FERIAS Y EXPOSICIONES

32ª Exposición Internacional de Equipamiento Profesional y Servicios para la Industria Audiovisual: Broadcast, Cable, Cine, Satélite, Iluminación Y Audio - Caper Show

Un sector que empieza a recuperarse con el nuevo rumbo económico

El evento ha logrado, a lo largo de sus sucesivas ediciones, un destacado reconocimiento internacional, consolidándose como un referente en la industria audiovisual profesional de la Argentina y Latinoamérica. Su creciente poder de convocatoria se manifiesta en la participación de 56 expositores y más de 5000 visitantes, entre los que se incluyen directivos, profesionales, técnicos, docentes y estudiantes vinculados al sector. Cabe destacar que el 80 % de los asistentes tiene un rol activo en los procesos de compra dentro de sus compañías, lo que refuerza la relevancia y el impacto comercial del encuentro

18 de diciembre de 2024











Organizado por la Cámara Argentina de Proveedores y Fabricantes de Equipos de Radiodifusión (Caper), el evento tuvo lugar desde el martes 29 hasta el jueves 31 de octubre en el Pabellón 5 del Centro Costa Salguero. En esta edición, además de la exposición de equipos, se desarrolló un completo programa de conferencias, mesas redondas, workshops, seminarios y master classes, donde disertantes internacionales compartieron sus conocimientos y experiencias con el público, abordando las últimas tendencias y tecnologías de la industria audiovisual.

xx
xx
xx
xx
xx
32ª Caper Show.

Fotos: Ferias & Congresos


Entre las actividades más destacadas se incluyó la mesa redonda organizada por la UNTREF, titulada “IA - Inteligencia puesta en la producción de contenidos. Tendencias y Prospectiva”. Además, se llevaron a cabo charlas como “Streaming y FAST Services: las claves de su continua evolución” y “TV 3.0/DTV+: SET, la evolución de la Televisión en Brasil y el futuro de la Televisión en Argentina y la región”, esta última presentada en conjunto con la SET.

Este año, la feria mantuvo una superficie total de 3600 m², de los cuales 1250 m² correspondieron a la superficie neta de exposición, con un costo para los participantes de USD350 por m².

María Paula Cosentino, gerente de Marketing de Viditec, explicó: “Este año nos enfocamos en mostrar las soluciones que integramos, pero no desde la individualidad de una marca, sino de una manera integral, donde convivan en una misma estación y podamos realmente realizar demostraciones en vivo”.

Para lograrlo, invitaron al público a interactuar con dichas soluciones. “Este año trabajamos mucho en la parte de ‘Network it Live’, de Nedion, una de las empresas pertenecientes a Sony. También presentamos ‘C3 Portal’ y ‘m² Live’, que es un switcher en la nube”.

xx
32ª Caper Show. Daniel Testani, gerente de producto Sony para Viditec, y María Paula Cosentino, gerenta de Marketing de Viditec, presentaron la cámara de estudio 4K HXC-FZ90, equipada con un lente angular y un pedestal que garantiza movimientos fluidos. Diseñada para canales de televisión, este avanzado equipo se posiciona como una solución de alta calidad para producciones profesionales. Con un valor de USD80.000, la HXC-FZ90 ya ha demostrado su aceptación en el mercado: “Hemos vendido algunas unidades a un canal de Capital y a La Pampa”, destacó Testani.

Fotos: Ferias & Congresos


Daniel Testani, gerente de producto Sony para Viditec, comenta: “Hay muchos productos nuevos, desde cámaras broadcast y cámaras PTZ con inteligencia artificial, hasta todo un sistema de producción en la nube”. Según Testani, la empresa se ha visto favorecida por una notable mejoría en la importación, lo que facilita el ingreso de equipos. “Nos fue muy bien, estamos cerrando un buen año, la gente está muy entusiasmada viendo un futuro mejor”.

En la feria, presentaron una amplia gama de productos que abarcaba desde la captura de imagen hasta la emisión. “En este stand representamos 14 marcas y tratamos de integrar los productos en islas de trabajo para que sea más interactivo”. Este año, la marca contó con un espacio de 100 m², un poco más pequeño que el año anterior, aunque, como siempre, se destacó por ser el más llamativo del evento.

“Trabajamos desde el minuto cero para que haya un jefe de producto encargado de la selección de las marcas, la puesta en marcha y la supervisión”, agregó Testani. En este contexto, recibieron visitantes de diversas regiones, incluidos muchos clientes del interior, quienes respondieron favorablemente a la convocatoria.

xx
xx
xx
xx
32ª Caper Show.

Fotos: Ferias & Congresos


xx

Fernando Caamaño (▴ foto), gerente de Marketing de Tevelam, comentó: La empresa lleva más de 60 años en el mercado. En nuestro stand estamos presentando la marca Shure, con toda la nueva serie de micrófonos: el MV6, el SM4 y la línea Microflex”.

Además, exhibieron un Sistema de Conferencing, diseñado para congresos, convenciones, conferencias y aulas, que incluye una solución integral de micrófonos y parlantes. Para Caamaño, la feria dejó un balance sumamente positivo: “No esperábamos tanta gente. Es nuestro primer año en Caper y estamos entusiasmados por la expectativa que esto genera, tanto por la inversión que está haciendo la empresa como por el excelente recibimiento del público”.

xx

El stand contó con una presentación especial a cargo de una joven tocando el saxo. “Tamara Kreimer (▴ foto), una amiga de la casa, utilizó un equipo Shure de la línea Microflex, que permite conectar micrófonos y parlantes adaptados a los metros cuadrados del diseño mediante un software”, explicó.

Para exhibir sus productos, la empresa dispuso de un stand de 100 m², con una inversión aproximada de USD30.000. “Más que encantado con la feria y esta inversión en Caper. Los resultados fueron muy buenos y el año que viene repetimos”, concluyó Caamaño.

xx

Oscar Sidi, director de Eventos con Éxito y protesorero de la Cámara Argentina de Proveedores de Técnica para Eventos y Espectáculos (Capte), junto con Gabriel Lavecchia (▴ foto, de izq. a der.), gerente de la misma entidad, destacaron el rol de la institución como un espacio de encuentro donde los colegas pueden reunirse y abordar de manera colectiva las problemáticas del sector.

“En la Cámara hoy somos 113 empresas. Esta es nuestra segunda edición en Caper. Tratamos de dejar nuestra huella y damos el presente en busca de nuevos colegas que se sumen al espacio”, señaló Lavecchia. Por su parte, Sidi agregó: “Durante la pandemia surgió la necesidad de reunirnos, y así la Cámara se convirtió en el lugar donde estamos todas las empresas dedicadas al servicio del alquiler de equipamiento audiovisual para eventos y festivales”.

Sobre la feria, Sidi comentó: “Vienen muchas empresas colegas. Además, somos federales, estamos en todas las provincias y eso genera una sinergia interesante”. Lavecchia, en tanto, valoró el hecho de reunirse entre colegas para identificar necesidades y encontrar soluciones. “Hay muchas empresas que han ido creciendo y a las que ciertos recursos de capacitación pueden aportarles un gran valor”.

Sidi, entusiasmado, agregó: “El evento se compactó, se empieza a sentir que la importación se está abriendo. Hay empresas nuevas, importadores que ofrecen productos de primera calidad, las clásicas están ampliando el rubro, están entrando muchos repuestos y estamos saneando el sector. Ambos coincidieron en que el próximo año será muy positivo para la industria.

xx

Ricardo Solari (▴ foto), presidente de Caper, expresó: “El año fue difícil, la economía todavía está complicada. Apostamos a que el próximo año esto mejore para volver a contar con dos pabellones, como hemos tenido históricamente”.

Solari destacó que existen señales positivas gracias a nuevos canales que comienzan a abrirse en el mercado. “Hay productos nuevos, y la tecnología sigue avanzando a pasos agigantados. Me impactó todo lo relacionado con la inteligencia artificial; está empezando a revolucionar todo, concluyó.

Ficha técnica

  • 32ª Exposición Internacional de Equipamiento Profesional y Servicios para la Industria Audiovisual: Broadcast, Cable, Cine, Satélite, Iluminación Y Audio - Caper Show
  • Fecha: 29 al 31 de octubre.
  • Predio: Centro Costa Salguero, Pabellón 5.
  • Organiza: Cámara Argentina de Fabricantes e Integradores de Equipamiento Audiovisual Profesional (Caper).
  • Servicio médico: Tinc Servicio Médico.
  • Seguridad: Camura.
  • Dirección Técnica: Daniel Pittaluga.
  • Acreditaciones: Conti Latam.
  • Superficie total: 3600 m².
  • Superficie neta: 1250 m².
  • Expositores: 56.
  • Costo promedio por m²: USD350.
  • Visitantes: 5000.
  • Entrada: por acreditación.
  • Próxima edición: 28 al 30 de octubre de 2025 en el Centro Costa Salguero.


Compartir noticia

Whatsapp | Email ▵ Subir  |  ◃ Volver























◼ Lo más leído