. La provincia evidencia un claro compromiso por fomentar el turismo en estas épocas del año como motores clave para impulsar esta iniciativa.

Juan Manuel Rigau (▴ foto), ministro de Turismo y Cultura de San Luis, compartió: “Ocupo el cargo desde el 10 de diciembre pasado, después de haber sido intendente de la ciudad de Trapiche”, mencionando su trayectoria como funcionario. Posteriormente, se refirió a un próximo congreso de geología que se realizará en la provincia. “A días de inaugurarse, tenemos casi 700 inscriptos, entre ellos visitantes internacionales. El congreso es realmente muy importante”.
San Luis contribuye significativamente a la industria de exposiciones y congresos ofreciendo de manera gratuita la sala y otros elementos de infraestructura. “La provincia pone a disposición de los organizadores de eventos y congresos la técnica, el sonido, la iluminación. Lo que pedimos como contraprestación es un cupo de asistentes, siempre previa aprobación del evento. Buscamos que, al ofrecer estas facilidades, el turismo crezca y toda la cadena de valor vinculada al sector se beneficie”, explicó Rigau.
Entre las instalaciones disponibles se encuentra la sala del Centro de Convenciones La Punta, con capacidad para casi 2000 personas, además de infraestructura en el Hotel Internacional Potrero de los Funes, preparado para recibir hasta 600 asistentes. “También contamos con el Centro Cultural Puente Blanco, que incluye dos centros de convenciones adicionales, uno en Merlo, que es nuevo y recién inaugurado. Ahora, en San Francisco del Monte de Oro, donde está la primera escuela construida por Sarmiento, también tenemos un centro de convenciones. Además, parte de las universidades provinciales estarán disponibles para este proyecto”, destacó el ministro. La provincia se encarga de mantener esta infraestructura en óptimas condiciones, lista para ser visitada por interesados en cualquier momento.


Rigau también compartió un ejemplo reciente: “Tuvimos el Congreso Nacional de Derecho Laboral (▴ foto), al que asistieron casi 1000 abogados y jueces de todo el país, de primer nivel”. Asimismo, invitó a representantes de cámaras empresarias, asociaciones civiles y organizadores de congresos a contactar sus oficinas para establecer acuerdos de colaboración. Por último, Rigau resaltó un dato importante: “En San Luis hay un buró creado en Merlo para fortalecer el turismo de convenciones. También generamos uno en San Luis capital y otro en Villa Mercedes, que es la segunda ciudad de la provincia”.



Fotos: Ferias & Congresos

Santiago Trobo (▴ foto), secretario de Turismo de Merlo y gerente del Merlo Bureau de Eventos, expresó: “Nosotros creamos el Merlo Bureau Eventos a través de una ordenanza municipal el 7 de agosto de este año, después de un trabajo de tres años y medio con concejales y con el sector privado”. Con la conformación de esta entidad, debutaron en Meetup, la muestra que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, presentándose como Merlo Bureau y organizando tres congresos que les permitieron ganar experiencia. “En adelante, tenemos confirmados cinco congresos, de los cuales tres son internacionales”.


Fotos: Ferias & Congresos
Trobo también habló sobre la inauguración del Centro de Convenciones de la Villa de Merlo, realizada el Día Internacional del Turismo, con la participación del gobernador Claudio Poggi y el ministro de Turismo y Cultura, Juan Manuel Rigau. “Tiene capacidad para 700 personas, además de una sala paralela para 180 asistentes, sumado a un área de gastronomía”. El edificio, que anteriormente albergaba el antiguo casino Dos Venados, fue completamente refaccionado para ser utilizado como centro de convenciones. “Contamos con paneles acústicos, áreas de servicios, gastronomía, una zona de living, conectividad, baños accesibles e inclusivos, una amplia área de estacionamiento, y un emblemático reloj solar en la entrada, diseñado por César Pelli”.
De cara al año 2025, Trobo subrayó lo que les espera: “Más allá de los negocios que obtuvimos en Meetup, tenemos un promedio de 1.5 congresos nacionales o internacionales por mes a partir de abril”. Entre los eventos programados, mencionó un próximo congreso de medicina con una expo paralela que convocará a 800 asistentes. “En este evento proporcionamos la técnica, el alojamiento, los pasajes de avión y el catering para los disertantes y organizadores”. Asimismo, destacó un congreso de telecomunicaciones que reunirá a 500 personas y más de 100 expositores. “En ese caso, ofrecemos el salón, la técnica y el sector de exposición, pero no los pasajes de avión. Todo es negociable según el volumen del evento y el impacto que tiene para la ciudad”.
Otro aspecto relevante que Trobo mencionó es la amplia oferta de infraestructura para eventos y congresos que tiene la provincia. “San Luis cuenta con la Facultad de Turismo, dependiente de la Universidad Nacional de San Luis, y ofrece una variada gama de espacios para eventos en distintos puntos. Entre ellos, la ciudad de La Punta con su centro de convenciones, La Pedrera con su centro deportivo, Merlo con su centro de convenciones, Potrero también con su centro”.
Finalmente, Trobo destacó un logro reciente en la región: “Una empresa del norte puntano organizó, los días 5 y 6 de noviembre en Cortaderas, un pueblo ubicado a 18 kilómetros de Merlo, el primer Congreso del Agua, Medio Ambiente y Economía Singular, que reunió a más de 300 asistentes”. Este evento evidencia el potencial de la provincia para atraer y consolidar eventos de mediana y gran escala en diversos sectores.




Fotos: Ferias & Congresos